Chile, una batalla bien orientada
Un importante foro-seminario efectuado en Santiago, denominado Chile, puerta de Am¨¦rica, ha dejado en el tapete profundas reflexiones acerca de la relaci¨®n entre Chile y Espa?a en los albores del siglo XXI.
Las posibilidades que hoy se le presentan a Chile para convertirse en la "proa de Am¨¦rica", como lo hab¨ªa anticipado en estas mismas p¨¢ginas hace m¨¢s de un a?o, se basan en las excelentes condiciones que se vienen demostrando para no solo ser la entrada de Espa?a hacia Latinoam¨¦rica, sino la plataforma para operar hacia la cuenca del Pac¨ªfico.
Las "s¨®lidas ventajas y fortalezas" para constituirse en esta puerta de ingreso presuponen una estabilidad pol¨ªtica y democr¨¢tica, as¨ª como reglas de juego econ¨®mico-comercial que lo hacen ser un pa¨ªs confiable.
En una situaci¨®n de crisis, el pa¨ªs aparece como un buen socio para internacionalizar las pymes
As¨ª lo expres¨® el primer mandatario chileno en dicho evento, a?adiendo que "nuestro pa¨ªs ha ido conquistando con mucho esfuerzo pilares y par¨¢metros fundamentales que se reflejan en que encabeza los rankings de Am¨¦rica Latina en muchos frentes: transparencia, competitividad, calidad de las regulaciones y probidad".
Esta confiabilidad se expresa en tres certezas esenciales: la jur¨ªdica, que se traduce en una clara independencia de los tribunales de justicia para dar a cada a quien lo que le corresponde; una certeza econ¨®mica, de saber que las reglas del juego convenidas son definidas y permanentes, y una certeza pol¨ªtica: que cualquiera que sea el Gobierno que administre el pa¨ªs, existe un Estado de derecho y una continuidad institucional que ha sido ejemplar, como regla general.
Lo cierto es que esta certidumbre es la que ha provocado que muchos peque?os y medianos empresarios est¨¦n llegando a Chile desde la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, ya que lo consideran un sitio ideal para internacionalizar sus actividades, puesto que no solo perciben equilibrios fiscales apropiados, sino una regla estructural que nos ha permitido ahorrar en tiempos de bonanzas y poder afrontar en tiempos dif¨ªciles un papel del Estado que energice la econom¨ªa. En otras palabras, el presidente Sebasti¨¢n Pi?era sostiene, con argumentos, que el "Gobierno mantiene una f¨¦rrea disciplina y responsabilidad macroecon¨®mica, para ir construyendo sobre roca y no sobre arena".
Esta solidez se percibe claramente, y las situaciones coyunturales de reclamos estudiantiles de hace algunos meses son, entre otras variables, una confirmaci¨®n de un progreso que quiere ir siendo alcanzado por las grandes mayor¨ªas, en el plano educacional y otros.
El gran desaf¨ªo de los pa¨ªses emergentes es ir cerrando las grandes brechas entre quienes forman sus sociedades, no aplanando hacia abajo, sino creando y focalizando instrumentos que permitan una mejor distribuci¨®n de la riqueza. Y que crezcan todos en igualdad de oportunidades.
La OCDE ha dejado de manifiesto un crecimiento dis¨ªmil, en econom¨ªas de pa¨ªses emergentes como las de Chile y M¨¦xico, situaci¨®n que perdura por varias d¨¦cadas, pero reconoce que se est¨¢ librando una batalla bien orientada para ir consolidando una clase media s¨®lida como base de una democracia inclusiva.
Los acontecimientos e iniciativas para defender el modelo de libre comercio de abusos al consumidor comercial medio chileno es un ejemplo y un logro que ning¨²n otro Gobierno en el pasado puede exhibir. Y si a ellos se suma la creaci¨®n de un Servicio Nacional del Consumidor Financiero, para limitar el accionar abusivo de algunos cobros de intereses y comisiones bancarias, estamos ante un cuadro positivo muy especial y cuidadoso para perfeccionar un modelo exitoso. La libre competencia debe ser cautelada para que sea vigente y no se transforme, con pr¨¢cticas il¨ªcitas. Con ello se defienden los intereses de los sectores m¨¢s humildes de la poblaci¨®n, en un ejemplar compromiso con la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos.
El libre comercio permanentemente perfeccionado es el mejor ant¨ªdoto para proteccionismos que se observan en el mundo para blindar sus industrias nacionales. Las imposiciones de trabas al comercio libre pueden m¨¢s bien demorar las consecuencias de cuadros recesivos como las que se empiezan a advertir en algunas econom¨ªas mundiales.
Nuestra posici¨®n en Chile privilegiar¨¢ siempre la libertad y con ello cuidar¨¢ a los sectores m¨¢s modestos, cuando este proceso se derive en abusos y quiebras de las reglas de juego adoptados por institucionalidades que velan por su correcci¨®n y sin que ello nunca implique amenazas al libre emprendimiento.
En este cuadro se sit¨²a el acondicionamiento de la peque?a y mediana industria para internacionalizarse y enfrentar con ¨¦xito sus actuales limitaciones.
Estas defensas ciudadanas, en lo educacional y en la libre competencia y no otras, son las acciones que dignifican los procesos democr¨¢ticos y responden inequ¨ªvocamente a los reclamos de "indignados" a lo largo y ancho del mundo.
En una situaci¨®n de crisis como la que enfrenta Europa, Chile aparece como un "buen socio para internacionalizar las peque?as y medianas empresas", construyendo una s¨®lida alianza estrat¨¦gica en un mundo que requiere no solo compartir negocios, sino tambi¨¦n principios y valores comunes.
En lo pol¨ªtico vale destacar la referencia que en su campa?a hiciera el presidente del Gobierno Mariano Rajoy del presidente Sebasti¨¢n Pi?era al decirle que lo estaba haciendo "muy bien" y la respuesta que le enviara este al nuevo presidente del Gobierno espa?ol al desearle, en el encuentro Chile, puerta de Am¨¦rica, organizado por EL PA?S con el BBVA, "sabidur¨ªa, ¨¦xito, fortaleza y visi¨®n" para conducir a Espa?a en estos tiempos y que permiten demostrar, como ha dicho el propio presidente Pi?era, que "los buenos capitanes normalmente no se miden en aguas calmas, sino en aguas turbulentas".
Todos estamos esperanzados en que Espa?a conseguir¨¢ seguir siendo una gran naci¨®n y superar las turbulencias con visi¨®n, fortaleza y sabidur¨ªa.
Sergio Romero es embajador de Chile en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.