La banca posterga el final de la crisis hasta "bien entrado 2009"
Morgan Stanley rebaja al 0,8% sus previsiones para el pr¨®ximo a?o por el calado de la desaceleraci¨®n. -La concesi¨®n de hipotecas se desploma un 40%
La crisis hipotecaria cumple su primer aniversario. Y llega la hora de hacer balance y publicar las previsiones sobre hasta cu¨¢ndo perdurar¨¢n sus consecuencias. Hoy, la Asociaci¨®n Hipotecaria Espa?ola (AHE) ha puesto su grano de arena en este sentido al reconocer que las restricciones de cr¨¦dito han afectado m¨¢s a Espa?a que a otros pa¨ªses, por ser el primer emisor europeo de t¨ªtulos hipotecarios y por recurrir por tanto al mercado de capitales con mayor frecuencia. En la misma l¨ªnea, la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB) ha advertido de que la normalizaci¨®n de la crisis financiera se est¨¢ retrasando "cada vez m¨¢s", lo que perjudica al entorno econ¨®mico internacional, cuyo empeoramiento podr¨ªa alargarse hasta "bien entrado el pr¨®ximo a?o".
A modo de ejemplo, hoy el Banco de Espa?a ha confirmado un descenso del 40% en la concesi¨®n de hipotecas en junio. Unos datos ponen de manifiesto el acusado descenso en la concesi¨®n de cr¨¦ditos para la adquisici¨®n de viviendas, que hace dos a?os, en junio de 2006, crec¨ªan a un ritmo del 14,2%.
Con motivo del aniversario del estallido de la crisis subprime en Estados Unidos en Europa, el presidente de la AHE, Gregorio Mayayo, ha destacado que el impacto de esta crisis, "ejemplo protot¨ªpico de la globalizaci¨®n", ha condicionado la actividad econ¨®mica en el mundo, donde Espa?a "no pod¨ªa ser, y no ha sido, una excepci¨®n". As¨ª, la contracci¨®n "fuerte" del dinero en circulaci¨®n y el encarecimiento del cr¨¦dito disponible han sido las consecuencias m¨¢s directas en la econom¨ªa espa?ola y especialmente en su sector inmobiliario, ha apuntado Mayayo.
Tambi¨¦n desde la AEB recuerdan que la banca espa?ola financia con dep¨®sitos casi el 80% de su cartera crediticia, un ratio muy superior a la media europea, que le permite partir de una posici¨®n de fortaleza.
M¨¢s optimista es el balance de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA), que asegura que los bancos y cajas espa?oles est¨¢n "mucho mejor preparados" ahora para afrontar las consecuencias del deterioro econ¨®mico internacional actual que en anteriores coyunturas "dif¨ªciles", en referencia a la diferencia con las tasas de morosidad que afront¨® el sector en la contracci¨®n de los 90. En este sentido, la CECA percibe la crisis financiera internacional como un desaf¨ªo que puede convertirse en una "oportunidad" y que, en cualquier caso, las cajas afrontan "con garant¨ªas".
En este contexto, la patronal de las cajas prev¨¦ que, incluso considerando el peor escenario imaginable para los mercados mayoristas, las cajas lograr¨¢n que el cr¨¦dito crezca entre el 8 y el 10% en 2008. Esto significa, a?ade, que la banca espa?ola tiene recursos suficientes para financiar la actividad econ¨®mica nacional en el nuevo entorno, sin tener que recurrir a las fuentes externas de financiaci¨®n.
Morgan Stanley, m¨¢s pesimista que el FMI
De cara al futuro, el banco de inversi¨®n Morgan Stanley prev¨¦ que la econom¨ªa espa?ola acabar¨¢ este a?o con un crecimiento del 1,7%, aunque advierte de que la desaceleraci¨®n se acentuar¨¢ en 2009 hasta el 0,8%, seg¨²n recoge el An¨¢lisis Monetario Global publicado hoy. Con esta previsiones, la entidad dibuja unas perspectivas para la econom¨ªa espa?ola a¨²n m¨¢s negativas que las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que sit¨²a el crecimiento en 2008 en Espa?a en el 1,8% y en 2009 en el 1,2%. Asimismo, el banco de inversi¨®n norteamericano prev¨¦ que la inflaci¨®n espa?ola cierre el ejercicio actual en el 4,7%, aunque espera una mejor¨ªa durante 2009, a?o en el que los precios subir¨ªan un 3,7%.
Como posibles soluciones para superar el par¨®n inmobiliario que est¨¢ detr¨¢s de este frenazo del PIB espa?ol, la AHE defiende que la reactivaci¨®n del mercado hipotecario en el futuro pasa por lograr una menor dependencia de la financiaci¨®n de la promoci¨®n y de la venta de vivienda libre a particulares.
Tambi¨¦n apunta como posibles soluciones la mayor financiaci¨®n de vivienda social y de proyectos de alquiler y la movilizaci¨®n del patrimonio inmobiliario, tanto para financiar actividades productivas como para atender a otras necesidades de los hogares.
Un a?o despu¨¦s del estallido de la crisis "subprime" y con la econom¨ªa espa?ola en plena desaceleraci¨®n, Mayayo augura que a finales de a?o la oferta de vivienda terminada equivaldr¨¢ aproximadamente a la demanda previsible para dos a?os, que deber¨¢ ser absorbida por unos compradores econ¨®micamente m¨¢s d¨¦biles y con un acceso al cr¨¦dito m¨¢s restringido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.