La Comisi¨®n, declarada competente para denunciar a las tabacaleras en EE UU por contrabando
El Tribunal Europeo de primera instancia falla que Bruselas es competente para solicitar indemnizaciones ante un tribunal neoyorquino

Bruselas ha intentado en repetidas ocasiones, y en vano, ganar la batalla judicial contra las tabacaleras estadounidenses, a las que acusa de alimentar las redes de contrabando. El Tribunal europeo de primera instancia ha fallado hoy que la CE es competente para solicitar indemnizaciones en una acci¨®n iniciada ante un tribunal neoyorquino.
Bruselas tiene desde hoy el instrumento legal para intentar acabar con la sangr¨ªa fiscal que provoca el contrabando de cigarrillos y que en el conjunto de la UE se estima en 6.000 millones de euros anuales. Ahora podr¨¢ denunciar a las tabacaleras en EEUU por ese delito, conforme al fallo del Tribunal de en primera instancia de las Comunidades Europeas, que la considera competente para ello, rechazando as¨ª el recurso presentado al respecto por las compa?¨ªas Philip Morris, Reynolds Tobacco y Japan Tobacco.
Los productores "no pueden impedir el desarrollo de las acciones iniciadas por la Comunidad ante las jurisdicciones de Estados Unidos", que ser¨¢n las encargadas de "decidir si estas acciones pueden prosperar", ha comunicado.
En noviembre de 2000, la Comisi¨®n present¨® un recurso civil ante una jurisdicci¨®n federal de Estados Unidos contra las tres tabacaleras citadas alegando su participaci¨®n en un sistema de contrabando destinado a introducir y distribuir cigarrillos en la UE. Reclam¨® la reparaci¨®n de un perjuicio consistente, principalmente, en la p¨¦rdida de derechos de aduanas y de IVA que se habr¨ªan pagado en caso de importaci¨®n legal.
Tercer recurso
Sin embargo, el recurso fue rechazado, y a continuaci¨®n la Comisi¨®n y diez Estados miembros, entre ellos Espa?a, presentaron en agosto de 2001 una nueva acci¨®n basada en otras bases jur¨ªdicas. Tambi¨¦n fue rechazada y actualmente se encuentra en fase de recurso ante el tribunal de apelaci¨®n.
Philip Morris, Reynolds Tobacco y Japan Tobacco, due?as de Marlboro, Camel y Winston, alegaron ante el Tribunal de primera instancia de las Comunidades Europeas que la Comisi¨®n Europea no era competente para solicitar indemnizaciones en una acci¨®n iniciada ante un tribunal neoyorquino. Ocho pa¨ªses de la UE han apoyado a la Comisi¨®n en este nuevo procedimiento: Espa?a, Francia, Italia, Portugal, Finlandia, Alemania, Grecia y Holanda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.