"No quiero irme, pero...."
Muchos inmigrantes, algunos con arraigo de a?os e hijos menores, se rinden y regresan a sus pa¨ªses, mientras cada vez m¨¢s madrile?os con estudios buscan fuera una oportunidad laboral
En Madrid hay menos gente. El n¨²mero de las personas que llegan es menor que el de las que se marchan. Los inmigrantes retornan a sus pa¨ªses de origen. Los madrile?os entre 25 y 40 a?os hacen las maletas cansados de buscar un trabajo estable y bien retribuido; 116.000 personas se marcharon de la regi¨®n el a?o pasado. Cerca de 40.000 madrile?os renovaron el pasaporte y se marcharon al extranjero desde que comenz¨® la crisis.
"Cambiar el domicilio de los recibos". "Coger la carpeta con todos mis t¨ªtulos originales". "Vacunar a Luisito". La ventana frente a la mesa de estudio de Irene Zamorano, 31 a?os, se ha llenado de post-its con recordatorios. Tambi¨¦n hay un calendario con una fecha marcada en verde: el 20 de febrero, el d¨ªa que vuela a Stuttgart, Alemania. Su piso, que busca nuevo inquilino, est¨¢ lleno de cajas. Y ha puesto en venta en p¨¢ginas de segunda mano los muebles que le regal¨® su madre: las butacas, una mesa, el sof¨¢... "Hoy he vendido las butacas: 400 euros. Necesito dinero y para que me lo d¨¦ mi madre a tocateja, pues vendo los muebles". Luisito, su gato, viajar¨¢ con ella.
Licenciada en Derecho, m¨¢ster en Comercio Internacional -que curs¨® entre Francia y Alemania-, y con conversaci¨®n fluida en tres idiomas: ingl¨¦s, franc¨¦s y alem¨¢n. Aun as¨ª, Zamorano lleva m¨¢s de un a?o buscando un empleo que no encuentra. "He echado hasta para secretaria y auxiliar administrativo, de todo. Hay un proceso de selecci¨®n en Infojobs al que me present¨¦ hace un a?o y medio en el que todav¨ªa pone 'Estamos estudiando su solicitud".
Irene lleg¨® a Madrid a la b¨²squeda de empleo en 2006, tras hacer un m¨¢ster en Friburgo (Alemania). "Ya entonces tard¨¦ cinco meses en encontrar unas pr¨¢cticas en una agencia de propiedad industrial. Aunque ahora suene extra?o lo dej¨¦ a los dos a?os. No ve¨ªa perspectiva de futuro y decid¨ª opositar a Gesti¨®n de la Administraci¨®n Civil del Estado". Irene ha pasado los tres ¨²ltimos a?os con el culo pegado a su mesa de estudio. Pero la crisis ha ido minando las probabilidades de ¨¦xito y sus expectativas, as¨ª como las de miles de opositores: en 2009, se convocaron 110 plazas. Al a?o siguiente, 14. En 2011, 38. Y para 2012 no se han convocado. "Cuando suspend¨ª el ¨²ltimo examen me hund¨ª. Con 31 a?os no tengo nada. Y me dije, me tengo que marchar de aqu¨ª".
Como es muy organizada, se ha marcado una estrategia: "Estoy especializada en Derecho espa?ol, pero voy a vivir fuera, as¨ª que me he apuntado a un m¨¢ster semipresencial en marketing. En diciembre me puse a buscar pr¨¢cticas en Alemania y en menos de 15 d¨ªas hab¨ªa conseguido unas de seis meses en Bosch", cuenta. "Mi idea es meter cabeza all¨ª, porque me voy para no volver. En Espa?a me he sentido muy poco valorada y desde que he tomado la decisi¨®n de marcharme estoy feliz", dice. Y le cambia la cara.
Seg¨²n la estimaci¨®n del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), 2011 marc¨® un punto de inflexi¨®n en las tendencias demogr¨¢ficas en Espa?a. Por primera vez en a?os, el saldo migratorio fue negativo. En concreto se marcharon de Espa?a 50.000 personas m¨¢s de las que entraron, de los cuales 29.606 era extranjeros y 20.484 espa?oles (aunque esta ¨²ltima cifra puede incluir a los hijos nacidos en Espa?a de inmigrantes que retornan a sus pa¨ªses). Madrid y Catalu?a son las comunidades que -siempre seg¨²n la estimaci¨®n del INE- m¨¢s ciudadanos pierden, 21.952 y 36.313, respectivamente.
Centr¨¢ndonos en Madrid, la regi¨®n sufre dos efectos distintos: por un lado pierde poblaci¨®n respecto al extranjero (21.952, de los que casi 6.000 son espa?oles); por el otro, gana ciudadanos de otras provincias de Espa?a (9.221). "Las cifras apuntan a la consolidaci¨®n de un cambio de tendencia", dice el dem¨®grafo Joaqu¨ªn Arango. "Sin embargo, hay que resaltar que el saldo es modesto, 22.000 personas son pocas comparado con el flujo de gente que entra y sale, que sigue siendo muy elevado. Entra mucha gente y sale mucha gente, aunque por primera vez en a?os salen m¨¢s que entran".
En los bares casi ocultos por los bloques de hormig¨®n del barrio madrile?o de La Elipa, la marcha de inmigrantes del barrio es un tema de conversaci¨®n habitual. Cada d¨ªa hay un cotilleo nuevo que incluye un parroquiano menos. El pasado junio fue el turno de Mauricio Maturana, chileno de 45 a?os. Mauricio ha sufrido un doble desarraigo. Abandon¨® hace cinco a?os su pa¨ªs convencido por el ¨¦xito de su t¨ªo en Madrid. Pero no tuvo mucha suerte. No pudo obtener los documentos para encontrar trabajo y, consecuentemente, no pudo encontrar trabajo. Sin embargo, s¨ª encontr¨® una mujer. Y tuvo un hijo. Ahora ha regresado a Chile. Pero su mujer y su hijo permanecer¨¢n en Espa?a hasta que puedan reunirse. "Soy un doble desarraigado", dice resignado. La explicaci¨®n a su decisi¨®n: "No pod¨ªa seguir sin dinero ni un d¨ªa m¨¢s". Su t¨ªo, despu¨¦s de 20 a?os en Madrid, tom¨® la misma determinaci¨®n. Uno de sus hijos hab¨ªa nacido en Espa?a.
Victor Sagot, franc¨¦s de 27 a?os, todav¨ªa vive en su querido barrio de Lavapi¨¦s, pero quiz¨¢ no por mucho tiempo. El 23 de diciembre le despidieron del bufete en el que llevaba tres a?os y medio trabajando como falso aut¨®nomo. Es decir, con horario de trabajo y como uno m¨¢s del equipo, pero sin contrato laboral. Por ese motivo, su econom¨ªa se ha quedado tiritando: ni le indemnizaron ni tiene derecho a paro. Y vivir en Madrid es caro. Entre otras cosas, paga 800 euros de alquiler. "He echado curr¨ªculos por todas partes y he llamado a gente que ya ni se acuerda de m¨ª. Me he dado dos meses de plazo para encontrar trabajo. Si no, me tendr¨¦ que marchar".
Lo dice dolido porque le encanta vivir en la ciudad que le enamor¨® hace siete a?os "Me gusta lo poco que importa qui¨¦n eres y de d¨®nde vienes, es una ciudad muy poco elitista que te acoge enseguida. He hecho much¨ªsimos amigos, me encanta eso de salir un martes y, sin haberlo programado, volver a casa a las 6.00. Me lo paso muy bien, adem¨¢s hay much¨ªsimo ambiente gay. De marcharme me planteo Quebec (Canad¨¢), por eso del franc¨¦s, o Tel Aviv (Israel), porque soy jud¨ªo. En Europa ahora mismo lo veo dif¨ªcil y me gustan las ciudades con mucha vida, como Madrid... La verdad es que no me gustar¨ªa irme, pero...".
Fuga de cerebros en crisis
- A lo largo de 2011 entraron en Madrid 81.711 personas, de las cuales eran extranjeras 71.397. En ese mismo periodo de tiempo salieron de la regi¨®n 103.664, de las que 16.267 eran espa?olas.
- Desde el comienzo de la crisis, 39.308 madrile?os han abandonado la regi¨®n. En los ¨²ltimos cuatro a?os, seg¨²n datos del censo electoral de residentes en el extranjero, el abandono de la Comunidad para vivir en el extranjero ha sido creciente. En enero de 2008, el n¨²mero de residentes madrile?os fuera de Espa?a era de 148.466 y en diciembre de 2011 la cifra alcanza los 187.774, un incremento del 26,5%.
- Seg¨²n un estudio de la empresa Adecco, el perfil de quienes abandonan la regi¨®n corresponde a lo que los soci¨®logos llama "emigraci¨®n selectiva", j¨®venes cuya edad oscila entre los 25 y los 35 a?os, sin cargas familiares y altamente cualificados.
- Los sectores laborales en los que recala este tipo de emigrantes son la ingenier¨ªa, la arquitectura y la inform¨¢tica. Que se suman a los tradicionales de investigaci¨®n, medicina o biolog¨ªa. Uno de los destinos m¨¢s frecuentes es Alemania, donde sus autoridades tuvieron que especificar que era "conveniente un nivel al menos medio de alem¨¢n" tras el aluvi¨®n de peticiones de informaci¨®n.
- Los tres ¨²ltimos meses del a?o, con un fuerte repunte del paro, han llevado a la Comunidad de Madrid a acabar 2011 con 623.300 desempleados, 50.300 m¨¢s que al t¨¦rmino de 2010, cuando se lleg¨® a 573.000 parados, y 81.300 m¨¢s, un 15,01%, que en el tercer trimestre de 2011. A lo largo de los ¨²ltimos 12 meses, el paro ha subido en la regi¨®n un 8,77%, seg¨²n datos de la encuesta de poblaci¨®n activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
- El incremento del paro en Madrid a lo largo de todo 2011, un 8,77%, es casi tres puntos superior al registrado en el conjunto de Espa?a (5,93%), donde 2011 termin¨® con 5.273.600 desempleados tras incrementarse en 295.300. Con todo, hace un a?o el incremento del paro en la regi¨®n a lo largo de todo el ejercicio de 2010 fue muy similar, 8,72%, muy lejos del alza del 44,38% de 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.