Yo conoc¨ª a Eve Arnold
El entorno de la fot¨®grafa fallecida analiza el legado de la pionera de Magnum, protagonista de un nuevo libro-homenaje sobre su exigente trabajo period¨ªstico
Haber nacido mujer, diminuta y en el seno de una familia numerosa fundada por un rabino ucranio emigrado a EE UU no parec¨ªa augurar a Eve Cohen un gran futuro en el fotoperiodismo en 1912. Contra todo pron¨®stico, la s¨¦ptima hija de Velvel Sklarski fue la primera fot¨®grafa en ser iniciada como tal en esa "familia disfuncional, ingobernable y llena de talento" -en palabras de Russell Miller-, conocida como Magnum Photos, en 1951.
Con motivo de su fallecimiento, a los 99 a?os, el pasado 4 de enero en la residencia londinense St. George's, EL PA?S ha recabado el testimonio de algunas de las personas que conocieron a la fot¨®grafa, a quien la editorial teNeues rinde homenaje con la publicaci¨®n del libro All about Eve.
La reportera respet¨® el deseo de Marilyn de no publicar ciertas im¨¢genes Brigitte
Lardinois: "Tomaba fotos sin juzgar al personaje, con un respeto total"
A Joan Crawford le envi¨® los negativos de su desnudo para evitar indiscreciones
Su pionero trabajo en China en los setenta despert¨® grandes elogios
La obra, con un ensayo introductorio de la escritora y periodista Liz Jobey (The Guardian, Granta), permite apreciar los primeros trabajos de Eve Arnold -el nombre que adopt¨® tras su matrimonio- sobre migrantes negros en el norte de EE UU y las audiencias del macartismo, por ejemplo, as¨ª como su mirada costumbrista sobre Nueva York y Londres. El ¨¦nfasis est¨¢ en su faceta de reportera y sus trabajos -muchos, para la revista del Sunday Times de Londres- sobre musulmanes negros, el Partido Nazi Americano, la Uni¨®n Sovi¨¦tica y sus viajes a Centroam¨¦rica, China y ?frica.
La fot¨®grafa Susan Meiselas destaca el ambiente familiar y de revisi¨®n entre pares que era moneda corriente en las primeras d¨¦cadas de Magnum. Como amiga y compa?era en la m¨ªtica agencia de Arnold, estima que "su acercamiento y la relaci¨®n con los personajes, m¨¢s que el estilo fotogr¨¢fico", fueron su rasgo definitorio. En el plano personal, Eve fue, para Meiselas, una profesional "de gran determinaci¨®n, con la energ¨ªa para dirigirse a s¨ª misma y la generosidad para tener en cuenta a los dem¨¢s".
M¨¢s all¨¢ de la faceta de fot¨®grafa de rodaje (sus fotos de Marilyn Monroe son legendarias) hay una trayectoria de reporterismo que le llev¨® a fotografiar una China pr¨¢cticamente velada para Occidente, a empotrarse un a?o en el entorno del activista Malcom X y a mostrar, en su proyecto Tras el velo, la cultura ¨¢rabe a una audiencia global.
"Su trabajo en China en los a?os setenta fue muy importante, porque era una de las primeras en tener acceso a esa realidad y no escatim¨® esfuerzos para documentarse". Habla la comisaria Brigitte Lardinois, directora asociada del departamento de Fotograf¨ªa de la Universidad de las Artes de Londres y excomisaria del centro Barbican. "Tomaba fotos sin juzgar al personaje, con un respeto absoluto", afirma. "Su serie sobre Malcom X fue crucial".
Como fundadora del departamento cultural de Magnum en Londres, Lardinois tuvo un contacto muy estrecho con la fot¨®grafa, de la que acab¨® siendo amiga. Entre otros recuerdos, evoca la exposici¨®n Magna Brava, que organiz¨® junto a la comisaria Sara Stevenson en Escocia en 1999. Reflejaba la obra de las ¨²nicas cinco fot¨®grafas de Magnum. "Adem¨¢s de Eve, expusieron Inge Morath, Susan Meiselas, Marilyn Silverstone -que se convertir¨ªa en una monja budista- y Martine Franck. ?Qu¨¦ fuerza ten¨ªan esas mujeres!", proclama.
La comisaria propuso en 2009 a Thames & Hudson hacer el libro Eve Arnold's people para mostrar la diversidad de su obra. "Hasta entonces, ella hab¨ªa escrito sus propios libros. En esta ocasi¨®n invit¨¦ a participar a amigos y gente que trabaj¨® con ella: Isabella Rossellini, Anjelica Huston, Michael Rand, Elliott Erwitt...".
Arnold fue ejemplar no solo por las im¨¢genes de celebridades, sino por la nobleza de car¨¢cter y la humildad con la que se acercaba a sus personajes. "Eve perteneci¨® a una generaci¨®n totalmente digna de confianza", dice Lardinois. "Yo he visto hojas de contacto con im¨¢genes que Marilyn Monroe no quer¨ªa ver publicadas, y ella la respet¨®. Su integridad estaba absolutamente fuera de toda duda, por eso accedi¨® a los corazones de las personas".
Hablamos de una mujer que, ante la insistencia de una Joan Crawford espiritosa de ser inmortalizada en toda su crepuscular desnudez, acab¨® por enviarle los negativos a la actriz, convencida de que, tarde o temprano, acabar¨ªan en las manos equivocadas.
James A. Fox, editor y archivista en la ¨¦poca dorada de Magnum, recuerda "lo nada pretenciosa" que era Arnold, a la que conoci¨® con ocasi¨®n de la exposici¨®n Magna Brava. Fox, que sol¨ªa recabar informaci¨®n de los fot¨®grafos para documentar adecuadamente las im¨¢genes, afirma que ella "exig¨ªa eficiencia", lo cual no le imped¨ªa ser una persona "muy sencilla". Desde su retiro en Par¨ªs, Fox expresa su admiraci¨®n por la labor que Arnold hizo en China en una ¨¦poca en la que los fot¨®grafos, a menudo, deb¨ªan enviar sus carretes de forma clandestina.
Para la galerista brit¨¢nica Zelda Cheatle, socia del Tosca Fund y antigua responsable de ventas de la Photographer's Gallery londinense, el punto fuerte de Arnold era "su voluntad de conectar con las personas y su sentido com¨²n, ya se tratara de retratar la pobreza, la excentricidad o la fama".
Cheatle lamenta que Eve no pudiera llegar a tener en sus manos el libro All about Eve, en el que ha estado trabajando con la editorial, para el que ha sido crucial su colecci¨®n de fotos. "En el libro se han incluido im¨¢genes que mucha gente no ha visto nunca, y algunas que no han sido apenas difundidas".
La fot¨®grafa que se sobrepuso a unos or¨ªgenes humildes, a un padre con una visi¨®n reduccionista de la mujer, a una cr¨ªtica devastadora en su primera clase formal de fotograf¨ªa y a un matrimonio y un beb¨¦ malogrados, quiso poner su mirada, su curiosidad y su pluma al servicio del fotoperiodismo. En palabras de Brigitte Lardinois, Eve Arnold "deber¨ªa ser recordada como una persona que sab¨ªa contar bien una historia con im¨¢genes, y que era consciente del papel que pod¨ªa tener en la denuncia de las injusticias".
![La fot¨®grafa estadounidense Eve Arnold con dos de sus c¨¢maras, en 1963.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/377TOVWWBKMCWTUVJ6XDKH64R4.jpg?auth=572eb59fa751e866f235187b3d2c864b8e8ef027baa3272a347ae825845c7806&width=414)
![Eve Arnold habla con Marilyn Monroe, a quien fotografi¨® durante el rodaje de <i>Vidas Rebeldes</i>.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XCJEA5VCCP7GZLOZMAM3ANZ54Q.jpg?auth=38ddec0f22ee4d2b97df667f5f879b953eb1241a10c140a716e4a3821d0da966&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.