Las entidades espa?olas evitan acudir al mercado para recapitalizarse
El fiasco de la ampliaci¨®n de Unicredit desalienta las ofertas p¨²blicas - Las entidades optan por canje de obligaciones para cumplir con Europa

Los mercados se han convertido en un sombr¨ªo paraje para la banca y llamar a sus puertas para pedir dinero una opci¨®n casi ilusa. Las cinco mayores entidades espa?olas necesitaban el pasado diciembre un total de 26.170 millones de euros de capital para cumplir con las exigencias de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en sus siglas en ingl¨¦s), pero est¨¢n optando por alternativas como la venta de activos, el canje de bonos por acciones o retribuir a los accionistas con t¨ªtulos en lugar de dividendo en met¨¢lico (papeles frente a euros contantes y sonantes) para reforzarse.
El disgusto del italiano Unicredit tendr¨¢ un efecto disuasorio (por si la situaci¨®n del mercado en s¨ª no fuera ya desalentadora). La entidad, que tiene en marcha una ampliaci¨®n de capital de 7.500 millones de euros, se vio obligada a anunciar la semana pasada que aplicar¨¢ un fenomenal descuento del 43% sobre el precio de mercado al emitir las nuevas acciones para intentar seducir a los potenciales compradores.
El banco italiano se ha hundido en Bolsa a niveles de los ochenta
El sector paga los dividendos en acciones para ampliar capital
Bankia tambi¨¦n planea acudir a las preferentes para cumplir
El ajuste del BBVA en EE UU tendr¨¢ un efecto positivo en el capital
El problema es que los accionistas del banco, viendo el panorama, prefirieron quitarse de encima los t¨ªtulos que ya tienen en su poder. Y el precio de los t¨ªtulos cay¨® en picado. Desde ese anuncio, el pasado 4 de enero, se han hundido pr¨¢cticamente en la misma proporci¨®n que el descuento. Ayer cerraron en 2,4 euros, el mismo nivel al que cotizaban en los ochenta, y el martes, el t¨ªtulo toc¨® incluso los 2,28 euros, el nivel m¨¢s bajo en 23 a?os, seg¨²n los datos de Bloomberg.
Aun as¨ª, al menos hasta el principio de esta semana, solo un 25% de la ampliaci¨®n estaba cubierta por los accionistas de la entidad que hab¨ªan manifestado que acudir¨ªan a su oferta.
"El mercado de capital est¨¢ pr¨¢cticamente cerrado para las entidades, si no ha habido emisiones de bonos relevantes a mercado abierto desde abril de 2011, imagine para el capital, que tiene mucho m¨¢s riesgo", reflexiona Alfonso Garc¨ªa Mora, de Analistas Financiero Internacionales (AFI).
El objetivo de la banca europea no es otro que sortear a los ¨¢speros inversores para cumplir con Europa. El Santander, por ejemplo, ha logrado alcanzar ese 9% de capital b¨¢sico de m¨¢xima calidad (core capital en la jerga financiera) al finalizar 2011, lo que supone cumplir los requisitos de la EBA seis meses antes de que acabar el plazo (junio de 2012).
Los 15.302 millones que necesitaba el mayor banco espa?ol bajaron a menos de la mitad (6.829 millones) con el c¨®mputo de los bonos convertibles que se canjear¨¢n en octubre. Adem¨¢s, la semana pasada cambi¨® participaciones preferentes por acciones nuevas (1.943 millones); ha decidido pagar parte del dividendo en acciones (una forma de ampliar capital) y ha adelantado algunas desinversiones con la venta del 4,41% de su filial brasile?a, que estaba prevista para 2013, entre otras medidas.
El BBVA -que necesitaba 6.329 millones, seg¨²n la EBA- se reforz¨® con 3.430 millones el pasado diciembre al convertir las participaciones preferentes en bonos subordinados obligatoriamente convertibles en acciones. Las participaciones preferentes no son admitidas por la EBA como capital de m¨¢xima calidad, pero los bonos convertibles en acciones s¨ª.
Con este canje, el BBVA lograba el 8% de capital b¨¢sico de m¨¢xima calidad. Pero ayer anunci¨® un nuevo refuerzo de su solvencia: el ajuste contable del negocio en Estados Unidos (de unos 1.000 millones de euros) tendr¨¢ un impacto positivo de 400 millones por el tratamiento fiscal beneficioso del fondo de comercio.
Bankia tambi¨¦n reconoci¨® esta semana que la estrategia del banco nacido de la fusi¨®n liderada por Caja Madrid pasa "en gran parte" por la utilizaci¨®n de participaciones preferentes para convertirlas en instrumentos de capital, seg¨²n las palabras del propio presidente, Rodrigo Rato. La EBA cifr¨® en 1.329 millones las necesidades de capital de la entidad, que adem¨¢s planea recurrir a la venta de activos.
Bankia cuenta con cerca de 5.000 millones de euros en preferentes, pero cualquier ampliaci¨®n de capital debe tener en cuenta en qu¨¦ medida se diluye la participaci¨®n de las cajas en la entidad bancaria. No obstante, cambio normativo del nuevo Gobierno evita que las cajas de ahorros que pasen a controlar menos del 50% del capital del banco pasen a ser fundaciones y eso, en la pr¨¢ctica, facilita su recapitalizaci¨®n sin cambiar su naturaleza jur¨ªdica.
Caixabank comenz¨® el canje de participaciones preferentes en bonos convertibles en acciones y deuda subordinada. Las preferentes ascienden a 4.897 millones a canjear por el 100% de su nominal. La entidad asegur¨® entonces que cumplir¨ªa holgadamente con el capital requerido por la EBA a trav¨¦s de su resultado recurrente y que no ten¨ªa tiene urgencias de obtener capital por esta v¨ªa.
El otro gran banco afectado por las exigencias de la EBA, el Popular, necesitaba 2.581 millones, pero cuenta obligaciones necesariamente convertibles en acciones emitidas en 2009 y 2010 y dividendo en acciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
