Trabajo prev¨¦ una situaci¨®n "muy dif¨ªcil" y "dura" por el alza del paro
Rojo admite que la "intensa" ca¨ªda de actividad incidir¨¢ de forma directa en la EPA que se publica ma?ana
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, ha avanzado hoy que la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del a?o, que se conocer¨¢ ma?ana, reflejar¨¢ una situaci¨®n muy desfavorable. As¨ª, Rojo ha indicado que cuando se publiquen estos datos habr¨¢ "informaci¨®n exacta de la situaci¨®n", que por lo pronto ha calificado de "muy dif¨ªcil" y "muy dura".
"Somos conscientes de que la crisis econ¨®mica y financiera tiene una profunda repercusi¨®n en la actividad econ¨®mica y, sin duda, ¨¦sta tiene una inmediata implicaci¨®n en el empleo y el desempleo", ha se?alado. "Es previsible que la EPA refleje la consecuencia de lo que est¨¢ sucediendo, la ca¨ªda intensa de la actividad econ¨®mica y su reflejo en la disminuci¨®n del empleo y el incremento del desempleo", ha argumentado.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos del INE, que elabora esta encuesta -la ¨²nica fiable para fijar la tasa de paro-, el mercado laboral espa?ol cerr¨® el segundo trimestre con el 10,44% de su poblaci¨®n activa sin trabajo, 81 cent¨¦simas m¨¢s que en marzo (9,63%) y muy lejos del 8,60% con el que cerr¨® 2007. Entre abril y junio, se registraron 207.400 parados m¨¢s respecto al periodo anterior hasta alcanzar los 2.381.500 desempleados. Adem¨¢s, la cifra de desocupados se ha incrementado en 621.600 personas en los ¨²ltimos 12 meses.
Las previsiones apuntan a que Espa?a cierra el a?o con una tasa de paro del 10,8%, lo que la colocar¨¢ al frente de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. Adem¨¢s, las proyecciones para el pr¨®ximo 2009, aceptadas por el propio Gobierno, apuntan a que seguir¨¢ creciendo hasta el 12,5%, con lo que revalidar¨¢ su primer puesto entre los Veintisiete.
Sin embargo, hay c¨¢lculos todav¨ªa m¨¢s pesimistas. Seg¨²n el Instituto de Estudios Econ¨®mico, que dirige Juan Iranzo, la tasa de desempleo espa?ola superar¨¢ las previsiones de los institutos y se acercar¨¢ al 14,5% en 2009, muy por delante incluso de otros pa¨ªses reci¨¦n llegados a la UE, como Eslovaquia, que tendr¨¢ una tasa de paro del 9,8% el pr¨®ximo a?o.
C¨¢maras de Comercio prev¨¦ un crecimiento del 0,8% en el tercer trimestre
El crecimiento de la econom¨ªa espa?ola durante el tercer trimestre se situ¨® en el 0,8% interanual, un punto porcentual inferior al registrado el trimestre anterior, seg¨²n las estimaciones de las C¨¢maras de Comercio. As¨ª consta en el ¨²ltimo Bolet¨ªn de Situaci¨®n Econ¨®mica hecho p¨²blico hoy por el organismo, que se?ala que a los problemas de financiaci¨®n, "que ya se est¨¢n trasladando a la econom¨ªa real", se une el deterioro de la competitividad.
No obstante, el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) dar¨¢ el dato oficial el pr¨®ximo 19 de noviembre, aunque una semana antes ofrecer¨¢ un avance del PIB del tercer trimestre. El Gobierno prev¨¦ cerrar el a?o con un crecimiento del 1,4%.
Seg¨²n las C¨¢maras, la dificultad para acceder a l¨ªneas de cr¨¦dito ha tenido un efecto "determinante" en el consumo de los hogares, que se ha reducido. As¨ª, la p¨¦rdida de confianza de los consumidores ha motivado que ¨¦stos dedicaran una mayor cantidad de recursos al ahorro, lo que ha reducido a¨²n m¨¢s el crecimiento del consumo.
"Por sectores, la construcci¨®n presenta tasas de crecimiento negativas. La industria tambi¨¦n se instala en terreno negativo por tercer trimestre consecutivo, afectada por la debilidad de la demanda interna y por la menor intensidad de las exportaciones", se?ala el informe de las C¨¢maras. Por su parte, los servicios mantienen una tendencia hacia una mayor ralentizaci¨®n, aunque todav¨ªa sostiene crecimientos positivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.