Admitido un recurso contra la financiaci¨®n privada del hospital de Vigo
"El instrumento que se pone en marcha para financiar el nuevo hospital de Vigo no se corresponde con el que se debe utilizar para un centro de la sanidad p¨²blica", resume Manuel Mart¨ªn. La plataforma de la que es portavoz, Sos Sanidade P¨²blica, acaba de recibir la noticia de la admisi¨®n a tr¨¢mite en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) del recurso intepruesto contra la financiaci¨®n privada del futuro hospital de Vigo. Concretamente, "contra la resoluci¨®n del Sergas que deja en manos de empresas privadas la construcci¨®n y la explotaci¨®n del nuevo hospital de Vigo".
Seg¨²n Martin, la decisi¨®n de la Conseller¨ªa de Sanidade de anular el plan econ¨®mico financiero inicial -aprobado en febrero de 2009 y con asignaci¨®n presupuestaria- para el complejo hospitalario vigu¨¦s, que se iba a llevar adelante a trav¨¦s de la Sociedade P¨²blica de Investimentos de Galicia, "incrementa en m¨¢s de mil millones el coste de la infraestructura". La cuentas de la plataforma dicen que el presupuesto inicial, para un hospital p¨²blico, era de un total de 408.460.000 euros. El nuevo sistema de pago, un tipo de concesi¨®n p¨²blica denominada PFI y que se encuadra en las f¨®rmulas de contrataci¨®n de partenariado p¨²blico privado, eleva el gasto a 1.006.734.183. Si se le a?ade el canon anual durante 20 a?os que la empresa privada que lo gestionar¨¢ recibir¨¢ de las arcas p¨²blicas por hacerlo -89.746.791-, el total asciende a 1.794.935.833.
"F¨®rmula inaceptable"
"Es inaceptable desde el punto de vista legal, econ¨®mico y de la eficiencia", apunta Manuel Mart¨ªn. Fue el Gobierno conservador de John Major en el Reino Unido el primero en utilizar este tipo de contratos. Como consecuencia, recuerda Martin, "se produjeron una casacada de subcontratas en limpieza o esterilizaciones a empresas privadas en los hospitales, lo que ha originado un aumento de las enfermedades infecciones". Bajo este tipo de concesiones, objeta, la gerencia p¨²blica de los centros debe convivir con otra gerencia privada que est¨¢ fuera de su control.
El recurso de la plataforma es el primero presentado en toda Espa?a contra este tipo de f¨®rmulas de financiaci¨®n. "Hay caso", expone Manuel Mart¨ªn, para quien "la raz¨®n ¨²ltima de este modelo de concesi¨®n es una decisi¨®n exclusivamente pol¨ªtica en una estrategia no disimulada de privatizaci¨®n del Sergas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.