Navidades a dieta en Oslo
La escasez de mantequilla en Noruega evidencia tensiones entre los pa¨ªses n¨®rdicos
El tendero Jari-Pekka Suomenrinne pasa d¨ªas muy agitados. Sus clientes noruegos se llevan toda la carne, congelados, las frutas, la cerveza y, sobre todo, la mantequilla. "La mantequilla se ha terminado hace dos semanas y el mayorista me ha prometido que enviar¨¢ un cami¨®n para el viernes, pero para nosotros es demasiado tarde pues estamos en v¨ªsperas de Navidad", dice Suomenrinne, que regenta su tienda en el pueblo lim¨ªtrofe de Nuorgam, en el punto m¨¢s septentrional de la Laponia finlandesa. "No podemos hablar de contrabando, pues la frontera permanece abierta. Pero los precios de los alimentos en Noruega son un 35% m¨¢s caros que en Finlandia", dice.
Uno de los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo se enfrenta a una escasez total de un alimento clave para su dieta, m¨¢s ahora en ¨¦poca navide?a. La ca¨ªda de la producci¨®n lechera, tras un verano de excesivas lluvias, y la alta demanda de mantequilla han provocado problemas de abastecimiento. El 90% de la mantequilla es producida por una empresa estatal, que no ha sabido, o no ha podido, reaccionar a la escasez. Y las duras leyes proteccionistas del pa¨ªs gravan fuertemente las importaciones de este producto, lo que ha provocado un aumento del contrabando.
Los alimentos son un 35% m¨¢s caros en este pa¨ªs que en Finlandia
La ca¨ªda de la producci¨®n lechera causa el desabastecimiento
El mismo espect¨¢culo se puede apreciar a lo largo de la frontera de Suecia y Noruega. Los suecos, sin embargo, no se cansan de comprar bebidas alcoh¨®licas en los estancos finlandeses vecinos a la frontera com¨²n y hacen incursiones con el mismo fin a los supermercados de Dinamarca.
Son escenas cotidianas en los pa¨ªses n¨®rdicos a pesar de ser la regi¨®n europea que m¨¢s ha avanzado en su integraci¨®n econ¨®mica. El Consejo N¨®rdico naci¨® antes incluso que el Tratado de Roma de 1957, que cre¨® la Comunidad Europea del Carb¨®n y del Acero (CECA) y que un a?o m¨¢s tarde dar¨ªa origen a la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE). En 1955 estos pa¨ªses establecieron un mercado laboral y una seguridad social com¨²n y libertad de movimiento de las personas. El gran beneficiado de esa integraci¨®n fue Suecia, que recibi¨® 600.000 trabajadores de una empobrecida Finlandia, equivalente al 20% de la poblaci¨®n del pa¨ªs de los mil lagos y que fue un importante impulso a la industria sueca.
En 1973, Noruega y Dinamarca organizaron sendos referendos para ingresar en la CEE. Dinamarca vot¨® positivamente y Noruega dijo no, y desde entonces los noruegos han rechazado todas las propuestas de integraci¨®n. En enero de 1995, tanto Finlandia como Suecia se incorporaron a la familia europea y fue entonces cuando el presidente de Finlandia y posterior premio Nobel de la Paz, Martti Ahtisaari, descart¨® la creaci¨®n de un grupo de presi¨®n regional. "Los n¨®rdicos no tenemos ning¨²n inter¨¦s en formar un bloque al interior de la UE". Y as¨ª ha sido. Finlandia se incorpor¨® a la eurozona, mientras Dinamarca y Suecia rechazaban su ingreso. El cuadro n¨®rdico se completa con Noruega e Islandia fuera de la UE.
Noruega se volc¨® hacia el Mar del Norte, con muy buenos resultados. En 1963 comenz¨® la bonanza del petr¨®leo, que vino a cambiar de ra¨ªz la tradici¨®n mar¨ªtima y agraria del pa¨ªs. En la actualidad, las exportaciones de petr¨®leo y gas natural representan casi el 65% de todas las ventas exteriores del pa¨ªs [ver gr¨¢fico]. En el caso sueco, la gran econom¨ªa de la regi¨®n apunta a una nueva recesi¨®n en 2012. La anta?o potencia industrial parece haber dejado paso a una sociedad de servicios donde la consultor¨ªa y el buen saber son pilares centrales.
Suecia es el pa¨ªs pionero en la creaci¨®n del Estado de bienestar, pero ha cedido la gesti¨®n de muchos centros para la tercera edad a multinacionales estadounidenses o inglesas, cuyo cuidado de los pensionistas es tan deficiente que no guarda los m¨ªnimos est¨¢ndares de un pa¨ªs europeo. Del resto, tres cuartas partes del comercio exterior sueco tiene como destino la Uni¨®n Europea y el 23% va a los otros pa¨ªses n¨®rdicos.
Pero con todo, quiz¨¢ la situaci¨®n m¨¢s dif¨ªcil sea la de la econom¨ªa finlandesa. "Nos esperan dos a?os de crecimiento cero, rozando la recesi¨®n. El crecimiento llegar¨¢ en forma mucho m¨¢s lenta que durante la crisis de 2008. La econom¨ªa global se ralentizar¨¢ y entre nuestros propios problemas tenemos el agudo envejecimiento de la poblaci¨®n, que ser¨¢ una dura carga en el futuro pr¨®ximo", asegura Antti Suvanto, economista del Banco de Finlandia.
Las proyecciones de la entidad distan mucho del optimismo con que asumi¨® el Gobierno de coalici¨®n la pasada primavera, cuando el entrante primer ministro, Jyrki Katainen, auguraba un crecimiento de un 4% o 5% para los pr¨®ximos a?os.
"Despu¨¦s de la crisis de 2008, la producci¨®n industrial de Finlandia se ha deteriorado notablemente y ser¨¢ muy dif¨ªcil alcanzar los niveles precrisis", dice Suvanto. Durante el ¨²ltimo lustro, Finlandia ha perdido unos 60.000 empleos en la industria tecnol¨®gica por la masiva emigraci¨®n de las empresas a China. Tampoco el buque insignia de la industria finlandesa, Nokia, es ni sombra de lo que era: representa un 1% del PIB frente al 4% de hace una d¨¦cada. Los vecinos n¨®rdicos no ser¨¢n la tabla de salvaci¨®n del pa¨ªs. "Nuestros vecinos son econom¨ªas peque?as y sufren los mismos problemas que nosotros", dice Suvanto.
En los ¨²ltimos meses hay una actividad fren¨¦tica en la Laponia finlandesa en busca de minerales. El subsuelo lap¨®n contiene uranio, oro, f¨®sforo y otros, y las autoridades est¨¢n promoviendo su explotaci¨®n, en un momento de auge de las materias primas.
Uno de los municipios de mayor actividad es Savukoski, donde se supone que tiene su morada Pap¨¢ Noel, en la colina de Korvatunturi. El alcalde est¨¢ feliz: "Podremos crear unos mil empleos y mirar al futuro con optimismo". Pero los granjeros no piensan igual. "Laponia es el ¨²ltimo desierto de Europa. Toda actividad minera es muy da?ina para la naturaleza. En la actualidad han roto la armon¨ªa del paisaje, en la ruta de mis renos para su trashumancia hay ahora un gran tajo. Con tanto f¨®sforo y tanto uranio, la barba de Pap¨¢ Noel se pondr¨¢ verde", dice Juhani Lakela. -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.