Las relaciones ¨ªntimas del ladrillo
El 60% del total del cr¨¦dito espa?ol est¨¢ vinculado con la construcci¨®n y el inmobiliario
?Que fue antes, el huevo o la gallina? Pues algo parecido sucede en la relaci¨®n que existe entre el sector financiero y el inmobiliario, uno sin otro no es nada. Pero que, a medida que el negocio promotor va perdiendo lustre como ahora, el bancario incurre en riesgos.
No hay m¨¢s que ver las cifras del boom ?inmobiliario o financiero?: del saldo vivo del cr¨¦dito total espa?ol -1,5 billones de euros, tras un crecimiento de 300.000 millones entre 2005 y 2006-, el 60% est¨¢ vinculado con el negocio del ladrillo, bien v¨ªa pr¨¦stamos a la construcci¨®n, bien a las familias en la compra de la vivienda o bien a las promotoras cuando desarrollan proyectos o compran suelo. La relaci¨®n "¨ªntima", como aseguraba ?ngel Berges, representante de Analistas Financieros Internacionales (AFI) en unas jornadas patrocinadas por esta firma, es de nada menos que 950.000 millones de euros.
Vulnerabilidad
"Estas cifras explican la extraordinaria aportaci¨®n del sector servicios(al que pertenece el financiero) a la econom¨ªa espa?ola, que ha conseguido desplazar al sector tur¨ªstico, que era el primero, de lamano del negocio constructor e inmobiliario", a?ad¨ªa.
Hoy por hoy, el 70% del cr¨¦dito de las cajas de ahorros est¨¢ vinculado a la construcci¨®n y actividades inmobiliarias, frente al 56% de los bancos. Y se trata de una "especializaci¨®n que puede rayar la vulnerabilidad", seg¨²n la firma de an¨¢lisis. M¨¢xime cuando las entidades financieras han triplicado su volumen de negocio en la ¨²ltima d¨¦cada, al tiempo que recortaban un 35% sus m¨¢rgenes por unidad de negocio. As¨ª, ahora est¨¢n inmersas en ciertos desequilibrios por lo que tienen la necesidad de elevar los recursos ajenos con los que financiar su crecimiento a base de expandir sus oficinas y de elevar su solvencia, cuestiones ambas que no han acompa?ado a su dinamismo, con el consiguiente "deterioro de la liquidez y la solvencia", sobre todo en el caso de las cajas de ahorros, seg¨²n la compa?¨ªa.
Y es que, mientras las entidades financiaban grandes operaciones de promoci¨®n inmobiliaria y consegu¨ªan as¨ª cubrir sus objetivos de crecimiento del negocio, dejaban de lado otras acciones comerciales mucho m¨¢s costosas, cesi¨®n que ahora les puede pasar factura o, al menos, como dice Analistas Financieros, les debe servir para hacerse un replanteamiento estrat¨¦gico. A estas relaciones se suman, adem¨¢s, las participaciones que tienen las entidades bancarias en el capital social de las compa?¨ªas inmobiliarias, que es limitada, a juicio de AFI, por lo que el impacto de la p¨¦rdida de valor que est¨¢n sufriendo en el mercado burs¨¢til "supone escasa variaci¨®n de las plusval¨ªas latentes acumuladas", salvo en el caso de Astroc, donde el da?o patrimonial puede ser mayor.
Y contin¨²a, "no podemos evitar mirar con cierta preocupaci¨®n las cesiones parelelas en el precio de los principales bancos espa?oles. Y no nos enga?emos, mientras que el castigo de los bancos se refleja directamente en Bolsa, las cajas no est¨¢n libres de escrutinio de los mercados: su intensa apelaci¨®n a la financiaci¨®n mayorista en los mercados a buen seguro que se encarecer¨¢", lo que se traducir¨¢ en un endurecimiento de las condiciones de financiaci¨®n y, en un caso extremo, en restringir la concesi¨®n de cr¨¦dito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.