S?o Paulo, Buenos Aires y M¨¦xico se mueven al comp¨¢s de la crisis
Los analistas creen que la regi¨®n est¨¢ ahora mejor preparada para afrontarla
Los mercados de Am¨¦rica Latina vivieron ayer otra jornada de intensa volatilidad, un d¨ªa despu¨¦s del lunes negro causado por la crisis financiera en Estados Unidos, que ha golpeado especialmente a los pa¨ªses emergentes. El p¨¢nico de la v¨ªspera volvi¨® a notarse ayer en la apertura de las principales Bolsas de la regi¨®n, pero en la recta final algunas cambiaron de rumbo y pasaron a la orilla de las ganancias.
Las peores ca¨ªdas del d¨ªa fueron del IGBC de la Bolsa de Colombia (-3,78%), del IGBVL de Lima (-3,35%) y del IPSA de Santiago (-1,74%), mientras que el Ibovespa de S?o Paulo, que lleg¨® a perder en la jornada el 4,45%, se benefici¨® del repunte de Wall Street y subi¨® el 1,68%.
El Merval de Buenos Aires, que tambi¨¦n abri¨® con p¨¦rdidas, avanz¨® finalmente el 0,61%, en tanto que la Bolsa mexicana, que la v¨ªspera hab¨ªa ca¨ªdo el 3,79%, no oper¨® ayer por festivo local. "No hay c¨®mo saber si lo peor ya pas¨®. La sensaci¨®n es de que estamos realmente en medio de un vendaval", dijo el director de la Asociaci¨®n de Analistas y Profesionales de Inversi¨®n del Mercado de Capitales de Brasil (Apimec), Antonio Carlos Colangeo.
La turbulencia externa tambi¨¦n agit¨® nuevamente los mercados de divisas, donde las monedas locales volvieron a ceder terreno frente al d¨®lar, una tendencia que, para algunos expertos, puede continuar mientras no se vea una luz al final del t¨²nel por el que transita el sistema financiero estadounidense. "El d¨®lar debe seguir en alza ante las monedas latinoamericanas, porque en momentos de crisis esa divisa deja de responder a los fundamentos de la oferta y la demanda y pasa a ser una reserva de valor para los inversores", dijo el analista Nelson Carneiro, de la agencia de calificaci¨®n de riesgo Austin Rating.
Los inversores prefieren los pa¨ªses emergentes
Seg¨²n los analistas, en tiempos dif¨ªciles como el actual, por m¨¢s que el sistema financiero de EE UU est¨¦ en crisis, los inversores prefieren vender t¨ªtulos de empresas de pa¨ªses emergentes, como los latinoamericanos, y buscar refugio en el viejo y conocido billete verde, lo que tambi¨¦n causa estragos en las Bolsas de la regi¨®n. "Los inversores extranjeros est¨¢n saliendo de los mercados emergentes y vendiendo acciones de commodities, principalmente minerales, apunt¨® Carneiro. La venta masiva de papeles de empresas dedicadas a la producci¨®n y exportaci¨®n de materias primas, que en las ¨²ltimos d¨ªas ha mandado a la lona a los sectores minero y metal¨²rgico, es consecuencia, adem¨¢s, del temor de los agentes financieros a una frenada en seco de la econom¨ªa mundial.
Para los especialistas, la econom¨ªa real de los pa¨ªses latinoamericanos todav¨ªa no ha sido contaminada por la crisis financiera, como lo demuestra el crecimiento del 6% del producto interior bruto (PIB) de Brasil en el primer semestre, pero el horizonte aparece cada vez m¨¢s nublado. Los inversores tienen dudas sobre la salud de la econom¨ªa estadounidense, temen una recesi¨®n en Jap¨®n y una desaceleraci¨®n en Europa, lo que reduce la demanda de materias primas, de las cuales Am¨¦rica Latina es gran productor. "Hay una gran incertidumbre, porque el ritmo de actividad de los pa¨ªses desarrollados tiende a caer y hasta un emergente como China habla de un crecimiento menor. Esa expectativa penaliza a las empresas dedicadas a las materias primas", opin¨® Colangelo.
A juicio del analista, aunque los mercados latinoamericanos sufrieron en el pasado las consecuencias de otras crisis graves, la actual "parece peor, porque involucra a las grandes corporaciones financieras de EE UU, con reflejos en Europa y Jap¨®n". Sin embargo, los expertos anotan que los emergentes est¨¢n ahora m¨¢s preparados que en el pasado para enfrentar las turbulencias externas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.