Morgan Stanley pagar¨¢ 50 millones para cerrar una investigaci¨®n por enga?ar a sus clientes
El reconocimiento impl¨ªcito de culpa de la firma burs¨¢til al llegar a un pacto con las autoridades financieras de Estados Unidos sacude Wall Street, preocupado por la ¨²ltima oleada de esc¨¢ndalo en el mercado de los fondos
Las irregularidades que afloran cada d¨ªa en la industria de los fondos de inversi¨®n amenazan con desatar una grave crisis financiera en Estados Unidos. La lista de fondos afectados no para de crecer, mientras Wall Street se debate en un clima de preocupaci¨®n ante la retirada de activos del mercado y la ca¨ªda de los valores burs¨¢tiles. El ¨²ltimo terremoto lo ha provocado hoy la firma burs¨¢til Morgan Stanley, que ha aceptado destinar 50 millones de d¨®lares a un fondo de indemnizaci¨®n para cerrar la investigaci¨®n de las autoridades financieras.
Esta empresa, la segunda m¨¢s importante del sector por capital, estaba siendo examinada con lupa por la National Association of Securities Dealers (la asociaci¨®n nacional de operadores de Bolsa) y la Securities and Exchange Commission (la comisi¨®n de valores y cambios) "por no facilitar a sus clientes importantes informaciones sobre sus compras de participaciones en fondos de inversi¨®n".
Otra multa m¨¢s
Morgan Stanley comenz¨® a gestionar dos programas de fondos de inversi¨®n en enero de 2000, dando presuntamente un trato de favor a los productos ofrecidos por 16 empresas a cambio de elevadas comisiones. Es decir, determinadas compa?¨ªas de fondos pagaban millones de d¨®lares a cambio de que su producto fuera incluido en el programa de la firma burs¨¢til. La NASD proh¨ªbe esta pr¨¢ctica para evitar conflicto de intereses. Por si esto fuera poco, la compa?¨ªa recomendaba adem¨¢s a algunos clientes que compraran t¨ªtulos de clase B, sin informarles de que esta acci¨®n conlleva un mayor pago de tasas.
La compa?¨ªa fue condenada ya hace un par de meses por la NASD a una multa de dos millones de d¨®lares por incentivar de forma ilegal a los analistas y corredores del mercado de valores para que animaran a los inversores a contratar sus fondos de inversi¨®n. Se trata del mayor castigo que ha impuesto la NASD por violaciones de la normativa de los fondos de inversi¨®n, seg¨²n ha confirmado Mary Schapiro, vicepresidenta de la agencia autorreguladora que supervisa el sector de corretaje en Estados Unidos.
Conciertos de Britney Spears
Morgan Stanley otorg¨® a los corredores premios por un valor total de un mill¨®n de d¨®lares, que inclu¨ªan entradas a conciertos de Britney Spears y viajes de vacaciones, como incentivos para que impulsaran la venta de estos fondos, seg¨²n ha se?alado Robert Glauber, presidente ejecutivo de la NASD.
Este esc¨¢ndalo se suma a la investigaci¨®n que lleva desde septiembre el fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer —apoyada ahora por la SEC—, que ha revelado que los gestores de 89 fondos habr¨ªan permitido dos conductas abusivas vetadas en sus prospectos, el late trading y el market timing. La primera irregularidad consiste en realizar operaciones de compra y venta de t¨ªtulos de los denominados peces gordos (grandes inversores) a partir de las cuatro de la tarde, cerrados los mercados en EE UU.
La operaci¨®n se realizaba en el mercado asi¨¢tico, porque da un margen de protecci¨®n de entre 12 y 15 horas gracias a la diferencia horaria. "Si las cosas van bien en el mercado estadounidense, estos inversores que juegan en Asia se aseguran unos beneficios con rapidez", explican los expertos. "Es como apostar por un caballo cuando ya ha cruzado la l¨ªnea de meta", seg¨²n Spitzer. La segunda irregularidad consiste en manipular el valor de los fondos en el mercado asi¨¢tico, para incrementarlo artificialmente, y producir r¨¢pidas ganancias para las propias gestoras de los fondos. Como m¨ªnimo, se tratar¨ªa de un abuso de informaci¨®n privilegiada.
Temor en Wall Street
La preocupaci¨®n en Wall Street es evidente. Los t¨ªtulos burs¨¢tiles de las firmas afectadas por el esc¨¢ndalo est¨¢n cayendo ante la posibilidad de que las compa?¨ªas empiecen a vender activos para hacerse con dinero l¨ªquido o en previsi¨®n de que los inversores se desprendan de m¨¢s fondos conforme se van destapando nuevos detalles de la trama. Se da adem¨¢s la circunstancia de que las autoridades reguladoras han reaccionado tarde, lo que incrementa a¨²n m¨¢s el malestar entre los inversores.
La industria de los fondos de inversi¨®n mueve activos por valor de siete billones de d¨®lares pertenecientes a 95 millones de estadounidenses que tienen ah¨ª metidos sus ahorros. Hay muchas preguntas en el aire y muchos analistas empiezan a pensar que estas irregularidades detectadas en diferentes compa?¨ªas est¨¢ dejando de ser una coincidencia. "Puede convertirse en un gran problema", comentan. Y se afirma por primera vez que los t¨ªtulos de las grandes corporaciones estadounidenses, como Microsoft o General Electric, donde estos fondos concentran sus inversiones, est¨¢n empezando a sufrir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.