Espa?a quiere jugar en Catar
El emirato prev¨¦ gastar 150.000 millones de d¨®lares en infraestructuras hasta 2016
Una agradable brisa recibi¨® el lunes en Doha al centenar de empresarios espa?oles que esta semana han participado en el encuentro Espa?a-Catar. Con el oto?o ya terciado, han quedado atr¨¢s los 56 grados que llegaron a alcanzarse hasta hace poco m¨¢s de un mes. Casi igual de extremas son las cifras de crecimiento, inversiones y negocio que maneja este peque?o emirato ¨¢rabe gracias a sus enormes reservas de hidrocarburos y el empe?o de su gobernante, el jeque Hamad bin Jalifa al Thani, de convertirlo en un actor clave en la regi¨®n.
El ministro catar¨ª de Econom¨ªa y Finanzas no se anduvo por las ramas en la cita. "Importamos de todo excepto petr¨®leo y gas; as¨ª que les necesitamos en todos los sectores bien de forma directa o a trav¨¦s de un socio local", declar¨® Yusef Husein Kamal para satisfacci¨®n de los asistentes. Bastaba darse una vuelta por los alrededores del hotel en el que se celebraba la reuni¨®n para comprender la magnitud de esas necesidades. Lusail, el barrio que se est¨¢ levantando de la nada al oeste de la bah¨ªa de Doha, es una cantera en la que empiezan a verse los primeros edificios de oficinas, urbanizaciones y centros comerciales.
Las empresas conf¨ªan en capitalizar el ¨¦xito del AVE a La Meca
El FMI calcula que el emirato crecer¨¢ este a?o a un ritmo del 20%
M¨¢s al sur, la Ciudad de la Educaci¨®n quiere atraer a miles de estudiantes de todo el mundo gracias a su asociaci¨®n con instituciones de prestigio internacional. Adem¨¢s, est¨¢ prevista la construcci¨®n de un tren de alta velocidad entre ese campus y Manama, la capital del vecino reino de Bahr¨¦in, proyecto para el que las empresas espa?olas esperan capitalizar el ¨¦xito obtenido con el AVE a La Meca (Arabia Saud¨ª).
"Hacia cualquier lugar que mires en Catar est¨¢ en construcci¨®n", se?alaba Vicente Jimeno, director general de Ecisa, una de las empresas presentes en ese pa¨ªs. Es apenas la punta del iceberg de un ambicioso programa de mejora y expansi¨®n de las infraestructuras, la educaci¨®n y la sanidad que el emirato ha puesto en marcha dentro de su plan Vision 2030. En el camino, la Copa del Mundo de 2022 exige la construcci¨®n de 12 estadios de f¨²tbol y de 80.000 plazas hoteleras. Los concursos para la mayor¨ªa de los proyectos van a lanzarse entre 2012 y 2013.
"En los pr¨®ximos cinco o seis a?os, tenemos previsto gastar en infraestructuras no vinculadas a los hidrocarburos entre 120.000 y 140.000 millones de d¨®lares, y otros 30.000 o 40.000 millones en el sector del gas y el petr¨®leo. En total, unos 30.000 millones de d¨®lares al a?o", anunci¨® Kamal. El ministro record¨® que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que su pa¨ªs va a tener un crecimiento real del 20% en 2011.
Ese man¨¢ es lo que est¨¢ atrayendo a Catar a empresas de todo el mundo en un momento en que la crisis financiera tiene paralizado al resto del planeta. Y los empresarios espa?oles no quieren perderse la oportunidad. De ah¨ª que la Secretar¨ªa de Estado de Comercio Exterior, a trav¨¦s del ICEX y con el apoyo del Consejo Superior de C¨¢maras, CEOE y la Oficina Comercial en Catar, haya organizado este encuentro para dar respaldo institucional a un esfuerzo que resulta a¨²n m¨¢s interesante en un momento de crisis.
"Las empresas espa?olas est¨¢n deseosas de participar de forma activa en el desarrollo de Catar", asegur¨® el ministro espa?ol de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebasti¨¢n. "Tenemos una gran relaci¨®n pol¨ªtica que en lo econ¨®mico no est¨¢ al mismo nivel y esta reuni¨®n quiere avanzar en ese terreno", explic¨® m¨¢s tarde a EL PA?S. "Existen grandes oportunidades. Tenemos que aprovechar el plan Visi¨®n 2030, la cita del Mundial y los Juegos Ol¨ªmpicos de 2020 si los consiguen", a?adi¨®. "La fecha de 2022 nos pilla muy lejos, pero significa que el pa¨ªs se tiene que preparar y eso es una oportunidad para las empresas de tecnolog¨ªa de la informaci¨®n como la nuestra", asegura Francisco Navarro, vicepresidente de Indra para Oriente Pr¨®ximo. "A diferencia del resto del mundo donde te dicen que no tienen dinero, aqu¨ª lo hay. Pero que nadie se enga?e, tambi¨¦n hay una gran competencia para conseguir los contratos. Hay que tener el mejor proyecto, tambi¨¦n desde el punto de vista econ¨®mico", explica Navarro, que en la actualidad trabaja para crear una joint venture con una empresa local.
Miles Shephard, director regional de IDOM, comparte esa opini¨®n. "Competimos con las empresas brit¨¢nicas y alemanas que ya est¨¢n muy establecidas aqu¨ª", se?ala. "El list¨®n est¨¢ muy alto". Shephard es, desde hace a?o y medio, un habitual de Doha, dado el inter¨¦s de la ingenier¨ªa que representa "en los proyectos de ferrocarril y en todas las infraestructuras".
"Hay buenas posibilidades para las empresas espa?olas", estima por su parte Sunil Menon, director comercial y de contratos del grupo catar¨ª KCIC. "Hasta ahora las alemanas se llevaban la parte del le¨®n, pero eso est¨¢ cambiando. Las compa?¨ªas coreanas han llegado con mucho empuje, pero a la vez han abierto una brecha para una mayor competencia. Precisamente, yo estoy aqu¨ª porque tenemos inter¨¦s en explorar acuerdos con los espa?oles. Aunque dispongamos de medios y personal, necesitamos su know-how".
Nadie espera que de una reuni¨®n como esta salgan firmados grandes contratos. El objetivo es crear lazos entre las empresas de ambos pa¨ªses, o reforzarlos en el caso de las que como la constructora OHL, Ecisa, Acciona o Tipsa ya est¨¢n trabajando aqu¨ª. Son cerca de una treintena, tres veces m¨¢s de las que hab¨ªa cuando el embajador Juan Jos¨¦ Santos lleg¨® a Catar en 2009. "Es una de las mayores satisfacciones que me llevo", asegura el diplom¨¢tico para quien este encuentro ha sido su despedida del emirato. -
Sin inter¨¦s en las cajas
Espa?a no solo busca oportunidades de negocio en Catar, tambi¨¦n inversi¨®n directa. La balanza comercial entre los dos pa¨ªses es claramente deficitaria para Espa?a porque importa gas de Catar por casi diez veces el valor de sus exportaciones a ese pa¨ªs (1.281 millones de euros frente a 133 millones en 2010). "Queremos que inviertan m¨¢s en Espa?a. Les hemos ofrecido deuda del Estado y deuda el¨¦ctrica; tambi¨¦n inversiones directas", declar¨® a este diario el ministro de Industria, Miguel Sebasti¨¢n.
Durante la visita a Doha del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, el pasado febrero, Catar asegur¨® compromisos de inversi¨®n por valor de 3.000 millones de euros, 300 de ellos para el proceso de recapitalizaci¨®n de las cajas de ahorros. Desde entonces se han sucedido las inversiones, aunque el inter¨¦s del emirato no ha llegado a las cajas.
La apuesta m¨¢s significativa ha sido la compra en marzo por Qatar Holding, el brazo para las inversiones directas del fondo soberano catar¨ª (QIA, en sus siglas inglesas), de un 6,16% de Iberdrola por 2.021 millones de euros. QIA, cuyos activos se estiman en 80.000 millones de d¨®lares, es uno de los principales beneficiarios de la transformaci¨®n del emirato en el mayor exportador de gas natural licuado del mundo.
En mayo, un miembro de la familia real, el jeque Abdala bin Naser al Thani, anunci¨® una inversi¨®n de otros 400 millones en el puerto de Bajadilla, en Marbella. Tambi¨¦n gast¨® 36 millones en la compra del M¨¢laga Club de F¨²tbol. El pasado julio, Qatari Diar, filial de QIA especializada en inversiones inmobiliarias, anunci¨® la compra de Marina Port Tarraco, un puerto deportivo para yates de lujo en Tarragona. La venta se fij¨® en 64 millones de euros.
"Es dif¨ªcil saber cu¨¢nto lleva desembolsado Catar hasta la fecha, pero estoy convencido de que acabar¨¢ invirtiendo m¨¢s de lo prometido", manifiesta Jaime Montalvo, consejero econ¨®mico y comercial.
Sin embargo, falta por concretarse la prometida inversi¨®n en las cajas. "Estamos interesados y estudiando las oportunidades adecuadas; si vemos una buena ocasi¨®n, lo haremos", declar¨® el jefe ejecutivo de Qatar Holding, Ahmed Mohammed Alsayed, durante la visita a Madrid del emir Hamad el pasado abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.