Un juez argentino ordena registrar la sede del fondo de pensiones controlado por el BBVA
La bolsa argentina se desploma un 10% por la intranquilidad creada a ra¨ªz de la privatizaci¨®n de las pensiones que hace temer nuevas nacionalizacionesl.- El ¨ªndice de riesgo-pa¨ªs aumenta un 20% y el Ibex pierde un 8% arrastrado por esta decisi¨®n

El Gobierno de Argentina ha salido este mi¨¦rcoles a garantizar seguridad jur¨ªdica a directivos de YPF y Telef¨®nica, ambas de capital espa?ol, despu¨¦s del anuncio de un proyecto para nacionalizar los fondos de pensi¨®n privados y trasladar los fondos de las actuales empresas al sistema estatal. "En Argentina las empresas tienen seguridad jur¨ªdica, por eso no hay motivo alguno de preocupaci¨®n, especialmente en el caso de YPF", ha dicho el ministro de Planificaci¨®n Federal, Julio De Vido tras visitar la sede central de la petrolera hispano-argentina en Buenos Aires.
Pocas horas despu¨¦s de estas afirmaciones se ha sabido que el juez federal encargado del tema, Claudio Bonadio, ha ordenado realizar 10 allanamientos en la sede de distintas Administradoras de Fondos de Jubilaci¨®n y Pensi¨®n (AFJP), entre ellas, Consolidar, del grupo espa?ol BBVA. El juez act¨²a a instancias del fiscal Miguel Angel Osorio para investigar si las empresas denunciadas han efectuado maniobras fraudulentas para liquidar sus activos en cuanto supieron del cambio previsto del Gobierno. Entre las empresas afectadas por la medida del juez figuran tambi¨¦n Origenes, controlada por el grupo holand¨¦s ING; Met, propiedad de la compa?¨ªa estadounidense Met Life y M¨¢xima, filial del banco brit¨¢nico HSBC.
La decisi¨®n de la presidenta argentina, Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, ha causado turbulencias en los mercados. El ¨ªndice espa?ol, el Ibex 35, ha sufrido la segunda peor ca¨ªda del a?o, superior al 8%, por la incertidumbre creada por esa decisi¨®n, debido al peso que las inversiones en Argentina tienen muchas empresas espa?olas.
Peor han ido las cosas en el parqu¨¦ argentino. El ¨ªndice Merval ha ca¨ªdo un 10,11% perdiendo la barrera de los 10.000 puntos en otra jornada negra en la que lleg¨® a perder un 17,72%, una bajada que se suma al desplome del 11% registrado la jornada anterior, antes de que se hiciera oficialmente el anuncio, concretado horas m¨¢s tarde por la presidenta Fern¨¢ndez, quien este mi¨¦rcoles envi¨® el proyecto para su discusi¨®n en el Congreso, donde se espera un arduo debate. Las bajadas alcanzaron a 45 empresas y tambi¨¦n a los t¨ªtulos p¨²blicos que registraron ca¨ªdas de un 10% de media. Los mayores descensos se registraban en las acciones de Telecom, con casi 35%, Banco Macro, con un 28%, y Edenor, con una p¨¦rdida de 24,7%. Las administradoras de fondos de pensiones y jubilaciones son las principales inversoras en la bolsa, ya que se carteras est¨¢ formadas por t¨ªtulos p¨²blicos, acciones y plazos fijos. La entidad que las agrupa anunci¨® que estudia acciones para resistir la medida.
Mientras, el riesgo-pa¨ªs (el diferencial entre los bonos argentinos y los de EE UU) tambi¨¦n castiga la nacionalizaci¨®n de las pensiones argentinas, con una subida del 20%. El ¨ªndice que elabora la entidad bancaria JP Morgan en base a la diferencia de la tasa entre bonos argentinos con su similar de Estados Unidos, sub¨ªa en el inicio del mercado 102 puntos b¨¢sicos con respecto al cierre del martes, hasta las 1.720 unidades. Ya ayer, el Merval recibi¨® con disgusto el anuncio de la nacionalizaci¨®n, con una ca¨ªda del 10,99%.
Revoluci¨®n pol¨ªtica
Desde el punto de vista pol¨ªtico, la decisi¨®n de Cristina Fern¨¢ndez ha provocado una aut¨¦ntica revoluci¨®n. El grupo Radical, que inicialmente se habia declarado favorable, al plan, rectific¨® ayer. Su portavoz, Oscar Aguad, asegur¨® que el proyecto de ley, tal y como se conoce en estos momentos, es "un aut¨¦ntico disparate". La Coalici¨®n C¨ªvica, de Elisa Carri¨®, advirti¨® sobre el hecho de que el a?o pr¨®ximo se celebrar¨¢n elecciones legislativas por lo que los Kirchner, la presidenta y su esposo, el ex presidente Nestor Kirchner, necesitan "dinero l¨ªquido" con el que hacer frente a compromisos electorales. Por ¨²ltimo, Hermes Binner, el unico gobernador socialista de Argentina (en Santa F¨¦) se mostr¨® favorable al sistema estatal obligatorio pero exigi¨® que se declare la "intangibilidad" de los fondos de la ANSeS, a fin de que Kirchner no pueda "usar la caja".
El vicepresidente Julio Cobos dio su apoyo al proyecto, "siempre que se garantice un triple cintur¨®n de seguridad y se independice a ANSES", un organismo que suele "prestar" sus fondos al gobierno, seg¨²n las necesidades. Cobos se neg¨® en su d¨ªa a apoyar a Cristina Fern¨¢ndez en su pelea con el campo, la frustrada batalla que la presidenta dio en julio pasado para conseguir fondos "extra" aumentando los impuestos a las exportaciones de soja y que dio origen a una aut¨¦ntica revuelta. fin
Defensa de los jubilados
La medida anunciada ayer por Kirchner ha provocado una enorme confusi¨®n y temor en la sociedad argentina. La presidenta asegur¨® que pretende proteger a los pensionistas "privados", puesto que las empresas han sufrido serias p¨¦rdidas por culpa de la crisis financiera internacional. "Cuando hay perdidas, aparece el Estado", asegur¨®, al tiempo que relacionaba su plan con las medidas adoptadas por otros gobiernos para acudir en apoyo de empresas en riesgo. "Nosotros hemos acudido en socorro de nuestros jubilados", explic¨®. Se acaba una ¨¦poca, mantuvo, ¨¦sta es una decisi¨®n estrat¨¦gica. El sistema privado era un "despojo", dijo.
Sin embargo, muchos argentinos temen que el gobierno se est¨¦ limitando a apropiarse del dinero de esos fondos de jubilaci¨®n para hacer frente al pago de la deuda y otros gastos corrientes. Desde hace semanas, se analizan las dificultaddes de financiaci¨®n del Gobierno de la presidenta Kirchner, por culpa de la bajada del precio de la soja y del petr¨®leo, es decir, de dos de los principales cap¨ªtulos por los que el Gobierno argentino ingresa impuestos.
El sistema de jubilaci¨®n privada, vigente desde 1994, cuenta con 9,5 millones de afiliados. Este r¨¦gimen fue instaurado durante la presidencia del peronista Carlos Menem, cuando los trabajadores comenzaron a poder elegir entre el sistema estatal o el sistema privado, sin posibilidad de cambiar posteriormente de opci¨®n, hasta el a?o pasado, cuando se decidi¨® que los que hubiesen preferido el r¨¦gimen privado pudiesen volver al estatal.Unos cinco millones de argentinos cobran su jubilaci¨®n a trav¨¦s del sistema estatal de reparto, el cual se nutre de las aportaciones de otros cinco millones de trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.