Los taiwaneses optan por la distensi¨®n con China y reeligen al presidente Ma Ying-jeou
Los taiwaneses han optado por la distensi¨®n y el reforzamiento de las relaciones econ¨®micas con China. El presidente, Ma Ying-jeou, de 61 a?os, del Partido Nacionalista (Kuomintang, KMT), ha sido reelegido ayer para un segundo mandato de cuatro a?os, al haber logrado el 51,6% de los votos en los comicios presidenciales, frente al 45,6% de su rival, Tsai Ing-wen, de 55 a?os, del Partido Dem¨®crata Progresista (DPP, en sus siglas en ingl¨¦s), con el 99% de las papeletas escrutadas. El resultado, que apunta a una continuaci¨®n de la pol¨ªtica de distensi¨®n entre Taipei y Pek¨ªn, satisfar¨¢ sin duda a China y EE UU, en un momento en que ambos pa¨ªses afrontan un a?o de importantes cambios pol¨ªticos y lo que menos desean es la incertidumbre que podr¨ªa haber generado una victoria del DPP, formaci¨®n pol¨ªtica partidaria de la independencia y que defiende unas relaciones menos intensas con Pek¨ªn. El tercer candidato, James Soong, de 69 a?os, un antiguo peso pesado del Partido Nacionalista, ha obtenido un 2,8% de los sufragios. Los votantes han elegido tambi¨¦n el Parlamento, donde el KMT ha logrado 64 de los 113 esca?os, 17 menos que en la legislatura saliente.
El resultado satisfar¨¢ sin duda a Pek¨ªn y a Washington
"Hemos ganado. En los pr¨®ximos cuatro a?os, las relaciones entre ambos lados del Estrecho (de Taiwan) ser¨¢n m¨¢s armoniosas, habr¨¢ m¨¢s confianza mutua y las posibilidades de un conflicto ser¨¢n menores. Los taiwaneses nos han dicho que estamos en el camino correcto", ha declarado Ma. Tsai ha felicitado a su rival y ha anunciado que dejar¨¢ la presidencia del DPP.
La victoria ha sido m¨¢s amplia de lo que presagiaba la ¨²ltima encuesta hace 10 d¨ªas -plazo m¨¢s all¨¢ del cual no se pueden realizar, seg¨²n la ley-, que preve¨ªa un resultado m¨¢s re?ido, con una ventaja de Ma Ying-jeou de solo 3 o 4 puntos porcentuales. Pero el margen es menor que los 17 puntos logrados en las presidenciales de 2008.
Ma, exministro de Justicia, exalcalde de Taipei y doctorado en Harvard, ha ganado las elecciones gracias al argumento de que durante su mandato ha logrado reforzar los lazos entre la econom¨ªa taiwanesa y los lucrativos mercados de China. Durante sus casi cuatro a?os en la presidencia, sus iniciativas -como la apertura de la isla a los turistas chinos y el incremento de los vuelos con el continente- han ayudado a reducir las tradicionales tensiones en el Estrecho de Taiwan, que se encuentran en uno de sus niveles m¨¢s bajos desde que los nacionalistas de Chiang Kai-shek perdieron la guerra civil con los comunistas de Mao Zedong y se refugiaron en la isla en 1949.
Uno de sus logros principales ha sido la firma de un acuerdo comercial con Pek¨ªn en 2010 que recort¨® los aranceles para cientos de productos taiwaneses. Mientras el grueso de las exportaciones a China el a?o pasado -cifradas en 124.000 millones de d¨®lares (97.800 millones de euros)- fueron productos de electr¨®nica, al mismo tiempo se produjo un gran aumento de las ventas agr¨ªcolas procedentes del sur de Taiwan, feudo tradicional del DPP.
A pesar de ello, los a?os de Ma en el poder dibujan un panorama mixto. El desempleo ha ca¨ªdo al 4,5%-5%, tras haber llegado a m¨¢s del 6% en 2009, y la econom¨ªa creci¨® un respetable 4,5% el a?o pasado, a pesar de la crisis global, seg¨²n cifras preliminares; en 2010, subi¨® un 10,8%. Pero el precio de la vivienda en las ciudades se ha disparado y la brecha social ha aumentado.
La reelecci¨®n de Ma se ha visto favorecida, seguramente, por el regreso para votar de m¨¢s de 200.000 empresarios taiwaneses y familiares que viven en China, coincidiendo con las fiestas del A?o Nuevo chino. Se estima que la mayor¨ªa de ellos es partidaria del Kuomintang.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.