La pasi¨®n de acariciar el barro
El ubetense Juan Mart¨ªnez, 'Tito', obtiene el Premio Nacional de Cer¨¢mica
Dice el alfarero Juan Mart¨ªnez Villaca?as, conocido como Tito, que el secreto de su trabajo hay que buscarlo en que no ha traicionado las ra¨ªces de la artesan¨ªa ubetense. "He intentado ser fiel a una tradici¨®n milenaria". Ahora, despu¨¦s de toda una vida acariciando el barro, le ha llegado el reconocimiento que m¨¢s aprecia: el Premio Nacional de Cer¨¢mica concedido por la Asociaci¨®n Espa?ola de Ciudades de la Cer¨¢mica o, lo que es lo mismo, un galard¨®n que le han dado sus compa?eros de este oficio tan noble.
El jurado ha valorado de Juan Tito (?beda, Ja¨¦n, 1940) el trabajo museogr¨¢fico llevado a cabo desde que cre¨® la firma en 1965, y su empe?o por recuperar la tradici¨®n alfarera y transmitirla a las siguientes generaciones en las figuras de su hijo Juan Pablo Mart¨ªnez y de su yerno y nuera, Francisco Exp¨®sito y Elena Rodr¨ªguez, quienes ahora se encuentran al frente del taller conjugando tradici¨®n con modernidad e innovaci¨®n.
El Consistorio de La Rambla (C¨®rdoba), galardonado por su labor divulgativa
Con solo ocho a?os, Juan Tito ya hac¨ªa macetillas de barro. De alguna manera, hered¨® una tradici¨®n (su padre fue maestro de alfareros) que, en ?beda, ha ido dejando huella en todas las culturas, desde la ib¨¦rica a la barroca, pasando por la musulmana y la renacentista. La artesan¨ªa ubetense jug¨® un papel de primer orden durante el Renacimiento y en ¨¦pocas posteriores. En el siglo XIX y principios del XX se llegaron a contabilizar en ?beda m¨¢s de mil alfareros, pero con la llegada del pl¨¢stico y otros materiales en las primeras d¨¦cadas del siglo pasado el oficio de alfarero se fue diluyendo. Sin embargo, Tito se mantuvo f¨¦rreo en su trabajo durante la grave crisis de los a?os sesenta del pasado siglo, que provoc¨® el cierre de la mayor¨ªa de los talleres de ?beda.
El premio reconoce tambi¨¦n la visi¨®n de futuro de este artesano por recuperar estilos decorativos asociados al esplendor de la cer¨¢mica ubetense o los azules cobalto que decoraban la artesan¨ªa del siglo XVI. Y mucho ha tenido que ver en ello su hijo Juan Pablo, que estudi¨® Bellas Artes y es quien ha dise?ado la acertada estrategia comercial de la firma, que vende sus productos por toda la geograf¨ªa nacional y en pa¨ªses como Estados Unidos, Jap¨®n, Alemania o Francia. "Una generaci¨®n tras otra de artesanos no puede hacer siempre lo mismo, es necesario innovar y buscar nuestra propia identidad", comenta Juan Pablo.
El premio, otorgado en una gala celebrada el pasado fin de semana en Totana (Murcia), le ha sido concedido a Juan Tito tras compartir candidaturas con talleres y firmas de primer nivel como Bell¨®n, de Totana, en Murcia; Jimeno, de Valencia; y las cantareras de Mota del Cuervo, en Cuenca. Una menci¨®n de la que ayer dec¨ªa estar muy orgulloso por venir de sus propios compa?eros y que incluso valora por encima del Premio Nacional de Artesan¨ªa que le concedi¨® en su primera edici¨®n el Ministerio de Industria en 2006, entre m¨¢s de 120 candidaturas. Hoy, pese a estar ya jubilado, Juan Tito sigue acudiendo a diario a su taller ubicado junto al Ayuntamiento de ?beda, en pleno casco hist¨®rico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Su pasi¨®n hacia la alfarer¨ªa le llev¨® a recopilar una colecci¨®n con m¨¢s de 2.000 ejemplares de la geograf¨ªa espa?ola. Y entre sus trabajos m¨¢s conocidos est¨¢n las 300 piezas de ajuar que realiz¨® para la pel¨ªcula Alatriste.
Junto a Juan Tito, la Asociaci¨®n espa?ola de Ciudades de la Cer¨¢mica tambi¨¦n ha premiado en la modalidad de iniciativa a favor de la cer¨¢mica a la Asociaci¨®n Valencia de Cer¨¢mica; en la modalidad de divulgaci¨®n al Ayuntamiento de La Rambla (C¨®rdoba); y en la categor¨ªa de aportaci¨®n cient¨ªfica al investigador y estudioso Emili Sempere.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.