El Gobierno reconoce su pol¨¦mica interna sobre la ley de violencia sexista
Interior elude ahondar en las discrepancias abiertas por su anteproyecto
La elaboraci¨®n del anteproyecto de ley contra la violencia machista ha abierto una pugna interna en el Gobierno para ver qui¨¦n se ocupar¨¢ finalmente de las competencias en esta materia, si Interior, que ha elaborado el texto, o Emakunde, responsable de las pol¨ªticas de igualdad. El Ejecutivo, a trav¨¦s de su portavoz, Idoia Mendia, reconoci¨® ayer la existencia de "discrepancias" en su seno en torno al anteproyecto, como adelant¨® ayer EL PA?S. No obstante, la tambi¨¦n consejera de Justicia se esforz¨® en restar importancia a las mismas y las enmarc¨® dentro del proceso natural de elaboraci¨®n de una ley que "enriquece" el texto final.
Interior apenas quiso pronunciarse sobre la cuesti¨®n. "No vamos a alimentar la pol¨¦mica", recalcaron fuentes oficiales del departamento, que se centraron en destacar que el borrador del anteproyecto aludido tiene ya m¨¢s de tres meses de antig¨¹edad. Dicho texto es el mismo que ayer segu¨ªa colgado en la web oficial del departamento (www.interior.ejgv.euskadi.net) bajo el ep¨ªgrafe "novedades", fechado el 5 de octubre pasado.
Mendia ve normales las diferencias y espera que el texto final sea "pac¨ªfico"
Las citadas fuentes no concretaron si desde entonces se han limado las serias diferencias surgidas entre los t¨¦cnicos de Igualdad del propio Ejecutivo y Emakunde, de un lado, y la Direcci¨®n de Atenci¨®n a las V¨ªctimas de Violencia de G¨¦nero, dependiente de Interior, cuyas competencias refuerza el anteproyecto.
"Hasta donde s¨¦, el texto est¨¢ en borrador y en proceso de elaboraci¨®n", explic¨® la portavoz en la rueda de prensa posterior a la reuni¨®n semanal del Ejecutivo. "Los informes ponen de manifiesto acuerdos y discrepancias sobre las distintas partes implicadas; a veces son del propio Gobierno y otras, de otras instituciones. Lo que se hace en todo el periodo de elaboraci¨®n de una ley es tratar de llegar a acuerdos y limar esas diferencias para producir un proyecto de ley que sea pac¨ªfico", resalt¨®. "Por lo tanto, estamos en una fase prematura. Es habitual que los informes sean contradictorios entre s¨ª; es lo que enriquece una norma", agreg¨®.
Mendia no entr¨® en el contenido concreto de las alegaciones planteadas al texto por los t¨¦cnicos de Igualdad del propio Ejecutivo y una docena de asociaciones feministas.
Las fuentes de Interior consultadas recalcaron que el departamento sigue trabajando -tanto la Direcci¨®n de Atenci¨®n que encabeza Mariola Serrano como sus servicios jur¨ªdicos- para contrastar el texto con las dem¨¢s partes implicadas. A?adieron que su intenci¨®n es cumplir con lo marcado en el calendario legislativo, que precisa que el proyecto estar¨¢ terminado en el primer trimestre de este a?o. "Cuando est¨¦ hecho se har¨¢ p¨²blico; hasta entonces, no tenemos nada m¨¢s que decir", insistieron.
Fuentes oficiales de Emakunde eludieron tambi¨¦n la pol¨¦mica y se remitieron a las declaraciones ya hechas a este diario por su directora, Mar¨ªa Silvestre: "Estamos en pleno proceso de trabajo y acercamiento de posturas".
Los t¨¦cnicos de Igualdad y las asociaciones feministas cuestionan la necesidad de una nueva normativa, al entender que la Ley de Igualdad de 2005 ya supone un "paraguas jur¨ªdico" suficiente para actuar frente al maltrato. Una decena de comunidades disponen de leyes espec¨ªficas contra la violencia sexista.

2.400 millones para servicios sanitarios
El Gobierno destinar¨¢ este a?o 2.417 millones de euros al contrato-programa suscrito con las organizaciones que proveen los servicios sanitarios de Osakidetza. La cifra supone un incremento del 1,5% con respecto al pasado a?o. La subida, seg¨²n recalc¨® el Ejecutivo tras su reuni¨®n semanal, "permitir¨¢ aumentar la actividad y mejorar la calidad, seguridad y accesibilidad en la relaci¨®n de los pacientes con el sistema sanitario".
Sanidad quiere profundizar en su apuesta por "el sector p¨²blico y por el desarrollo de la prevenci¨®n y promoci¨®n de los servicios asistenciales, con especial atenci¨®n a los pacientes con patolog¨ªas cr¨®nicas". El Ejecutivo tiene previsto tambi¨¦n revisar los actuales contratos-programa sobre atenci¨®n primaria y hospitales para avanzar a "modelos integrados de contrataci¨®n con objetivos comunes a medio y largo plazo".
El Consejo de Gobierno tambi¨¦n autoriz¨® ayer un gasto 565,8 millones de euros correspondiente en su inmensa mayor¨ªa a los conciertos suscritos con los tres Colegios de Farmac¨¦uticos para las prestaciones a trav¨¦s de receta m¨¦dica. Casi un mill¨®n de euros ser¨¢ dedicado para tratamientos con opi¨¢ceos para personas dependientes, lo que supone un gasto de 57,8 euros por paciente cada mes -casi 600.000 euros van a Bizkaia, cerca de 374.000 a Gipuzkoa, mientras que en ?lava el desembolso apenas llega a los 15.000 euros-.
La partida para la prestaci¨®n a trav¨¦s de receta m¨¦dica se reparte de la siguiente manera: 324,2 millones son para el convenio con el Colegio de Farmac¨¦uticos de Bizkaia; 173,8 millones para el de Gipuzkoa y otros 66,8 recaen en su hom¨®logo alav¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.