EE UU s¨®lo cre¨® 32.000 empleos en julio, frente a los 240.000 esperados
La tasa de paro baj¨® un 0,1%, hasta situarse en el 5,5%
La econom¨ªa estadounidense s¨®lo ha creado 32.000 puestos de trabajo en el pasado mes de julio, seg¨²n ha comunicado el Departamento de Empleo. El dato se aleja de los 240.000 empleos esperados por los economistas. En el lado positivo, s¨®lo queda la tasa de paro, que ha bajado al 5,5%, desde el 5,6% anterior, situ¨¢ndose en su nivel m¨¢s bajo desde octubre de 2001.
La mayor¨ªa de los analistas hab¨ªan calculado un crecimiento de hasta 235.000 empleos en julio, pero la cifra oficial ha marcado el menor aumento del empleo desde diciembre de 2003. Julio fue, adem¨¢s, el cuarto mes consecutivo durante el cual ha disminuido el ritmo de crecimiento del empleo. Adem¨¢s, el Departamento del Trabajo tambi¨¦n revis¨® a la baja la cifra de creaci¨®n de empleos en mayo y junio en un total de 61.000 puestos de trabajo menos.
Las buenas previsiones de los analistas se deben a que otro estudio del Gobierno, realizado entre los hogares, mostr¨® un mayor crecimiento del empleo del que ha dado el Ejecutivo. El Departamento del Trabajo ha advertido que la encuesta entre los hogares es un bar¨®metro menos confiable de los cambios mes a mes que su estudio en las empresas, mucho m¨¢s amplio.
Algo mejor ha sido la tasa de paro que ha bajado al 5,5% en julio, cuando la mayor¨ªa de los analistas esperaba que el ¨ªndice de desempleo se mantuviera en el 5,6%, cifra que se mantuvo entre mayo y junio
Estos ajustes de cifras erosionan la afirmaci¨®n del presidente George W. Bush de que la econom¨ªa est¨¢ en franca recuperaci¨®n y ha creado 1,3 millones de puestos de trabajo entre enero y junio, un dato que ¨¦l ha usado con profusi¨®n en su campa?a electoral y deja en evidencia la fortaleza de la recuperaci¨®n de la econom¨ªa estadounidense.
Por otro lado, estas cifras podr¨ªan permitir un endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria por parte de la Reserva Federal. La siguiente reuni¨®n de este organismo est¨¢ prevista para el martes y en ella se espera un aumento de los tipos de inter¨¦s de 25 puntos b¨¢sicos, hasta el 1,50%.
Los datos del desempleo en EE UU has provocado ca¨ªdas generalizadas en las bolsas, En los primeros compases de la sesi¨®n, el ¨ªndice Dow Jones perd¨ªa 87,53 puntos, un 0,87%, mientras el ¨ªndice tecnol¨®gico Nasdaq ca¨ªa 24,80 puntos, un 1,36%. Por su part, el euro se ha disparado frente al d¨®lar tras el dato y ha pasado de 1,2050 a 1,2240 d¨®lares.
Decepci¨®n el Casa Blanca
La Administraci¨®n del presidente estadounidense, George W. Bush, se ha mostrado decepcionada por las ¨²ltimas cifras de empleo en Estados Unidos, seg¨²n ha indicado hoy el presidente del consejo econ¨®mico de la Casa Blanca, Gregory Mankiw, en declaraciones a la CNBC.
Mankiw ha subrayado que la econom¨ªa estadounidense va en la buena direcci¨®n ya que es "menos dependiente del petr¨®leo de lo que era en el pasado", incluso aunque el coste energ¨¦tico siga teniendo un peso importante en la econom¨ªa del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.