Holgada mayor¨ªa nacionalista de PNV y Amaiur en Euskadi
Los 'abertzales' rentabilizan la alta participaci¨®n - PSE y PP retroceden
Euskadi estrena mapa pol¨ªtico. Las elecciones locales del 22-M, en plena tregua de ETA, ya desbrozaron el nuevo horizonte con la irrupci¨®n de Bildu; ayer, en el 20-N, y un mes despu¨¦s de la llegada de la paz definitiva, la mayor¨ªa nacionalista es un hecho ya que PNV, vencedor en votos, y Amaiur, con un esca?o m¨¢s, acaparan 11 de los 18 diputados asignados a Euskadi. Ambos partidos, que han mantenido una dura pugna durante la campa?a electoral como presagio de la rivalidad que les aguarda, disfrutan de una sustancial ventaja sobre los otros dos grupos mayoritarios, PSE-EE, que pierde m¨¢s de la mitad de su representaci¨®n de 2008, y PP, que no rentabiliza el efecto Rajoy.
Esta foto de situaci¨®n favorable a los nacionalistas se vio alentada por una elevada participaci¨®n en las urnas vascas -casi ocho puntos por encima de las anteriores generales-, y de manera significativa en Gipuzkoa, y a la que contribuy¨® la presencia de una opci¨®n abertzale, ya que en 2008 la antigua Batasuna se decant¨® por la abstenci¨®n como rechazo a las f¨®rmulas democr¨¢ticas del Estado espa?ol.
Los dos primeros partidos se aseguran grupo propio en el Congreso
Los socialistas pierden m¨¢s de la mitad de los esca?os de 2008
Apenas hab¨ªan transcurrido 15 minutos del primer cruce de sondeos a pie de urna cuando el candidato de Amaiur por Gipuzkoa Rafa Larreina compareci¨® en Pamplona ante la prensa para "dar las gracias a Euskal Herria" por su "masivo apoyo". Los abertzales se sab¨ªan la primera fuerza de los tres territorios vascos en n¨²mero de diputados. A esta coalici¨®n simplemente le val¨ªa comprobar el ¨ªndice de participaci¨®n, principalmente en su feudo natural de Gipuzkoa, para confirmar que ten¨ªa encarrilado el ¨¦xito final, ya que dispon¨ªa de tres de los ocho diputados guipuzcoanos en su vuelta al Congreso desde las elecciones de 1996.
Sin embargo, el PNV ha sido el primer partido en n¨²mero de votos, aunque pierde uno de sus anteriores seis esca?os. En la campa?a, donde I?igo Urkullu se ha desga?itado consciente de la trascendencia de estas elecciones, su partido se hab¨ªa marcado como reto desplazar a los socialistas como la primera fuerza de Euskadi y, por encima de todo, disponer de grupo propio. Una vez conseguidos ambos prop¨®sitos, el PNV se siente satisfecho, un estado de ¨¢nimo favorecido por la consolidaci¨®n de Josu Erkoreka como un s¨®lido candidato a lehendakari gracias a sus excelentes resultados en Bizkaia, que contrastan con el progresivo retroceso nacionalista en ?lava y Gipuzkoa. Es en este ¨²ltimo territorio donde el soberanista Joseba Egibar sale especialmente magullado porque apenas obtiene un esca?o, prolonga la cuesta abajo iniciada hace cuatro a?os y se ve incapaz de tratar de t¨² a t¨² a Amaiur en el granero electoral identitario.
Mientras, los socialistas siguen sin reponerse del castigo que ya se mostr¨® con especial virulencia en las elecciones locales del 22-M y que se deriva de la responsabilidad que los vascos le atribuyen mim¨¦ticamente en los efectos de la crisis econ¨®mica. Este duro golpe les priva de cinco de los nueve diputados de 2008, cuando llegaron entonces al r¨¦cord de votos.
Conscientes los socialistas de la dificultad de contener en Euskadi la debacle que se inocul¨® en el resto de Espa?a, quiz¨¢ se sientan a¨²n m¨¢s preocupados por la debilidad electoral del PP, su socio preferente en el Gobierno, ya que les sit¨²a a demasiada distancia de la mayor¨ªa nacionalista para aguantar hasta 2013 el resto de la actual legislatura.
Y es que el PP vasco no ha podido subirse a la ola Rajoy que le auguraban unas ilusionantes encuestas. Bien es cierto que repite su cuota anterior de tres diputados, pero es incapaz de llegar al porcentaje de votos de 2008, cuando los socialistas arrasaron en Euskadi. En especial, los populares lamentan no haber alcanzado su segundo diputado en ?lava, un territorio convertido en el aut¨¦ntico objetivo de la campa?a por tratarse de un escenario ideol¨®gico abonado, ya que gobiernan sus tres principales instituciones.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.