El esfuerzo inversor de Andaluc¨ªa
La persistencia de la crisis financiera asociada a la inestabilidad de los mercados de deuda y a la desconfianza instalada en el sistema financiero est¨¢ amenazando seriamente la recuperaci¨®n econ¨®mica iniciada en 2010. La actual coyuntura, con un estrangulamiento del cr¨¦dito a las empresas que les impide no solo poner en marcha nuevos proyectos e iniciativas sino desarrollar con normalidad su actividad diaria, nos sit¨²a ante una encrucijada y tambi¨¦n ante la certeza de que el camino de salida debe constituir la base de un futuro nuevo construido entre todos.
El camino no es ¨²nico; puede optarse por ampliar la dotaci¨®n de capital f¨ªsico, humano y tecnol¨®gico para mejorar la competitividad de nuestro tejido productivo y mantener el sistema de protecci¨®n social, a cambio de aplicar una presi¨®n fiscal progresiva, o transitar hacia el desmantelamiento del modelo social a trav¨¦s del desprestigio de lo p¨²blico como excusa para recortar y privatizar.
En Andaluc¨ªa hemos optado por el primero. La estrategia es coherente con nuestra trayectoria. La apuesta por la cohesi¨®n social y el desarrollo del Estado del Bienestar ha hecho que Andaluc¨ªa sea hoy una econom¨ªa moderna y avanzada, abierta e innovadora, con sectores punteros y diversificados y con una dotaci¨®n de capital que nos permite afrontar ese nuevo futuro en mejores condiciones.
Entre 2004 y 2011 la inversi¨®n acumulada asciende a 44.239,4 millones de euros, con una media anual superior a los 5.500 millones. Gran parte de este esfuerzo se ha financiado con recursos propios, lo que ha permitido que nuestro endeudamiento sea significativamente inferior a la media. Durante todo el per¨ªodo, el diferencial de inversi¨®n sobre el PIB de Andaluc¨ªa respecto al del resto de comunidades aut¨®nomas ha sido, al menos, de un punto porcentual. Mientras que durante la crisis, Andaluc¨ªa ha mantenido el primer lugar en el ranking de las comunidades aut¨®nomas por volumen de licitaci¨®n oficial con cerca de 6.600 millones de euros.
Somos la comunidad aut¨®noma que m¨¢s invierte en t¨¦rminos absolutos y estamos muy por encima de la media auton¨®mica en t¨¦rminos relativos al PIB.
En 2012 las operaciones de capital supondr¨¢n un 3,1% del PIB, mientras el resto estar¨¢ en torno al 1,7%.
Junto a la inversi¨®n presupuestaria hemos puesto a disposici¨®n de nuestras empresas y emprendedores fondos de activos financieros cuyo importe disponible asciende a m¨¢s de 900 millones de euros. Se trata de financiaci¨®n destinada en su mayor parte a impulsar la inversi¨®n privada, a la que hay que a?adir los proyectos que ser¨¢n ejecutados en colaboraci¨®n entre el sector p¨²blico y el privado. En conjunto, en 2012 se movilizar¨¢n recursos para inversiones por importe de 6.346 millones de euros, cantidad equivalente al 4,1% del PIB.
Creo que no es un esfuerzo desde?able. Este esfuerzo nos ha conducido a que en materia de infraestructuras, hoy dispongamos de una densidad de v¨ªas de gran capacidad por encima de la media espa?ola y de la de los principales pa¨ªses europeos, como Alemania, Francia, Italia o Reino y que el 93,5% de la poblaci¨®n andaluza se encuentre a menos de 25 minutos de una red de gran capacidad. Adem¨¢s, contamos con 369 kil¨®metros de l¨ªneas f¨¦rreas de alta velocidad, lo que nos sit¨²a a la cabeza de las comunidades aut¨®nomas e incluso de pa¨ªses pioneros como Francia o Jap¨®n. Actualmente, somos la ¨²nica comunidad que desarrolla la alta velocidad para la comunicaci¨®n interior de su territorio.
Por lo que se refiere al capital tecnol¨®gico, somos la tercera comunidad que m¨¢s invierte en I+D en t¨¦rminos absolutos, con una dotaci¨®n que se ha multiplicado por quince desde 1987. Ello nos ha llevado a ser l¨ªderes en sectores como la investigaci¨®n biom¨¦dica, donde poseemos la red de centros de investigaci¨®n m¨¢s amplia de Espa?a o a ser la referencia nacional en proyectos de uso de c¨¦lulas madre.
Por ¨²ltimo, nos encontramos con la generaci¨®n de andaluces y andaluzas mejor formada de nuestra historia. Alrededor del 85% de la poblaci¨®n ocupada tiene estudios de segundo grado o superiores, cuando en 1981 este indicador era solo del 34,2%. En su consideraci¨®n como factor m¨¢s relevante para el crecimiento econ¨®mico, la educaci¨®n recibe un nuevo impulso en 2012 con un crecimiento de sus recursos del 2,5%.
Como consecuencia, se han sentado las bases para que, una vez se superen las circunstancias actuales y se confirme el desbloqueo del cr¨¦dito, Andaluc¨ªa se encuentre en las mejores condiciones para reactivar el crecimiento econ¨®mico sostenible y compatible con el medio ambiente y la creaci¨®n de empleo.
Seguridad para la ciudadan¨ªa en momentos de crisis y confianza en nuestra capacidad de desarrollo son las claves sobre las que se ha construido el presupuesto de 2012.
Carmen Mart¨ªnez Aguayo es consejera de Hacienda de la Junta de Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.