"Vamos a ir a Madrid para que en el futuro no tengamos que ir"
Iker Urbina (Vitoria, 1977), es un abogado af¨ªn a la izquierda abertzale, asiduo de la Audiencia Nacional, donde llev¨® la defensa, entre otros casos, en el juicio seguido contra Jarrai-Haika-Segi. Ya fue candidato por ANV a las Juntas Generales de ?lava en 2007.
Pregunta. ?Qu¨¦ ofrece Amaiur a sus votantes?
Respuesta. Amaiur va a Madrid para ser la voz de Euskal Herria. La piedra angular de nuestra intervenci¨®n all¨ª son los compromisos adoptados aqu¨ª, la defensa del derecho a decidir de Euskal Herria en todas sus vertientes, en lo econ¨®mico, pol¨ªtico y lo social. Nuestro segundo compromiso es por los derechos de los trabajadores ante la situaci¨®n econ¨®mica y el tercer pilar, y no los estoy jerarquizando, es contribuir a la resoluci¨®n del conflicto pol¨ªtico y dar salida a las consecuencias que ha generado el conflicto. Amaiur reivindica un cambio del modelo capitalista actual. Y pedir un marco vasco de relaciones laborales y protecci¨®n social va a ser una de nuestras banderas.
"Las v¨ªctimas es un tema especialmente delicado y queda mucho por hacer"
P. El PNV incide en que nadie sabe qu¨¦ quieren hacer ante los retos econ¨®micos.
R. Quien diga que solo iremos a pedir la independencia est¨¢ haciendo o¨ªdos sordos. El cambio de modelo que pedimos supone una ruptura con el que mantienen PP, PNV y PSOE.
P. ?Qu¨¦ le dir¨ªa a un militante de la izquierda abertzale contrario a hacer pol¨ªtica en Madrid?
R. Nuestra piedra angular es la autodeterminaci¨®n. Nuestra labor en Madrid, por principio ideol¨®gico, es para que en el futuro no tengamos que ir. No vamos a hacer una participaci¨®n normalizada, pero s¨ª eficaz. Queremos confrontar ideas.
P. ?Si consiguen representantes en Navarra y Euskadi, quien tendr¨ªa la ¨²ltima palabra si hubiese divergencias entre diputados de cada territorio?
R. Amaiur piensa que Nafarroa, las otras tres provincias y las de Iparralde conforman un mismo ¨¢mbito de decisi¨®n, una naci¨®n. Tambi¨¦n partimos de cu¨¢l es el actual marco legal. En los ¨²ltimos a?os se ha ido constatando que hay que tener en cuenta la voluntad de los navarros y el resto de provincias. Aunque nuestro planteamiento es que haya un sujeto politico, otra cuesti¨®n es c¨®mo llegar a eso.
P. ?Se sentir¨ªa c¨®modo en un Estado federal?
R. A titulo personal, yo soy independentista.
P. ?Y cu¨¢l es la ¨²ltima parada de la independencia?
R. Un Estado soberano que no dependiera de ning¨²n otro estado y capaz de tomar decisiones en todos los ¨¢mbitos. La ¨²ltima parada para m¨ª ser¨ªa Iru?a capital.
P. ?A t¨ªtulo personal, cu¨¢ndo cree que la violencia de ETA dej¨® de tener sentido?
R. Lo que Iker piense a t¨ªtulo personal poco importa. Lo interesante es que la situaci¨®n pol¨ªtica en la que estamos es una situaci¨®n que no hab¨ªamos vivido antes. Hay que analizar por qu¨¦ se llega aqu¨ª, qui¨¦n es el que ha dado los pasos. Y mirar para adelante.
P. La revisi¨®n cr¨ªtica del pasado y el reconocimiento del da?o causado por ETA no llega.
R. Hay sectores que siguen planteando debates sobre el pasado cuando lo que tenemos enfrente es la necesidad de abordar el futuro en positivo. Eso exige mucho trabajo. A partir de ah¨ª, analizar el pasado seguramente corresponde m¨¢s donde corresponde. Hay que tener una visi¨®n que permita la resoluci¨®n del conflicto. Se podr¨ªa abrir un debate sobre muchas cosas, fundamentalmente sobre la resoluci¨®n. Pero hacerlo de forma p¨²blica en los t¨¦rminos que piden algunos, sinceramente no aporta nada. Hay que hacerlo con delicadeza, exige gente profesional, mucha discreci¨®n. Tenemos que ser conscientes de que en este pueblo ha habido muchas realidades, algunas ni siguiera reconocidas. Y unos a otros pueden achacar exigencias de pronunciamientos, en un sentido, en otro. El objetivo es tener ¨¦xito, y entiendo el ¨¦xito como un escenario de convivencia y reconciliaci¨®n. Eso necesita discreci¨®n, responsabilidad pol¨ªtica pero tratada con discreci¨®n. Y sospecho que hay algunos que pretenden airear este tipo de debates, que generan m¨¢s crispaci¨®n y tensi¨®n con un objetivo politico claro: no abordar la realidad que ha generado el conflicto pol¨ªtico.
P. ?Cuando la izquierda abertzale, liderada por Otegi, Etxeberria y D¨ªez Usabiaga, opta por las v¨ªas pol¨ªticas, eso no es reconocer impl¨ªcitamente que antes optaba tambi¨¦n por la militar?
R. Eso habr¨ªa que pregunt¨¢rselo a ellos.
P. Se lo pregunto a usted como miembro de la coalici¨®n que les representa.
R. Yo represento a Amaiur.
P. ?Usted alguna vez pens¨® que la estrategia politico-militar era el camino a seguir?
R. Me pregunta sobre lo que hicieron otros y sobre lo que hicieron otros tendr¨¢n que responder otros. Sobre lo que pienso yo de la estrategia politico-militar, en el contexto en el que estoy, tengo que responder como candidato de Amaiur, que se ha postulado claramente por la Declaraci¨®n de Gernika y la Conferencia de Aiete.
P. ?Un etarra al que le explota una bomba en un atentado es una v¨ªctima del conflicto?
R. No quiero especular ni profundizar. El planteamiento a ese respecto, con el tema de las v¨ªctimas es especialmente delicado y queda mucho trabajo por hacer. Me remito a lo que he planteado.
P. ?Poner en el origen de todo el conflicto pol¨ªtico no supone restar la responsabilidad individual? La justicia se basa en que cada uno es responsable de sus actos.
R. No.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.