"ELA est¨¢ dejando tirados a muchos trabajadores de firmas peque?as"
D¨¢maso Casado, secretario general de UGT-Euskadi, arremete contra ELA, el principal sindicato vasco, por bloquear la negociaci¨®n colectiva en los convenios sectoriales y provinciales. Con su actitud "est¨¢ abandonando a su suerte a muchos trabajadores cuyas empresas no tienen tama?o para negociar convenios de empresa", acusa.
Pregunta. UGT est¨¢ dispuesta a firmar convenios por debajo del IPC. ?Qu¨¦ es m¨¢s importante recuperar poder adquisitivo o mantener el empleo?
Respuesta. El principal acuerdo del Comit¨¦ Nacional del sindicato ha sido apostar por desbloquear la negociaci¨®n colectiva. En ese contexto se hace la salvedad de que se podr¨ªa pactar por debajo del IPC, pero siempre para mantener el empleo. Si las empresas tuvieran que actualizar el IPC a partir de enero de 2012 algunas tendr¨ªan que aplicar subidas del 10% por los tres a?os que lleva bloqueado. En ese contexto estamos abiertos a llegar a acuerdos para desbloquear eso, pero no de forma global, porque desactivar¨ªamos el IPC, que es una referencia hist¨®rica.
"Ser¨ªa fundamental que quien decida sobre impuestos sea el Parlamento"
"En toda Espa?a se ha hundido la izquierda, pero en Euskadi no"
"Los d¨ªas sindicales no tienen nada que ver con el absentismo laboral"
"Estamos abiertos a acuerdos por debajo del IPC, pero no de forma global"
P. ?Se puede mantener el mismo esquema en el sector p¨²blico, estabilidad en el empleo a cambio de aceptar recortes?
R. El paro que se est¨¢ generando ahora en Euskadi es el de las subcontratas del sector p¨²blico debido a los recortes del gasto. Ah¨ª es donde se est¨¢ reduciendo el empleo. Aunque en el sector p¨²blico se est¨¢ reduciendo alg¨²n temporal, el Gobierno ha hecho una apuesta por mantener el empleo. Es importante seguir adelante en ese asunto. Lo que no va a ser positivo es congelar el salario. Apostamos por acordar moderaci¨®n en las subidas, porque congelar baja el consumo, y genera problemas de actividad y de empleo. Las Administraciones p¨²blicas tienen que incentivar el consumo.
P. ?Qu¨¦ an¨¢lisis hace UGT cuando ve las propuestas de recortes de Catalu?a, que suponen prescindir de los interinos y aplicar recortes salariales a los funcionarios?
R. Que en Euskadi tenemos la mejor situaci¨®n de toda Espa?a en varios sentidos: en paro, en producci¨®n y en deuda. Al final, los recortes vienen impuestos en parte por la ca¨ªda de la recaudaci¨®n y en parte para ajustarse a los par¨¢metros que imponen Espa?a y la UE.
P. ?Cree factible meter a los interinos por medio de oposiciones a lo largo de 2012, como ofrece la Administraci¨®n vasca?
R. Claro que es posible si hay acuerdo. En Osakidetza se ha hecho y se ha puesto en marcha; en Educaci¨®n ha habido acuerdo y se est¨¢ haciendo, y en el resto lleva su ritmo. Es un acuerdo, y si hay un compromiso, eso va a seguir adelante.
P. ?A qu¨¦ atribuye el elevado absentismo en la Administraci¨®n vasca?
R. Me sorprendi¨® cuando vi los datos en EL PA?S. Ser¨ªa m¨¢s comprensible tanto nivel de bajas en sectores con mucha carga f¨ªsica, que no corresponde con el sector p¨²blico. En las empresas privadas con la crisis ha bajado mucho el absentismo, pero en el sector p¨²blico, menos. En el privado hemos logrado adem¨¢s acompa?ar esa bajada reduciendo la siniestralidad y, sobre todo, los accidentes mortales. Nos propusimos en la Mesa de Di¨¢logo Social que se formara mejor a los delegados de prevenci¨®n para evitar y prevenir accidentes.
P. ?Se puede llegar a acuerdos con la Administraci¨®n para rebajar el absentismo?
R. Estamos a favor de que no haya abusos, pero son los m¨¦dicos los que deciden y los que dan las bajas. Luego hay un tema que no tiene nada que ver con el absentismo y que a veces se quiere incluir, como los d¨ªas sindicales. Absentismo es solo la salud. Ese tema est¨¢ bajando en el sector privado y espero que suceda lo mismo en el p¨²blico.
P. Su sindicato asegura que un total de 180.000 trabajadores carecen actualmente de convenio en Euskadi.
R. La congelaci¨®n salarial y de los convenios es un tema fundamental. Es lo m¨¢s importante para reactivar la econom¨ªa; hay menos consumo y menos empleo. Y ese es el principal efecto del bloqueo de la negociaci¨®n. Al congelar salarios tambi¨¦n se frena la tributaci¨®n. Hay que descongelar la negociaci¨®n colectiva. El acuerdo que tenemos UGT con la patronal es un acuerdo positivo para desbloquear, pero hay alg¨²n sindicato que no quiere reunirse con el resto, aunque afortunadamente s¨ª se re¨²ne con la patronal. Pero ese sindicato no quiere acuerdos. En la d¨¦cada de los ochenta nos marc¨¢bamos como tope dos meses de retraso. Ahora ya es de a?os.
P. Habla de un sindicato como responsable, no de la crisis...
R. Hace tres a?os s¨ª fue la crisis, hubo una par¨¢lisis total, pero llevamos m¨¢s de un a?o intentando desbloquear las negociaciones y el sindicato que sigue bloqueando toda la negociaci¨®n colectiva es ELA. No se compromete para nada. Nosotros como UGT llevamos tiempo firmando convenios de eficacia limitada, y nada m¨¢s firmarlos se suman hasta los delegados de ELA. No pintan nada; se suman para acogerse a los beneficios, pero luego no defienden los acuerdos.
P. ?C¨®mo actualizan sus condiciones los trabajadores de las pymes y micropymes?
R. ELA no se est¨¢ preocup¨¢ndose de los trabajadores de las peque?as empresas. No quiere comprometerse en los convenios sectoriales, con lo que deja tirados a esos trabajadores. No se qu¨¦ har¨¢n despu¨¦s los delegados de ELA que presuntamente defienden a esos trabajadores.
P. ?Cree que la reforma fiscal que se est¨¢ debatiendo en las Juntas Generales va a mejorar los ingresos de las Administraciones p¨²blicas?
R. Hay que mejorar el ingreso, eso est¨¢ claro. Hay que subir los impuestos, adaptarlos al resto de Europa y hacerlo para mantener y mejorar el Estado del bienestar. La subida, adem¨¢s, ha de ser a quienes m¨¢s ganan.
P. Sin embargo, las Diputaciones no se ponen de acuerdo al respecto. ?C¨®mo habr¨ªa que resolverlo?
R. Tendr¨ªa que armonizar el Parlamento vasco. No es nada positivo que el desacuerdo entre Diputaciones provoque desigualdades entre ciudadanos de una misma comunidad. Ser¨ªa fundamental que quien decida en materia de impuestos sea el Parlamento. Que ciudadanos iguales tengan fiscalidades diferentes va a perjudicarnos.
P. Eso puede suponer un ataque a la foralidad...
R. Eso ya sucedi¨® en el PNV en 1986, durante la escisi¨®n. Entonces el PP era m¨¢s centralista, pero como ahora gobierna una Diputaci¨®n est¨¢ m¨¢s cerca del foralismo.
P. Al final los impuestos est¨¢n acercando al PP y al PNV.
R. Empieza a haber un alineamiento de izquierdas y otro de derechas. El otro d¨ªa en el Comit¨¦ Federal [del PSOE] en Madrid hice una intervenci¨®n en ese sentido. Frente a lo que ha pasado en toda Espa?a, que se ha hundido la izquierda, yo les dije que en Euskadi no. Aqu¨ª, de los 18 diputados 10 son de izquierdas y ocho de derechas. Otra cosa es de d¨®nde vienen todos los que se han juntado en Amaiur.
P. ?UGT considera que el Gobierno est¨¢ cumpliendo las expectativas en materia industrial, de empleo y de asuntos sociales?
R. En tema industrial est¨¢ funcionando bien. Se est¨¢ llegando a acuerdos con numerosas empresas para facilitarles cr¨¦dito y ayudas. En materia de empleo tambi¨¦n, despu¨¦s de los acuerdos para impulsar Lanbide a partir de enero y unir en una ventanilla empleo y ayudas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.