El AVE a La Meca supondr¨¢ unas exportaciones para Espa?a de 2.700 millones
La ministra Pastor asiste en Riad a la firma del mayor contrato para la industria espa?ola en el exterior con el Gobierno de Arabia Saud¨ª
Hoy se firma en Riad, capital de Arabia Saud¨ª, el mayor contrato que hasta la fecha ha logrado Espa?a en el exterior: la construcci¨®n del AVE a La Meca por 6.700 millones de euros. Con vistas al futuro, el proyecto representa un refuerzo a la imagen de la alta velocidad espa?ola en un momento en el que este medio de transporte cobra atractivo para los pa¨ªses emergentes. Pero tambi¨¦n tiene efectos inmediatos en su estancada econom¨ªa, ya que un 40% del total del contrato, unos 2.700 millones de euros, corresponde a exportaciones que saldr¨¢n de Espa?a para llevar a m¨¢s de 150.000 viajeros al d¨ªa hasta el lugar santo de peregrinaci¨®n para los musulmanes.
Al acto protocolario de la firma acude una extensa delegaci¨®n espa?ola encabezada por la ministra de Fomento, Ana Pastor, que se estrena con este evento en el extranjero, y el titular de Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa- Margallo. El anfitri¨®n del Gobierno saud¨ª ser¨¢ el responsable de Transportes, Jubarah bin Eid al-Surayasiri, y asistir¨¢n miembros de la familia real.
El contrato adjudicado al consorcio espa?ol, que lleva tres a?os detr¨¢s del proyecto y ha conseguido imponerse a Francia en la ¨²ltima fase del concurso, comprende el dise?o y la construcci¨®n de una doble v¨ªa con todo su equipamiento a lo largo de los 450 kil¨®metros que separan Medina y La Meca. Tambi¨¦n su explotaci¨®n y mantenimiento durante 12 a?os. El tiempo del trayecto, que ahora se realiza principalmente en transporte privado y autobuses, se reducir¨¢ considerablemente hasta las dos horas y media a bordo de 35 trenes Talgo 350, el llamado Pato. Adem¨¢s, en los m¨¢s de 40.000 folios de pliegos sobre el que estampar¨¢n su firma las autoridades y en los que ya est¨¢n las de las empresas implicadas, tambi¨¦n se incluye una opci¨®n de compra de otros 20 trenes m¨¢s en un futuro.
El consorcio est¨¢ liderado por Renfe, que da un paso importante para equipararse con la SNCF francesa o la Deutsche Bahn alemana en cuanto a presencia internacional, Adif, responsable de la gesti¨®n de las estaciones y la seguridad, y Talgo, que aporta los trenes y su mantenimiento. Junto a ellos, Ineco (ingenieria), Dimetronic (se?alizaci¨®n), Inabensa (catenaria), Indra (telecomunicaciones) y Consultrans (gesti¨®n financiera), completan un grupo en el que la obra de instalaci¨®n de v¨ªas y catenarias correr¨¢ a cargo de Copasa, Imathia, OHL y Cobra.
Las 12 empresas espa?olas, que han invitado al acto a medios espa?oles, entre ellos a EL PA?S, han acudido al concurso junto a la compa?¨ªa de inversiones y construcciones Al Shoula. Esta compa?¨ªa es propiedad del pr¨ªncipe Mishaal bin Abdul Aziz, quien ha supuesto un importante activo en un pa¨ªs en el que las decisiones acaban pasando de una u otra manera por la numerosa y omnipresente familia Real, que por cierto tendr¨¢ un tren propio diferenciado del resto por sus lujosos acabado, lo que eleva a 36 el total de trenes a entregar a la Saud¨ª Railways Organization (SRO), uno de los dos gestores de los servicios ferroviarios del pa¨ªs. En cualquier caso, lo que ha decantado el concurso del lado espa?ol frente al franc¨¦s pese a la intervenci¨®n personal en los ¨²ltimos meses de su presidente, Nicolas Sarkozy, ha sido que ten¨ªa un precio inferior con una oferta t¨¦cnica "igual o superior" a la gala, se?ala Juli¨¢n Garc¨ªa-Valverde, presidente de Consultrans.
Pero, por si eso no fuera suficiente, el duro proceso de negociaci¨®n con las autoridades saud¨ªes tambi¨¦n se ha saldado con una rebaja de 1,3% sobre el precio inicial y concesiones en las entregas. El resultado del esfuerzo, sin embargo, no es balad¨ª ya que permitir¨¢ la exportaci¨®n a Arabia Saud¨ª de material de alta tecnolog¨ªa fabricado en Espa?a por valor de 2.700 millones, principalmente los trenes o la se?alizaci¨®n, y el traslado al pa¨ªs de personal cualificado para llevar a cabo el proyecto.
Al ser el suministrador del material rodante, Talgo es la empresa privada que se lleva un mayor pellizco del contrato con unos 1.000 millones en trenes y 600 millones en mantenimiento. Si se confirma la opci¨®n de compra de 20 unidades m¨¢s del 350, el montante total ascender¨¢ a 2.400 millones. Siguiendo con el reparto del pastel, a continuaci¨®n destaca la gallega Copasa, que con 600 millones tendr¨¢ que montar las v¨ªas sobre las que volar¨¢ atravesando el desierto un tren cuya maqueta pintada con el oro, verde y blanco tradicionales de Arabia Saud¨ª, preside la sala de ceremonias.
En una anterior versi¨®n de esta noticia no se inclu¨ªa a Imathia en la relaci¨®n de empresas del consorcio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.