"El ordenador podr¨¢ decir lo que un m¨¦dico"
El doctor en F¨ªsica Jos¨¦ Vilar acaba de ganar una competici¨®n cient¨ªfica internacional sobre el diagn¨®stico de leucemia mieloide aguda. La prueba consist¨ªa en utilizar m¨¦todos computacionales. Vilar cre¨® el suyo propio. Estos m¨¦todos se pueden aplicar en muchos ¨¢mbitos. Por ejemplo, este investigador, que trabaja actualmente en la Unidad de Biof¨ªsica -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y la UPV- colabor¨® con gente en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York que se fue a la bolsa. "Hay quien ha dejado estos m¨¦todos computacionales aplicados a enfermedades para irse a trabajar a la bolsa a sacar dinero m¨¢s r¨¢pido", se?ala el cient¨ªfico catal¨¢n.
Vilar ha ganado una competici¨®n con un m¨¦todo de diagn¨®stico
Pregunta. ?En qu¨¦ consisten los m¨¦todos computacionales?
Respuesta. Analizan c¨¦lulas de la m¨¦dula ¨®sea o de la sangre y se pasan por una m¨¢quina que mira las caracter¨ªsticas moleculares de estas c¨¦lulas. Es la citometr¨ªa de flujos. Esta m¨¢quina te puede dar la forma de las c¨¦lulas, su tama?o, si son transparentes...y tambi¨¦n marcadores moleculares. Las c¨¦lulas expresan diferentes tipos de mol¨¦culas. Puedes marcarlas y viendo los marcadores puedes ver el estado molecular de las c¨¦lulas. La idea b¨¢sica de estos algoritmos es encontrar lo que distingue las c¨¦lulas con leucemia de las c¨¦lulas sin leucemia. Se puede hacer de diferentes maneras y la m¨ªa es la que funcionaba mejor. El m¨¦todo que propuse, m¨¢s que mirar el promedio de las c¨¦lulas u otras propiedades que se pueden cuantificar con un n¨²mero, lo que hac¨ªa era mirar las c¨¦lulas en su conjunto y calcular la entrop¨ªa de la distribuci¨®n.
P. ?Este m¨¦todo es aplicable ya?
R. En principio s¨ª. Los diagn¨®sticos de los m¨¦dicos ya son bastante acertados. Para lo que se pretende utilizar esto es para distinguir subtipos de la enfermedad.
P. ?En qu¨¦ punto est¨¢n estos m¨¦todos?
R. Est¨¢n en fase de investigaci¨®n.
P. ?Se pueden trabajar estos m¨¦todos para otros tipos de c¨¢nceres?
R. Hay una investigaci¨®n muy activa en este campo para todos los tipos de c¨¢nceres y utilizando todo tipo de m¨¦todos. Como por ejemplo, mirar la expresi¨®n de los genes. Hay m¨¢quinas que pueden ver su estado. Hay casos, como el c¨¢ncer de mama, en los que estas cosas ya se usan. Hay tratamientos que solo responden a tumores que expresan un determinado gen.
P. Aplicando estos m¨¦todos tambi¨¦n se consiguen tratamientos m¨¢s eficaces al personalizarlos, ?no?
R. S¨ª, exactamente. Pero esto solo se consigue con m¨¢s investigaci¨®n, junto con m¨¢s tratamiento de pacientes. La manera de que estos m¨¦todos avancen es utilizarlos con los pacientes que hay actualmente y ver c¨®mo progresan. La idea es hacer un seguimiento de los pacientes, ver como cambian los marcadores moleculares y entonces ver qu¨¦ pasa y qu¨¦ tratamientos ha seguido. As¨ª tendr¨ªamos datos del tipo y subtipo de leucemia del paciente, qu¨¦ tratamiento sigui¨® y c¨®mo le fue. Con estos datos se podr¨ªa predecir lo que le va a pasar a pacientes nuevos tratados con un medicamento determinado. Son estudios de muchos a?os.
P. ?Cu¨¢l es el objetivo inmediato de estos m¨¦todos?
R. El objetivo principal ahora es poder reemplazar a los m¨¦dicos, en principio. Que el ordenador te diga lo que te pueda decir un m¨¦dico viendo las propiedades moleculares. O si sacas muestras de un tejido, que viendo las fotograf¨ªas de las muestras el ordenador pueda interpretar esos patrones y sacar lo que hay en com¨²n entre gente con un tipo de c¨¢ncer y otro, e interpretarlo. Los ordenadores tienen problemas para reconocer caras y esto en cierto modo es parecido. El m¨¦dico puede tener su opini¨®n personal y tambi¨¦n puede mirar lo que le dice el programa. En cierto modo es como mandar aviones con piloto o pilotados remotamente. Hasta que no est¨¦ bien establecido habr¨¢ reticencias.
P. ?Qu¨¦ significado tiene este reconocimiento?
R. Es una prueba m¨¢s de investigaci¨®n. Tienes un m¨¦todo bueno que la gente va a usar porque saben que ha funcionado. As¨ª es m¨¢s f¨¢cil colaborar con personas en el ¨¢mbito cl¨ªnico. Lo publicaremos en una revista especializada explicando c¨®mo funciona. Es un descubrimiento m¨¢s, pero a diferencia de otros potencialmente ¨²tiles, este puede aplicarse ya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.