Davos recomienda la cooperaci¨®n para hacer frente a la recesi¨®n de EE UU
Los expertos coinciden en que la econom¨ªa estadounidense atraviesa por un momento de gravedad
Los l¨ªderes econ¨®micos y pol¨ªticos del Foro Econ¨®mico Mundial recomendaron ayer una cooperaci¨®n global entre pa¨ªses y nuevas pol¨ªticas fiscales para hacer frente a la seria situaci¨®n de EEUU, que podr¨ªa entrar en recesi¨®n los pr¨®ximos meses por la crisis del mercado inmobiliario y de cr¨¦dito.
En una debate sobre las perspectivas econ¨®micas para el conjunto del a?o, los expertos coincidieron en que la mayor econom¨ªa del mundo atraviesa por un momento de gravedad y que la evoluci¨®n y su repercusi¨®n en el resto de mundo depender¨¢ de las actuaciones.
En el Foro Econ¨®mico Mundial celebrado en la ciudad suiza de Davos ha quedado claro que el debilitamiento de la coyuntura estadounidense es muy fuerte y que, incluso si logra librarse de la recesi¨®n, la situaci¨®n es seria. El director ejecutivo del banco de inversi¨®n Merrill Lynch, John Thain, acudi¨® a los datos para argumentar la gravedad de la situaci¨®n; el precio de la vivienda en EE UU cay¨® un 7% en 2007 y que va a bajar m¨¢s en los pr¨®ximos trimestres. La ralentizaci¨®n tambi¨¦n va a tener sus efectos en el resto de econom¨ªas del mundo, si bien en algunas m¨¢s que en otras, seg¨²n los v¨ªnculos que tengan con el sistema financiero estadounidense.
La ministra de Econom¨ªa, Finanzas y Empleo francesa, Christine Lagarde, ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que sea sensible al crecimiento de los pa¨ªses de la zona del euro y no s¨®lo centre su pol¨ªtica monetaria en mantener la estabilidad de precios, en la l¨ªnea que ha solicitado el presidente galo, Nicolas Sarkozy. Lagarde considera que la fortaleza del euro, que se cambia actualmente a unos 1,47 d¨®lares, va a perjudicar la competitividad de las empresas europeas y reducir las exportaciones.
En este sentido, la pol¨ªtica francesa inst¨® al banco europeo a recortar los tipos de inter¨¦s para compensar los efectos de la fortaleza del euro, que tambi¨¦n se debe a la reducci¨®n del diferencial de los tipos entre EE UU y la zona del euro. Tras haber recortado las tasas en 2007 en un punto porcentual, la Reserva Federal estadounidense (Fed) baj¨® el pasado martes por sorpresa los tipos de inter¨¦s en EE UU en 75 puntos b¨¢sicos, hasta el 3,5%, con el fin de impulsar el crecimiento econ¨®mico y evitar que la econom¨ªa entre en recesi¨®n.
Desde el estallido de la crisis crediticia internacional, por los problemas en la econom¨ªa de EE UU, varios bancos centrales han implementado una pol¨ªtica monetaria m¨¢s expansiva, con reducciones del precio del dinero e inyecciones de liquidez. Por ejemplo, el Banco de Inglaterra baj¨® en diciembre de 2007 los tipos de inter¨¦s en un cuarto de punto, hasta el 5,5%, el primer recorte en los ¨²ltimos dos a?os. Mientras que el Banco de Canad¨¢, pa¨ªs cuyas exportaciones estar¨¢n perjudicadas por el debilitamiento de EEUU, baj¨® sus tasas en 25 puntos b¨¢sicos hasta el 4 por ciento, mientras que el Banco de Jap¨®n las dej¨® inalteradas a comienzos de esta semana en el 0,5 por ciento.
La CE revisar¨¢ a la baja sus pron¨®sticos de crecimiento
El comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Joaqu¨ªn Almunia, asegur¨® en el Foro Econ¨®mico de Davos que la Comisi¨®n Europea (CE) va a revisar a la baja unas d¨¦cimas sus pron¨®sticos de crecimiento para la zona del euro y la Uni¨®n Europea (UE) en 2008 por las turbulencias financieras.
En las ¨²ltimas previsiones de noviembre del pasado a?o, la CE pronostic¨® que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la UE ser¨¢ en 2008 del 2,4% y el de la zona del euro del 2,2%. Sin embargo, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, insisti¨® en la existencia de presiones inflacionistas en la zona del euro, lo que significa que la entidad no est¨¢ dispuesta a bajar los tipos de inter¨¦s. A diferencia de otros bancos centrales, el BCE ha dejado inalteradas las tasas en el 4% desde junio del pasado a?o, cuando las subi¨® por ¨²ltima vez en 25 puntos b¨¢sicos hasta ese nivel.
La mayor amenaza para el crecimiento econ¨®mico global en 2008 es "la falta de respuesta coordinada y de liderazgo" a la crisis actual de los mercados financieros, consideraron el 18,5% de los participantes en el Fondo Econ¨®mico Mundial de Davos en una encuesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.