Los precios caen un 0,9% en julio por las rebajas con el IPC en un m¨ªnimo del 1,4%
Los 12 meses consecutivos de descensos por el petr¨®leo llevan al IPC interanual a registrar su mayor ca¨ªda de la historia con un 1,4%
La temporada de rebajas de verano ha intensificado la carrera a la baja que los precios iniciaron hace ahora un a?o en paralelo a la evoluci¨®n del petr¨®leo. Seg¨²n ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), la inflaci¨®n cerr¨® julio con un descenso de nueve d¨¦cimas con respecto al mes anterior, lo que aumenta en otras cuatro d¨¦cimas la ca¨ªda en tasa interanual del ?ndice de Precios al Consumo (IPC) hasta el -1,4%, su mayor retroceso desde que se inici¨® la serie hist¨®rica en 1961.
No obstante, el Gobierno sigue descartando una deflaci¨®n y, seg¨²n ha insistido hoy el secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Manuel Campa, espera que los precios se vayan estabilizando en los pr¨®ximos meses hasta volver a registros positivos a finales de a?o una vez se vaya corrigiendo el efecto base causado por la escalada del crudo, que hasta ahora condicionaba la tasa del IPC a la baja por los altos niveles que alcanz¨® durante la primera mitad de 2008.
En el ¨²ltimo a?o, el barril de petr¨®leo ha pasado de costar m¨¢s de 140 d¨®lares a venderse por 70 d¨®lares por los efectos en la demanda de la crisis internacional m¨¢s grave en el ¨²ltimo medio siglo. En paralelo, la inflaci¨®n, que en julio del pasado a?o sub¨ªa a un ritmo interanual del 5,3%, ha pasado de crecer a ritmos de r¨¦cord a bajar hasta m¨ªnimos hist¨®ricos y ha salvado entre ambos extremos una distancia de siete puntos porcentuales.
Otra marca que quedar¨¢ para los archivos es que el descenso mensual del 0,9% es el m¨¢s acusado en un mes de julio en 16 a?os. Y eso a pesar de que lleva bajando en este mes desde 2002.
"No estamos observando" una devaluaci¨®n
A pesar de que los precios siguen bajando, el Gobierno ha descartado una situaci¨®n de deflaci¨®n, pues entiende que para eso deber¨ªa producirse un descenso generalizado y permanente de los precios que, seg¨²n Campa, "no estamos observando ni esperamos observar". Otro factor que apoya esta teor¨ªa es que la inflaci¨®n subyacente, que excluye de la tasa general los productos m¨¢s volubles como la energ¨ªa y los alimentos frescos, mantiene una tasa interanual positiva del 0,6% pese a bajar en julio un 1,1% con respecto a junio.
Sobre los efectos de este descenso de los precios, Campa ha valorado que una tasa negativa como la actual ayuda a mejorar la renta de los ciudadanos e incrementa la competitividad de las empresas espa?olas, que por cierto ha avanzado un 0,6% en el primer trimestre frente a sus socios de la eurozona gracias al aumento del diferencial de inflaci¨®n entre ambos hasta las ocho d¨¦cimas, seg¨²n el dato adelantado de Eurostat.
Fuerte subida del tabaco por los impuestos
Adem¨¢s de la ca¨ªda en julio de los precios del vestido y del calzado por las rebajas, el menaje se abarat¨® un 0,9% y lo hicieron tambi¨¦n, en menor medida, los alimentos y bebidas no alcoh¨®licas, con un 0,2%. Frente a estos descensos, las bebidas alcoh¨®licas y el tabaco se encarecieron un 4,3% por la reciente subida de impuestos de estos ¨²ltimos. Tambi¨¦n, como viene siendo habitual durante este mes por el inicio de la temporada tur¨ªstica, se incrementaron los precios de la hosteler¨ªa, un 0,7%, y del ocio y la cultura por los viajes organizados, otro 0,8%.
Comparando los precios por productos con su nivel de hace un a?o, el transporte es el que m¨¢s se abarata y cuesta ahora un 9,5% menos que hace un a?o pese a que en las ¨²ltimas semanas los combustibles han subido por el repunte que el barril viene sufriendo desde principios de verano. Tambi¨¦n descienden con fuerza los alimentos de la cesta de la compra. Frente a estas bajadas, destaca el fuerte encarecimiento de las bebidas alcoh¨®licas y el tabaco, del 13% en un a?o, debido a la fuerte subida del mes pasado.
Por comunidades, los precios bajaron en todas las autonom¨ªas, especialmente en La Rioja, con un 1,4%, as¨ª como en Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia, todas ellas con un descenso del 1,1%. No obstante, bajaron un 1,5% en Ceuta, mientras que en Melilla fue del 1,1%. Frente a julio de 2008, los precios, aunque tambi¨¦n caen en todas ellas, destaca el descenso del IPC registrado en Castilla-La Mancha (2,6%), Canarias (2,3%) Castilla y Le¨®n (2,0%) y Arag¨®n y Navarra (1,9%).
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CJSWUGKUJP67JUWMLE5WSZPNXE.jpg?auth=fafb1444d87b002c8fdda0b319b7b4f9837cf8049e61f6a9124d7413ded9a8ae&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.