Bruselas impone una multa r¨¦cord de 1.380 millones a cuatro fabricantes de vidrio para coches
La Comisi¨®n acusa a las compa?¨ªas suministradoras de la industria automovil¨ªstica de formar un c¨¢rtel
La Comisi¨®n Europea (CE) ha impuesto hoy a las compa?¨ªas Asahi, Pilkington, Saint-Gobain y Soliver una multa de m¨¢s de 1.383 millones de euros, la mayor impuesta nunca a un c¨¢rtel, por pactar sus precios y repartirse el mercado de los cristales para autom¨®viles.
Saint-Gobain, considerada reincidente por Bruselas, ha visto aumentada su sanci¨®n en un 60% y tendr¨¢ que pagar 896 millones de euros, que suponen la cantidad m¨¢s alta impuesta a una empresa por participar en un c¨¢rtel. Seg¨²n la CE, las cuatro compa?¨ªas se reunieron con regularidad entre 1998 y 2003 para repartirse de forma estable el mercado, en el que controlaban entonces alrededor del 90% del cristal utilizado en los coches nuevos y en los repuestos oficiales en la UE.
Ese mercado tuvo un valor en torno a los 2.000 millones de euros en el ¨²ltimo a?o que el c¨¢rtel estuvo en funcionamiento, ha explicado en una rueda de prensa la comisaria europea de Competecia, Neelie Kroes. "Estas compa?¨ªas enga?aron a la industria del autom¨®vil y a los consumidores durante cinco a?os", ha indicado la comisaria, que ha asegurado que las multas "son altas por el tama?o del mercado, la seriedad del caso y las violaciones cometidas anteriormente por Saint-Gobain".
Kroes ha insistido en que la CE "no tolerar¨¢ estas pr¨¢cticas ilegales" y que los directivos y los accionistas de las empresas que "da?an a los consumidores y a la industria con sus c¨¢rteles deben aprender la lecci¨®n a la fuerza: si haces trampas, recibir¨¢s una multa importante".
Reparto de las sanciones
Tras los casi 900 millones de euros impuestos a la francesa Saint-Gobain -que ya hab¨ªa sido sancionada por Bruselas el pasado a?o por un c¨¢rtel del cristal plano- la compa?¨ªa m¨¢s castigada ha sido la brit¨¢nica Pilkington, con 370 millones de euros. La japonesa Asahi, que colabor¨® con la CE en la investigaci¨®n, ha visto su multa reducida a la mitad y tendr¨¢ que pagar 113,5 millones, mientras que la belga Soliver, la empresas m¨¢s peque?a de las cuatro, abonar¨¢ unos 4,4 millones.
Bruselas abri¨® el caso tras recibir una informaci¨®n an¨®nima y en 2005 efectu¨® inspecciones por sorpresa en los locales de varias de las compa?¨ªas. Las pruebas recogidas hablan de varios encuentros entre directivos de las cristaleras en aeropuertos y hoteles de Fr¨¢ncfort (Alemania), Par¨ªs y Bruselas en los que supuestamente se repart¨ªan la fabricaci¨®n de piezas para los nuevos modelos de coches e intercambiaban informaci¨®n comercial.
En respuesta a preguntas de los periodistas, Kroes se ha mostrado a favor de que los consumidores afectados por el c¨¢rtel puedan denunciar a las empresas por perjuicios y ha insistido en que es hora de que los directivos de las compa?¨ªas comprendan que utilizar pr¨¢cticas ilegales "no es ventajoso para ellos y tampoco para los accionistas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.