Crece un 4,4% la cifra de lectores
La media andaluza es del 87,7% y est¨¢ 2,9 puntos por debajo de la espa?ola
El D¨ªa de la Lectura se celebra hoy en Andaluc¨ªa. Los datos recabados invitan al optimismo. El n¨²mero de lectores ha crecido en la comunidad aut¨®noma en los ¨²ltimos a?os. Con todo, la media contin¨²a por debajo de la espa?ola. El n¨²mero de personas que leen habitualmente ha aumentado en Andaluc¨ªa en un 4,4% en los ¨²ltimos cinco a?os. Los datos del avance del Bar¨®metro de Lectura y Compra de Libros en Andaluc¨ªa -promovido por el Pacto Andaluz por el Libro, iniciativa de la Junta- correspondientes al primer semestre de 2011 son elocuentes.
El 87,7% de la poblaci¨®n entrevistada de m¨¢s de 14 a?os declara leer en cualquier tipo de material, formato o soporte impreso o digital. En 2006 el porcentaje era del 83,3%. La cifra est¨¢ por debajo de la media espa?ola en casi tres puntos. El 90,6% de poblaci¨®n espa?ola de m¨¢s de 14 a?os afirma leer en cualquier tipo de material, formato o soporte impreso o digital, seg¨²n el informe de H¨¢bitos de Lectura y Compra de Libros en Espa?a del primer semestre de 2011 y desarrollado para la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a.
El 54,4% de los andaluces lee libros; la media nacional es del 61,9%
El 54,4% de los andaluces lee libros. De ellos el 18,3% lo hace por razones de trabajo y estudios. Esta cifra es sensiblemente menor que la media nacional, que es del 61,9%. El 51,1% de los andaluces lee libros en su tiempo libre. Un 55,6% de este porcentaje son mujeres. Los niveles de lectura de los andaluces en su tiempo libre alcanzaban el 50,7% en 2004. El 58% de los espa?oles lee libros en su tiempo libre.
"A medida que aumenta la edad disminuye el porcentaje de lectores, siendo el de los libros el porcentaje que m¨¢s acusa este descenso a partir de los 65 a?os. No obstante, en t¨¦rminos relativos se observa un progresivo incremento de lectores en este grupo de edad debido al mayor nivel de estudios de las ¨²ltimas generaciones que se incorporan a este grupo. En cuanto al nivel de estudios finalizado, a mayor nivel el porcentaje de lectores es mayor, siendo en la lectura de libros donde se manifiesta m¨¢s pronunciada la diferencia", se?ala el avance del Bar¨®metro de Lectura y Compra de Libros.
El 51,9% de los lectores andaluces lo hace en soporte digital con una frecuencia trimestral. Esta cifra es similar al total de la poblaci¨®n espa?ola (52,5%). Los hombres y los j¨®venes de 14 a 24 a?os y con estudios universitarios son los grupos m¨¢s altos de lectores digitales. Un 3,8% de los andaluces tiene un lector digital (dispositivo electr¨®nico cuya funci¨®n principal es visualizar libros electr¨®nicos) y el 3% lo utiliza para leer libros.
El 56,3% de los entrevistados andaluces ha comprado alg¨²n libro en el ¨²ltimo a?o. La media espa?ola es del 57,3%. La cifra andaluza es bastante m¨¢s elevada que la de 2004, que era del 49,5%.
El 25,7% de los andaluces ha ido a alguna biblioteca en el ¨²ltimo a?o. De ellos el 84,2% acudi¨® a una biblioteca p¨²blica. En 2006 esta cifra se elevaba al 83,8%. La media espa?ola de usuarios de biblioteca en el ¨²ltimo a?o se eleva al 28,5%. De ellos el 86,1% acudi¨® a una biblioteca p¨²blica. La nota media que otorgan los andaluces a su biblioteca habitual es de notable con un 7,8%. Es la misma nota media que otorgan los usuarios espa?oles a la biblioteca a la que suelen acudir.
El consejero de Cultura, Paulino Plata, destac¨® ayer que "el diferencial" entre Andaluc¨ªa y el resto del Estado es "cada vez menor". "Hace dos a?os era de 4,4 puntos y ahora es de 2,9. Y en los tramos de poblaci¨®n m¨¢s j¨®venes ese diferencial no existe. En la lectura en soporte digital estamos pr¨¢cticamente en la media nacional", indic¨® el consejero.
Plata hizo alusi¨®n al segundo Plan de Lectura que, coordinado por Cultura, se pondr¨¢ en marcha a principios de 2012. Estar¨¢n presentes en el plan las consejer¨ªas de Educaci¨®n, Econom¨ªa, Innovaci¨®n y Ciencia e Igualdad y Bienestar Social. El plan impulsar¨¢ la actividad lectora desde el comienzo de la edad escolar; incorporar¨¢ ¨²ltimas tecnolog¨ªas en la red de bibliotecas; buscar¨¢ eliminar barreras para colectivos desfavorecidos, y mejorar¨¢ las ferias del libro, entre otras iniciativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.