Diez millones de obreros chinos van al paro en un mes
Las empresas chinas dedicadas a la exportaci¨®n siguen echando el cierre y mandando a millones de personas de vuelta al campo
El n¨²mero de obreros inmigrantes que han perdido su trabajo en China en los ¨²ltimos meses debido a la grave crisis que atraviesa el gigante asi¨¢tico alcanz¨® en marzo los 30 millones, seg¨²n datos de una agencia gubernamental hechos p¨²blicos esta semana que revelan que un aumento de unos 10 millones de desocupados en apenas un mes.
China cuenta con una masa de obreros inmigrantes de 225 millones, o un 28% de su poblaci¨®n, que se han trasladado desde las zonas rurales pobres del pa¨ªs a las urbes desarrolladas orientales en las ¨²ltimas d¨¦cadas para encontrar trabajo, seg¨²n las cifras actualizadas en marzo de la oficina de estad¨ªsticas.
En enero, acad¨¦micos del Gobierno desvelaron que 20 millones de esos obreros hab¨ªan regresado a sus hogares sin empleo, una cifra que el mes pasado alcanz¨® los 30 millones, seg¨²n un estudio realizado por el Instituto de Investigaci¨®n de la Econom¨ªa de Mercado, del Centro de Investigaci¨®n del Desarrollo del Ejecutivo.
El subdirector de este instituto, Cheng Guoqiang, quien desvel¨® la cifra, se?al¨® ayer en una conferencia en Pek¨ªn que "la crisis financiera global est¨¢ produciendo muchas p¨¦rdidas de empleo en China". Este aumento responde al cierre de miles de manufacturas en el sur y este del pa¨ªs orientadas a la exportaci¨®n, motor del crecimiento chino durante d¨¦cadas, debido a la contracci¨®n de los principales mercados de destino: Estados Unidos, Europa y Jap¨®n.
Fuera de las estad¨ªsticas
Sin embargo, el Gobierno no incluye a esta masa migratoria, que en las pasados dos d¨¦cadas contribuy¨® a un 16 por ciento del crecimiento del PIB chino, en su cifra de desempleo, que seg¨²n datos del Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social publicados hoy se situ¨® en el 4,3% en las zonas urbanas hasta marzo.
Pero el Centro de Estudios de la Escuela Central del Partido Comunista est¨¢ haciendo sus propios c¨¢lculos y ha desvelado que este a?o el n¨²mero de personas en busca de empleo en China alcanzar¨¢ los 50 millones. Su subdirector, Zhou Tianyong, desglos¨® este c¨¢lculo en unas declaraciones que recoge el diario canton¨¦s Southern Metropolis Daily: a los inmigrantes que han perdido su empleo hay que a?adir los 6,11 millones de graduados universitarios de este a?o y los 3 millones de a?os anteriores.
Adem¨¢s, 11 millones de inmigrantes que regresaron a las ciudades tras el A?o Nuevo Lunar, celebrado a finales de enero, todav¨ªa no han encontrado trabajo. En caso de que la tercera econom¨ªa mundial logre su objetivo de crecimento este a?o, de un 8 por ciento, podr¨ªa crear en torno a 10 millones de nuevos puestos de trabajo, todav¨ªa insuficientes para satisfacer la demanda de empleo.
![Un grupo de j¨®venes universitarios desempleados buscan trabajo en una feria sobre empleo celebrada en Pek¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P4KEAHMMULK5RUBQ4IF4WRDRUI.jpg?auth=6dbf95b9f1ca7e0f3ec383eb2858626ca09358003a17ffec2a3080005aaff4d0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.