Las lenguas pueden esperar
Decenas de miles de personas se quedan sin plaza en las escuelas oficiales de idiomas - La demanda, que aumenta por la crisis, choca contra los recortes

Las 308 escuelas oficiales de idiomas que hay en toda Espa?a ofertaron el pasado curso 395.000 plazas de clases presenciales, seg¨²n el Ministerio de Educaci¨®n. Una cifra que dej¨® a miles de personas fuera. La desproporci¨®n siempre ha existido, pero se han batido r¨¦cords. En Madrid, se calcula que un 37% de los preinscritos no recibe clase. Tampoco 1.500 desafortunados en Ciudad Real, 1.500 en Logro?o... La crisis econ¨®mica, que ha dejado a mucha gente en el paro y que quiere aprovechar para mejorar su curr¨ªculo, junto a su bajo precio (en la mayor¨ªa de los casos no llega al euro la hora) combinado con una buena calidad de la ense?anza han provocado una avalancha de solicitudes a la que no se ha podido atender.
En Madrid se ha quedado fuera un 37% de los solicitantes
Los idiomas minoritarios est¨¢n en peligro, dice una docente valenciana
Este desbordamiento coincide con un recorte de medios en algunas regiones. Las complicaciones derivaron, en opini¨®n de Pilar D¨ªaz, presidenta de la federaci¨®n de asociaciones de profesores, de un decreto del ministerio de 2006 tan flexible, que no hay una gesti¨®n com¨²n. La oferta de ?rabe supone ocho cursos en Madrid, frente a cinco en Andaluc¨ªa, por ejemplo. Y los certificados no se convalidan entre comunidades; cada Gobierno aut¨®nomo gestiona el tijeretazo como quiere.
En Madrid y Castilla La-Mancha los docentes tienen que impartir las conflictivas 20 horas semanales, dos horas m¨¢s que antes. Fueron llamados a la huelga con amplia respuesta en el caso de los madrile?os.
En las grandes escuelas manchegas se han abierto grupos nuevos -bendecidos por la alta demanda- y se han suprimido las clases de los viernes alternos. "Tenemos que dar cinco horas consecutivas. Antes me daba miedo aburrir, ahora mi salud. No hay que mandar callar, pero la gente formada te exige mucho", sostiene Elena Montalvo, presidenta de la asociaci¨®n castellano manchega. "Ha habido un gran derroche en el pasado: nos regalaron un ordenador a cada uno, nos concentraron a 30 durante d¨ªas en un hotel para corregir ex¨¢menes. Hay compa?eros a quienes a¨²n deben 2.000 euros" En los centros m¨¢s peque?os, en las dos horas refuerzan a quienes suspendieron el certificado.
En Madrid, las 20 horas han mandado a las listas del paro a 50 personas que terminar¨¢n siendo 35 con las sustituciones, seg¨²n los profesores, y tambi¨¦n se han eliminado las clases alternas de los viernes. Salvo en la escuela central de la calle Jes¨²s Maestro -con ocho profesionales menos, de los 13 previstos- que ha conseguido mantenerlas. En este centro las dos horas se dedicar¨¢n a ayuda suplementaria. "Era inviable en una escuela con 10.000 alumnos y 22 idiomas. Hubiese supuesto la desaparici¨®n de niveles de lenguas minoritarias (dan¨¦s, ruso, catal¨¢n o euskera), porque hay solo dos profesores, uno interino. Por ejemplo, un profesor de ruso que ense?a desde hace 20 a?os solo trabaja media jornada. Y pol¨ªticamente no conviene dejar de dar clase de las lenguas cooficiales", argumenta D¨ªaz.
Por su parte, la consejer¨ªa, sin datos definitivos, ha asegurado que "en funci¨®n de las necesidades espec¨ªficas de cada centro se contratar¨¢ a los interinos que sean necesarios", pues "en estas semanas se est¨¢n cuadrando sus horarios y plantillas".
En Asturias, las clases se redujeron el a?o pasado, de media, una hora semanal, dependiendo del nivel. Hubo movilizaciones y al final consiguieron que se abriesen grupos nuevos, aunque no se alcanzasen los 30 estudiantes, como propon¨ªa la consejer¨ªa. De resultas, muchos interinos perdieron su trabajo y hubo que improvisar una convocatoria extra de pruebas de certificaci¨®n de nivel porque, a falta de correctores. mucha gente no hab¨ªa podido examinarse. Los interinos intentan ahora sobrevivir con sustituciones.
En Catalu?a, pese a la tijera reina el entendimiento. Comenzaron a negociar en mayo y acordaron 19 horas semanales que cada escuela administra: tutor¨ªas, cursos monogr¨¢ficos... La plantilla se ha respetado y aunque el presupuesto en mantenimiento ha bajado un 10%, capean el temporal. "Hay una cuota voluntaria anual de 30 euros que paga el 98% del alumnado en la Barcelona-Drassanes. Eso permite tener actividades culturales, m¨¢s pizarras digitales...", cuenta Terencio Sim¨®n, su presidente. Gracias a esta buena disposici¨®n impartir¨¢n clases de nivel C -el m¨¢ximo del marco europeo, ahora en manos privadas- de cuatro idiomas reduciendo los niveles m¨¢s bajos.
Las horas no son el problema en la Comunidad Valenciana, sino la alarmante falta de recursos. "En Alzira, por ejemplo, quer¨ªan matricularse de intermedio I 900 personas y hab¨ªa 200 plazas. O de alem¨¢n, 300 para 70. Sufren sobre todo las lenguas minoritarias, que no les parecen rentables y pueden desaparecer", cuenta Presen Mart¨ªnez, su presidenta, que a?ade tambi¨¦n que han aumentado el n¨²mero de alumnos por clase. Algo que ha ocurrido en Canarias, donde ya no se imparten los cursos superiores de ¨¢rabe y ruso y el japon¨¦s se ha fulminado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
