Nuevas formas breves
Narrativa. Al rese?ar Peque?as resistencias, 5 (Antolog¨ªa del nuevo cuento espa?ol, 2001-2010), uno de los nombres que destaqu¨¦ fue el de Juan Carlos M¨¢rquez (Bilbao, 1967), por su habilidad para conjugar microscopia cotidiana y surrealidad, vali¨¦ndose de un lenguaje tan incisivo y preciso como brillante en el empleo de im¨¢genes reveladoras. Este rasgo esencial (verdadero nudo gordiano de su narrativa), "cierto desplazamiento de qu¨¦ hacia el yo", como lo denomina el autor, sustenta pr¨¢cticamente todos los relatos del ¨²ltimo libro de Juan Carlos M¨¢rquez, Llenad la tierra, que trata de lo que sucede a partir del d¨ªa en que un padre aparece en el umbral de casa "con el coraz¨®n en un pu?o", de la (espeluznante) vida de un hombre solitario que vive cerca de los contenedores de un hospital cuyos restos y desechos lo alimentan, del odio hist¨®rico que revierte sobre el guardameta de la selecci¨®n alemana de f¨²tbol, de los delirios de un padre ante los hipot¨¦ticos peligros que amenazan a su hijo, de un viejo mercenario que mata para sobrevivir y cuenta c¨®mo act¨²a "llegado el momento", o de los subterfugios de vida que ocultan las barras de los bares. En otros relatos, breves y a modo de sketches o escenas dialogadas, la presencia de lo absurdo en una situaci¨®n anodina opera como revulsivo (hilarante): la anciana madre que recita a Neruda, la pareja ante la tarta de aniversario, el imposible "orden integral" en la cola de un supermercado o la "mec¨¢nica popular": espl¨¦ndido ejercicio mezcla de equ¨ªvocos, nonsense e ignorancia.
?scar Esquivias (Burgos, 1972) es otro valor indiscutible del cuento espa?ol actual. Sus relatos, m¨¢s bien apegados a las formas tradicionales, suelen ser muy abiertos, con una narraci¨®n lineal que enfoca detalladamente con sumo cuidado los espacios donde suceden episodios que resultar¨¢n ser un verdadero punto de inflexi¨®n en las vidas de los protagonistas porque culminan en el descubrimiento del dolor, la impostura, facetas insospechadas de quienes cre¨ªamos conocer -hay temas habituales de Esquivias como las relaciones familiares, en especial entre padres e hijos- o el simple fracaso. El humor est¨¢ muy presente, y alg¨²n cuento dialoga con piezas literarias bien reconocibles; as¨ª, 'El estudiante de Salamanca', que conserva el tronco argumental de la pieza esproncediana debidamente actualizada y llevada a un terreno prosaico; y 'El hijo en la modista', protagonizado por un vendedor de piscinas que asiste a la fiesta de disfraces de una clienta un poco con intenciones y fantas¨ªas pijoapartescas.
Pese a contar ya en su haber con un par de libros de cuentos -La edad del pavo (2001) y El fumador pasivo (2005)-, tal vez el modo m¨¢s directo de presentar a Daniel Garz¨®n (Zaragoza, 1981) sea remitiendo a su labor de guionista en la reciente pel¨ªcula de Jon¨¢s Trueba, Todas las canciones hablan de m¨ª, un trabajo que en gran medida conecta con los rasgos m¨¢s sobresalientes de sus relatos: la habilidad (y ductilidad) para captar lo ins¨®lito de la vida cotidiana, emparentando as¨ª lo banal y anodino y hasta rutinario con el detalle impar y revelador (especialmente cuando se refiere a los propios personajes), a menudo captado desde un humor amable, o desde la cr¨ªtica ir¨®nica, que son notas constantes de unos relatos que, ante todo, reflejan la vida de una generaci¨®n (la del autor): treinta?eros universitarios de trabajos precarios y cambiantes, viajeros, cosmopolitas y le¨ªdos, irreverentes y bastante desapegados de ciertos anclajes. La amistad, el amor o los ligues, las p¨¦rdidas, las relaciones familiares, el contraste generacional y las propias vivencias o experiencias pautan una radiograf¨ªa plural (a ratos exc¨¦ntrica, si no pintoresca) de dicha juventud. Igualmente destacable es la parte de ese panorama que se centra en "la vida literaria" y aleda?os, trazada a partir de un personaje ¨¢lter ego del autor, que ejerce de periodista, guionista o traductor (el cuento hom¨®nimo es una delicia) "que en solo una semana de trabajo en una oficina hab¨ªa desarrollado un s¨ªndrome de Kafka en toda regla".
Llenad la tierra. Juan Carlos M¨¢rquez. Menoscuarto. Palencia, 2011. 161 p¨¢ginas. 14,50 euros. Pampanitos verdes. ?scar Esquivias. Ediciones del Viento. A Coru?a, 2011. 157 p¨¢ginas. 16 euros. La vida cotidiana. Daniel Gasc¨®n. Ediciones Alfabia, 2011. Barcelona. 173 p¨¢ginas. 17,50 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.