Corbacho culpa a la "avaricia financiera" de la crisis del ladrillo
El ministro de Trabajo pide al sector bancario que no d¨¦ consejos y entone el 'mea culpa'
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Celestino Corbacho, acusa a bancos y cajas de ahorros de causar la crisis del sector inmobiliario y de la construcci¨®n a trav¨¦s de la desmesurada concesi¨®n tanto de cr¨¦ditos a los promotores como de hipotecas. "Ya que desde el sector financiero se dan tantos consejos al sector laboral, voy a recordarle una cosa: que es el culpable de la situaci¨®n del ladrillo. La inflaci¨®n del sector inmobiliario, quien la ampar¨®, quien la promovi¨® fue el sector financiero", ha asegurado el pol¨ªtico socialista.
El ministro de Trabajo argumenta que no se hubiese construido tanto en Espa?a si las hipotecas no se hubiesen dado "al 120% del valor" de tasaci¨®n del inmueble y si no se hubiesen dado cr¨¦ditos para la adquisici¨®n de solares "con tanta facilidad".
La situaci¨®n econ¨®mica ahora ser¨ªa diferente si no se hubiese facilitando tanto la financiaci¨®n en sectores "de corto plazo y altos beneficios, en lugar de en sectores estrat¨¦gicos de m¨¢s largo recorrido", ha manifestado Corbacho.
"Y a m¨ª me gustar¨ªa que alg¨²n responsable del sector financiero saliera alg¨²n d¨ªa y dijera: ganamos mucho dinero en aquella ¨¦poca, pero probablemente nos equivocamos", ha asegurado el ministro, para quien es necesario pensar que en el futuro la econom¨ªa disponible del sector financiero "no debe volver al ladrillo, m¨¢s all¨¢ del espacio que el ladrillo tiene que ocupar, que no es poco".
Seg¨²n los c¨¢lculos del responsable de Trabajo, Espa?a tiene un mercado potencial de demanda de unas 400.000 viviendas. "Me parece razonable que se habiliten facilidades para dar cr¨¦ditos y sobre todo hipotecas, aunque sea al 80% (del valor de tasaci¨®n) para que la gente compre un piso de VPO, que actualmente tienen dificultades", ha indicado.
A su parecer, falta llevar a cabo un an¨¢lisis en la situaci¨®n actual. "Todo el mundo me da consejos de lo que tengo que hacer como ministro, pero nunca escucho a los del sector financiero decir: 'nos hemos equivocado nosotros tambi¨¦n, y en alguna parte de esta crisis hemos sido responsables'", ha lamentado Corbacho.
Avaricia financiera
Para el ministro de Trabajo, la crisis actual "tiene un primer origen indiscutible, que es la avaricia financiera", que ha impactado en la econom¨ªa real lo que ha originado un enfriamiento y un ajuste que afecta directamente a los ciudadanos.
"No estar¨ªamos aqu¨ª si no hubiera habido un modelo de avaricia financiera como el que hemos tenido", ha insistido el ministro, que ha advertido de que la incertidumbre y la inseguridad que este escenario provoca en los ciudadanos tiene otro efecto, retraer el consumo y provocar p¨¦rdidas de empleo.
"Se apodera de los ciudadanos la incertidumbre e inseguridad, y eso hace que se retraiga el consumo de manera potente, se ajuste la producci¨®n y se pierda mucho empleo, y en ese contexto cobra una especial importancia trasladar mensajes de confianza a los ciudadanos", ha recalcado.
Cr¨ªticas a la CEOE
En este escenario, Corbacho ha arremetido de nuevo contra la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) por no ser capaz de ver que es necesario trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadan¨ªa para reactivar el consumo. "Eso es lo que la CEOE no ha sabido ver", ha lamentado Corbacho.
Preguntado por la opini¨®n que le merecen los salarios y altos bonus que cobran algunos directivos de la banca, Corbacho ha asegurado que le gustar¨ªa saber a cu¨¢nto asciende su indemnizaci¨®n por despido, aunque ha considerado que, probablemente, dispongan de contratos blindados.
La Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB) forma parte de la patronal que preside Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n, m¨¢ximo dirigente de la CEOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.