Jap¨®n pone fin al ciclo de expansi¨®n econ¨®mica m¨¢s largo desde la II Guerra Mundial
El freno de las exportaciones a EE UU y la moderaci¨®n del consumo dom¨¦stico acaban con 78 meses consecutivos de crecimiento
Jap¨®n se ha sumado hoy al grupo de pa¨ªses que han admitido el impacto de la crisis en sus respectivas econom¨ªas. De hecho, tras varias semanas de rumores, el Gobierno nip¨®n ha dado por finalizado hoy de forma oficial el periodo de expansi¨®n m¨¢s largo desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, seg¨²n asegura el informe mensual del Ejecutivo nip¨®n.
Tras m¨¢s de 78 meses de crecimiento continuado, "la econom¨ªa se est¨¢ debilitando poco a poco", asegura el Gobierno en un informe en el que, si bien no ofrece ninguna aproximaci¨®n sobre las cifras que maneja el gabinete, se abstiene por primera vez desde febrero de 2002 de usar la palabra "recuperaci¨®n".
En el texto, los responsables de la pol¨ªtica econ¨®mica de la segunda potencia mundial justifican el anuncio por la reducci¨®n de las exportaciones y el descenso de la producci¨®n industrial provocados por la ralentizaci¨®n de los pedidos que llegan desde Estados Unidos y la moderaci¨®n del consumo de los hogares japoneses.
La confirmaci¨®n del Ejecutivo ha tenido lugar despu¨¦s de que ayer un alto funcionario asegurase en unas declaraciones a Bloomberg que "es posible que la econom¨ªa ya est¨¦ en recesi¨®n". No obstante, hay que recordar que la definici¨®n de recesi¨®n del Gobierno japon¨¦s es diferente al que se usa para el resto de las grandes potencias. Concretamente, Tokio afirma que una recesi¨®n es aquel per¨ªodo entre la fase expansiva y la m¨¢s baja del ciclo econ¨®mico, concepto diferente de los dos trimestres seguidos de contracci¨®n econ¨®mica que se emplea en Occidente.
Las cifras del PIB del segundo trimestre se anunciar¨¢n oficialmente el 13 de agosto, aunque la mayor¨ªa de analistas dan por hecho un retroceso desde el avance del 1% registrado entre enero y marzo en tasa interanual.
En el grupo de pa¨ªses m¨¢s afectados por las turbulencias, junto a Jap¨®n, Estados Unidos trata de esquivar el temido t¨¦rmino recesi¨®n tras crecer otro 1% en el mismo periodo. Mientras tanto, en el Viejo Continente, la econom¨ªa de Dinamarca se encuentra ya en contracci¨®n mientras otros tres Estados europeos -Portugal, Irlanda y Estonia- han registrado ca¨ªdas en sus ¨ªndices durante el primer trimestre de este a?o, seg¨²n Eurostat, la Oficina Estad¨ªstica de la UE, cuyas cifras tambi¨¦n colocan a Espa?a y Reino Unido al borde dell abismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.