Temor en Argentina tras la decisi¨®n de suprimir el sistema privado de pensiones
La medida, que ser¨¢ anunciada este martes por la presidenta Cristina Fern¨¢ndez, afecta a una entidad controlada por el BBVA
La decisi¨®n del gobierno argentino de suprimir el sistema privado de pensiones, y trasladar los fondos de las actuales empresas al sistema estatal, ha provocado una enorme confusi¨®n y temor en la sociedad argentina. El gobierno de Cristina Fern¨¢ndez Kirchner asegura que con esa medida quiere proteger a los pensionistas "privados", puesto que las empresas han sufrido serias p¨¦rdidas por culpa de la crisis financiera internacional. Sin embargo, muchos argentinos temen que el gobierno se est¨¦ limitando a apropiarse del dinero de esos fondos de jubilaci¨®n para hacer frente al pago de la deuda y otros gastos corrientes.
Desde hace semanas, se analizan las dificultades de financiaci¨®n del Gobierno de la presidenta Kirchner por culpa de la bajada del precio de la soja y del petr¨®leo, es decir, de dos de los principales cap¨ªtulos por los que el Gobierno argentino ingresa impuestos. La Bolsa argentina experiment¨® una fuerte baja (el ¨ªndice Merval perdi¨® 9,6 puntos porcentuales) con serias ca¨ªdas de los bancos y aseguradoras que controlan las empresas llamadas AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaci¨®n y Pensiones). El Banco Franc¨¦s (BBVA) que controla la tercera AFJP del pa¨ªs, Consolidar, perdi¨® 15 puntos al cierre de la Bolsa.
El sistema de jubilaci¨®n privada, vigente desde 1994, cuenta con 9,5 millones de afiliados. Este r¨¦gimen fue instaurado durante la presidencia del peronista Carlos Menem, cuando los trabajadores comenzaron a poder elegir entre el sistema estatal o el sistema privado, sin posibilidad de cambiar posteriormente de opci¨®n, hasta el a?o pasado, cuando se decidi¨® que los que hubiesen preferido el r¨¦gimen privado pudiesen volver al estatal.
De los 9,5 millones de afiliados a las AFJP, s¨®lo 3,6 millones aportan fondos mensualmente a este sistema, informa Efecom. Unos cinco millones de argentinos cobran su jubilaci¨®n a trav¨¦s del sistema estatal de reparto, el cual se nutre de las aportaciones de otros cinco millones de trabajadores.
Retorno a un sistema ¨²nico
Seg¨²n el diario Clar¨ªn, el Estado asumir¨¢ los fondos de los trabajadores. Para ello, el Gobierno se plantea un retorno al sistema ¨²nico y obligatorio de jubilaci¨®n por reparto. Las AFJP s¨®lo podr¨ªan subsistir gestionando fondos voluntarios aportados por trabajadores que quieran cobrar una jubilaci¨®n privada distinta a la recibida por el Estado. Los cambios, se?ala Clar¨ªn, ser¨¢n anunciados este martes por Cristina Fern¨¢ndez, quien enviar¨¢ al Parlamento un proyecto de ley con la reforma.
El titular de la Confederaci¨®n General del Trabajo (la mayor central obrera del pa¨ªs), Hugo Moyano, se ha mostrado partidario de la reforma, ya que, a su juicio, con la crisis "las AFJP han perdido una cantidad impresionante de dinero y esto perjudica a los futuros jubilados". Tambi¨¦n coincidi¨® en apoyar los cambios Hugo Yasky, titular de la CTA, otra central obrera independiente del Gobierno. "Es una medida trascendental para recuperar un sistema de jubilaci¨®n que no tenga exclusiones", indic¨® Yasky. Por el contrario, el diputado Federico Pinedo, de la opositora Pro, opina que "la propuesta de eliminaci¨®n de las AFJP es una maniobra del Gobierno para quedarse con el dinero de los futuros jubilados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.