El 52,8% de los adolescentes usa Internet sin ning¨²n control por parte de sus padres
El 5,9% de los estudiantes de la ESO presenta s¨ªntomas de dependencia a la web
Es el primer consejo que educadores y psic¨®logos dan a los padres con hijos menores usuarios de Internet, pero en la pr¨¢ctica se cumple a medias. Un informe del Valedor do Pobo revela que el 52,8% de los 2.339 adolescentes de entre 12 y 16 a?os encuestados por el organismo se conecta a la Red sin que sus padres controlen ni los contenidos a los que accede ni el tiempo que pasa delante del ordenador. Un porcentaje de chavales muy similar, el 55% de los entrevistados, se conecta a Internet desde su propio cuarto, una concesi¨®n que limita la vigilancia de los adultos y facilita los usos inapropiados por parte del menor.
El informe, que el Valedor, Benigno L¨®pez, entreg¨® ayer a la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, es el retrato m¨¢s completo de las actitudes y creencias que los usuarios m¨¢s j¨®venes tienen sobre la Red. Para obtener los datos, el organismo entrevist¨® a estudiantes de 29 institutos gallegos, tanto p¨²blicos como privados, elegidos de forma aleatoria. El estudio muestra que la conexi¨®n a Internet ocupa un espacio nada desde?able en el tiempo de ocio de los chavales: el 45,8% navega entre una y dos horas al d¨ªa y el 10,5%, m¨¢s de tres; adem¨¢s, el 60,% usa Internet todos los d¨ªas. Las conexiones aumentan por la tarde, ya terminada la jornada escolar, y se prologan despu¨¦s de la cena. El 39,2% entra en Internet entre las 21.00 horas y la medianoche y el 5,8% no apaga el ordenador hasta entrada la madrugada.
La consulta de las redes sociales es la actividad favorita de los j¨®venes en la Red
La brecha digital entre padres e hijos, permite a los ¨²ltimos una mayor libertad a la hora de usar la web. "Se aprecia una diferencia generacional notoria en este ¨¢mbito, ya que uno de cada cuatro padres no usa nunca o casi nunca Internet", subraya Benigno L¨®pez. El Valedor recuerda que solo una mejor formaci¨®n digital de los padres permitir¨¢ un uso m¨¢s responsable y consciente de la Red por parte de los chavales, cuya actividad preferida en la web es el uso de redes sociales.
El 85,1% est¨¢ registrado en una de estas comunidades virtuales. La espa?ola Tuenti es la favorita, seguida de Facebook y, a mayor distancia, de Twitter.
El estudio ofrece un perfil del joven ciberdependiente, v¨ªctima de una "psicopat¨ªa virtual" de la que los encuestadores encontraron indicios en los institutos gallegos. Los afectados "sienten la necesidad de conectarse con frecuencia y acaban buscando sensaciones y est¨ªmulos antes que informaci¨®n. En estos supuestos, el mundo virtual sustituye al real y se asumen conductas de riesgo", expone el informe. El 5,9% de los entrevistados presenta "claros indicios" de dependencia. Los m¨¢s activos y enganchados a la web se caracterizan por tener perfiles en m¨¢s de una red social, conectarse hasta tarde y siempre m¨¢s de dos horas al d¨ªa. Son las chicas de centros privados o concertados y residentes en un entorno urbano las que tienen m¨¢s posibilidades de acabar sufriendo esta adicci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.