Un error inform¨¢tico obliga a paralizar las pruebas del expediente electr¨®nico judicial
El Departamento de Justicia ha tenido que suspender la experiencia piloto del denominado expediente electr¨®nico judicial, llevada a cabo en un Juzgado de Primera Instancia y en otro de lo Social en San Sebasti¨¢n, debido a que un error en el sistema inform¨¢tico gener¨® una situaci¨®n "cuasi ca¨®tica" en los citados tribunales. Seg¨²n explic¨® la consejer¨ªa en una respuesta parlamentaria a la representante peneuvista Ane Urkiola, el sistema inform¨¢tico puesto en marcha requer¨ªa la firma digital de todos los expedientes presentados en los juzgados participantes, con independencia de que su presentaci¨®n hubiera sido o no digital.
"Detectado el error, se ha hecho preciso paralizar la experiencia para modificar el procedimiento de firma digital a fin de que esta ¨²nicamente sea requerida en aquellos asuntos cuyo inicio haya sido hecho por v¨ªa digital", a?ade la respuesta enviada por la consejera del ramo, Idoia Mendia, con fecha del pasado 19 de diciembre.
Justicia reconoce que el fallo gener¨® casi un "caos" en dos juzgados
Fuentes oficiales del departamento recalcan que, una vez subsanado el fallo, la consejer¨ªa retomar¨¢ la experiencia piloto, que sirve de banco de pruebas para su futura implantaci¨®n en todo el sistema judicial vasco. Euskadi fue la primera comunidad aut¨®noma en poner en marcha una iniciativa de estas caracter¨ªsticas.
La implantaci¨®n del expediente judicial electr¨®nico conllevar¨¢ un ahorro anual en toda Espa?a de 1,4 millones de horas en la b¨²squeda de informaci¨®n para jueces, secretarios o funcionarios de los tribunales, al reducir el tiempo de consulta de los expedientes de los cuatro minutos actuales a solo 30 segundos, seg¨²n el informe Las TIC en la Justicia del futuro, editado por Telef¨®nica a finales del pasado a?o.
La experiencia piloto en los citados juzgados donostiarras empez¨® en mayo de 2010, cuando se presentaron simb¨®licamente tres demandas judiciales a cargo de un fiscal, un abogado y un procurador, que recibieron formaci¨®n espec¨ªfica para afrontar la transici¨®n del papel al digital.
Guip¨²zcoa y ?lava sumaban entonces ya dos a?os de experiencia en la tramitaci¨®n digital de procesos judiciales. La novedad radic¨® en la incorporaci¨®n de letrados y procuradores, que pudieron contar con acceso a la informaci¨®n de los asuntos en los que est¨¢n personados. Esto incluye tanto recibir notificaciones, como consultar la agenda, entablar contacto con las dem¨¢s partes, o iniciar nuevos procedimientos desde sus despachos mediante un acceso web, entre otras cuestiones. La idea era que los implicados no tuvieran que perder tiempo en desplazamientos y colas para seguir el estado de cada procedimiento, a lo que se suma un importante ahorro en papel.
Poco antes del lanzamiento de la experiencia piloto, Justicia llevaba invertido un total de 30 millones de euros a lo largo de la ¨²ltima d¨¦cada en desarrollo y adquisici¨®n de equipos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.