El negocio del oro vuelve a Galicia
Animada por el alza de los precios, una firma canadiense presenta ante la Xunta su plan para extraer el metal precioso de una mina abandonada de Berganti?os
Ninguna de las seis empresas que desde los a?os 70 estudiaron el yacimiento aur¨ªfero de Corcoesto, una parroquia ganadera del municipio coru?¨¦s de Cabana de Berganti?os, encontr¨® tantas buenas se?ales para decidirse a explotar la mina, conocida ya por los romanos y redescubierta a finales del siglo XIX por una casa brit¨¢nica. Hab¨ªa oro, pero con el precio del metal por los suelos desde la desaparici¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, la incursi¨®n en Corcoesto se convirti¨® en una aventura poco rentable que las multinacionales fueron abandonando poco a poco, vendiendo sus concesiones a otras que tampoco vieron claro el negocio.
Hasta que el oro recobr¨® su valor como refugio frente a los vaivenes de los mercados burs¨¢tiles. Cada onza de oro, 31,1035 gramos del precioso metal, se cotiza a 1.812 d¨®lares en la bolsa de Nueva York, cuando al cierre de 2005 se cambiaba por 503. Con arreglo a estos n¨²meros, EdgeWater Exploration, Ldt, una firma con sede en Vancouver, present¨® a principios de verano ante la Conseller¨ªa de Medio Ambiente el documento de inicio de evaluaci¨®n ambiental para explotar la mina de Berganti?os, de la que pretende extraer entre 20.000 y 30.000 kilogramos de oro. La empresa, que ya ha invertido cuatro millones de euros en perforar 44.400 metros de Corcoesto, reconoce que en la ecuaci¨®n que definir¨¢ los beneficios el precio del oro "es un factor de peso". Al mismo tiempo que inicia los tr¨¢mites en Galicia, la compa?¨ªa estudia las posibilidades de explotaci¨®n de un gran yacimiento en Enchi (Ghana).
El proyecto requiere el uso de cianuro, algo que alarma a los ecologistas
La empresa se ha gastado cuatro millones de euros en sondear la zona
"El inter¨¦s aumenta porque sube el precio. Proyectos que antes eran dudosos en t¨¦rminos econ¨®micos, si se multiplica por cinco o seis el precio, pueden realizarse", confirma Javier Taboada, catedr¨¢tico de Explotaci¨®n de Minas de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros de Minas de Vigo. "Hay que hacer una investigaci¨®n muy concreta, sondeos, ensayos de laboratorio y catas. El inter¨¦s depende tambi¨¦n de lo profundo que est¨¦ el metal, de la cantidad de mineral que hay que remover para acceder a ¨¦l", explica. La anterior concesionaria de los derechos de explotaci¨®n de Corcoesto, Kinbauri Espa?a -filial de una firma canadiense- sonde¨® la mina durante dos a?os, aunque finalmente desisti¨® de su empe?o y hoy extrae el metal de dos yacimientos asturianos.
Pero la fiebre del oro del siglo XXI, favorecida por la demanda creciente de pa¨ªses como China, India o Brasil, abre frentes muy distintos que los de la simple b¨²squeda del beneficio. Para separar el metal precioso del material in¨²til la empresa que pretende explotar Corcoesto usar¨¢ cianuro s¨®dico, un compuesto muy corrosivo. El proyecto que Edgewater Exploration present¨® ante Medio Ambiente incluye adem¨¢s la opci¨®n de una miner¨ªa a cielo abierto para extraer el metal de las cotas m¨¢s superficiales. La Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN), consultada por el departamento de la Xunta -un procedimiento rutinario en la primera fase de evaluaci¨®n ambiental-, pide cautela ante la envergadura del proyecto. Edgewater Exploration tiene previsto explotar 777,6 hect¨¢reas divididas en tres concesiones, que producir¨¢n 20 millones de metros c¨²bicos de est¨¦riles de mina. El informe remitido por la concesionaria del yacimiento a la Xunta admite consecuencias para el ecosistema de Berganti?os, como la alteraci¨®n de la red de drenaje de las aguas superficiales, emisi¨®n de polvo durante el triturado de la roca o destrucci¨®n del suelo que ocupar¨¢ la escombrera. "El r¨ªo Anll¨®ns, a su paso por la zona del proyecto minero, es un LIC incluido en la lista nacional de la Red Natura 2000", recoge el documento.
A Seraf¨ªn Gonz¨¢lez, presidente de la SGHN, le preocupa sobre todo las consecuencias de vertidos al Anll¨®ns si por accidente se rompe la balsa en la que se llevar¨¢ a cabo la separaci¨®n de materiales. Una de las alternativas de la empresa es completar este delicado proceso a cielo abierto. "La realidad es que los accidentes graves existen. Estamos en la cuenca del Anll¨®ns, si hay un derrame puede invadir el r¨ªo y su estuario", advierte el ecologista, que asegura que el proyecto de Corcoesto est¨¢ en el "l¨ªmite de la rentabilidad" y que solo se sostiene gracias al extraordinario incremento del precio del metal en los ¨²ltimos a?os. Aunque la empresa le da una vida ¨²til de entre 10 y 20 a?os, Gonz¨¢lez est¨¢ convencido de que el negocio solo tendr¨¢ futuro "si el oro se mantiene en precios elevados".
Las buenas expectativas del mercado del oro inspiran otros seis proyectos, ya autorizados por la Xunta pero todav¨ªa en fase de investigaci¨®n, en las provincias de Lugo y Ourense. Dos de ellos est¨¢n en el municipio de Ribas de Sil, que ya en tiempos de la dominaci¨®n romana surti¨® al Imperio del oro de Peites; otros tres en Trives, donde se investiga adem¨¢s la extracci¨®n de plata; el ¨²ltimo, en una mina abandonada de San Xo¨¢n de R¨ªos.
Las prospecciones en los yacimientos del macizo ourensano forman parte de un concurso p¨²blico de la Conseller¨ªa de Econom¨ªa e Industria para recuperar derechos mineros caducados, todav¨ªa sin terminar en Lugo y Pontevedra y ya en marcha en A Coru?a. En total son 296 los yacimientos que optan a una nueva explotaci¨®n; abundan los de piedras ornamentales, como el granito, la pizarra o el cuarzo, pero tambi¨¦n del oro y la plata que codician las multinacionales porque su valor crece conforme baja el del d¨®lar y el del euro. Melide, Arz¨²a, Boimorto, Ferrol, Nar¨®n, Valdovi?o o Coristanco aparecen tambi¨¦n en el ¨²ltimo concurso de minas de oro en la provincia de A Coru?a, publicado en julio.
![Aspecto actual de la mina de Corcoesto en Cabana de Berganti?os.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RCRZ7NN4MCCMOU7LOZO2NYUYSY.jpg?auth=c978172d6b9d807766ed2285e01f7e8f3ae9ad44207dbbc6a82996a9609682ba&width=414)
El redescubrimiento de 964 onzas
"Sus caracter¨ªsticas como bien escaso, inalterable al paso del tiempo, maleable, divisible, homog¨¦neo y dif¨ªcil de falsificar, lo convirtieron en el bien l¨ªquido por excelencia". As¨ª justifica Edgewater Exploration su iniciativa en Berganti?os, todav¨ªa sin fecha de inicio. Pese al proyecto que pretende recuperarla, la de Corcoesto sigue siendo una mina abandonada de la que apenas queda otro vestigio que las llamadas de atenci¨®n de los carteles que la rodean. Han desaparecido los restos de la empresa brit¨¢nica Sagasta Gold Mines, que construy¨® una planta para separar el metal de la roca con cianuro y varias casetas en las que acumulaba el material sobrante. En 1910 tom¨® el relevo La Aur¨ªfera Gallega, que desistir¨ªa de su empresa pocos a?os despu¨¦s. En 1988 R¨ªo Narcea Gold Mines, concesionaria hasta 2010, se hace con los derechos de explotaci¨®n, aunque nunca llega a utilizarlos. De vez en cuando, los rumores de reapertura volv¨ªan a Corcoesto, pero jam¨¢s pasaron de proyectos peregrinos. Aunque en otras zonas de Galicia la b¨²squeda de oro que iniciaron los romanos contin¨²a -en Salvaterra a¨²n se recojen las pepitas del r¨ªo Mi?o-, el metal dej¨® de inspirar grandes proyectos.
Y es que durante d¨¦cadas, la ecuaci¨®n que hoy estudia Edgewater Exploration se?alaba p¨¦rdidas. Hoy, la diferencia entre lo que cuesta extraer oro -contando la inversi¨®n inicial en sondeos, los costes de explotaci¨®n y el procesado del metal- y lo que se obtiene al venderlo ofrece cada vez mejores expectativas de beneficio. Los portavoces de la concesionaria de Corcoesto todav¨ªa no saben cu¨¢nto dinero tendr¨¢ que gastar la multinacional para resucitar la mina, pero s¨ª cuentan con estimaciones de sus ingresos. Seg¨²n el c¨¢lculo menos optimista, el yacimiento contiene unos 20.000 kilos de oro, el equivalente a 643 onzas, la medida de referencia en los mercados. En el mejor de los escenarios la mina esconde 30.000 kilos del metal, 964 onzas. No es mucho, sobre todo si el precio baja, algo que no ocurre de forma prolongada desde hace tiempo. En septiembre del a?o pasado, el oro se cotizaba a 1.300 euros la onza; a principios de este mes, registr¨® un pico de 1.900.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.