La econom¨ªa de EE UU crece por debajo de lo esperado, un 3,7% en el tercer trimestre
Se esperaba un crecimiento del 4,3%
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos ha crecido a un ritmo anual del 3,7% entre julio y septiembre, seg¨²n ha informado el Departamento de Comercio. Despu¨¦s de un ritmo de crecimiento del 3,3% en el segundo trimestre, la mayor¨ªa de los economistas hab¨ªa calculado que el incremento ser¨ªa del 4,3% en el tercero.
Este ha sido el ¨²ltimo informe sobre el crecimiento de la econom¨ªa estadounidense antes de las elecciones del pr¨®ximo 2 de noviembre, en la cual el presidente, George W. Bush, buscar¨¢ un segundo per¨ªodo en la Casa Blanca apoy¨¢ndose, en parte, en lo que ¨¦l considera un buen desempe?o de la econom¨ªa.
El candidato dem¨®crata a la presidencia, John Kerry, sostiene por el contrario que la econom¨ªa no crece al ritmo necesario para recuperar la p¨¦rdida de empleos desde que Bush lleg¨® a la Casa Blanca en enero de 2001.
En los ¨²ltimos cuatro trimestres la econom¨ªa estadounidense ha crecido a un ritmo del 3,9%, un punto porcentual menos que el 4,9% de ritmo de crecimiento interanual que se hab¨ªa registrado en el segundo trimestre.
El gasto de los ciudanos equivale al 70% del PIB
Entre julio y septiembre el gasto de los consumidores -que equivale a casi el 70% del PIB de EEUU- y las inversiones de las empresas fueron los mayores contribuyentes al crecimiento de la econom¨ªa.
Las contribuciones del gasto gubernamental y las inversiones en viviendas avanzaron a un ritmo menor, mientras que los inventarios y el d¨¦ficit en el comercio exterior sustrajeron el crecimiento.
El informe del Gobierno indica que el ingreso personal disponible real, que en el trimestre anterior creci¨® un 2,4%, ha aumentado a un 1,4% entre julio y septiembre.
La tasa de ahorro personal ha descendido al 0,4%, la cifra m¨¢s baja desde los a?os de la Gran Depresi¨®n en los a?os 30. Esto mantiene la tendencia de la econom¨ªa estadounidense de las ¨²ltimas dos d¨¦cadas: el gasto personal aumenta m¨¢s que el ingreso con el resultado de un creciente endeudamiento individual y nacional.
La inflaci¨®n se ha moderado en el tercer trimestre: el ¨ªndice de precios en gastos de consumo personal, una medida a la que presta mucha atenci¨®n la Reserva Federal, subi¨® a un ritmo del 1,1%, despu¨¦s de hacerlo un 3,1% en el trimestre anterior. Si se excluyen los precios m¨¢s vol¨¢tiles de combustibles y alimentos, el n¨²cleo de este ¨ªndice se increment¨® apenas un 0,7%, el menor ritmo desde 1962.
Pausa en la pol¨ªtica monetaria
Las cifras del crecimiento econ¨®mico, junto con la disminuci¨®n del ritmo inflacionario, podr¨ªan permitir que la Reserva Federal hiciera una pausa en su pol¨ªtica monetaria actual que lleva a incrementos graduales de las tasas de inter¨¦s.
A¨²n as¨ª la mayor¨ªa de los analistas todav¨ªa cree que en la pr¨®xima reuni¨®n de la Reserva Federal, ocho d¨ªas despu¨¦s de las elecciones, el Comit¨¦ de Mercado Abierto aprobar¨¢ el cuarto ajuste de la pol¨ªtica monetaria desde junio y subir¨¢ la tasa de inter¨¦s al 2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.