Las familias que tienen problemas para llegar a fin de mes aumentan a niveles de 2004
El deterioro generalizado de la econom¨ªa se come los avances de los ¨²ltimos cuatro a?os
No ha hecho falta esperar a los datos correspondientes a la peor fase de la crisis, ¨²ltimo trimestre de 2008 y principios de 2009, para que el deterioro generalizado de la econom¨ªa pase factura a la calidad de vida de los espa?oles. Seg¨²n ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, el n¨²mero de hogares con problemas para llegar a fin de mes aument¨® durante el pasado ejercicio hasta volver a los niveles de 2004, con lo que apenas tres meses de recesi¨®n han sido suficientes para perder todo el terreno ganado desde entonces.
La Encuesta de Condiciones de Vida del INE muestra que el porcentaje de familias "con alg¨²n grado de dificultad" para llegar a fin de mes ha aumentado en 2008 del 56,8% con el que cerr¨® 2007 hasta el 60%, m¨¢s de tres puntos de subida que rompen con la tendencia a la moderaci¨®n de los ¨²ltimos cuatro a?os a pesar de que la media de ingresos anuales de los hogares avanz¨® un 6% hasta los 26.010 euros. Un avance que qued¨® absorbido por el repunte de los precios en este periodo, ya que hay que recordar que en julio la inflaci¨®n alcanz¨® un m¨¢ximo en el 5,3%. En 2004, fecha desde la que se tienen datos comparables, esta tasa marc¨® su nivel m¨¢s alto de la serie en el 60,4%, cifra que baj¨® al 58,4% en 2005 pero volvi¨® al 60,01% al a?o siguiente.
Junto a esta evoluci¨®n, el sondeo confirma la tendencia a la moderaci¨®n del grado de personas que viven bajo el umbral de la pobreza, que el INE sit¨²a en 7.753 euros anuales por cada miembro de un mismo hogar, registrado en los ¨²ltimos a?os. En concreto, el ¨ªndice baj¨® una d¨¦cima hasta el 19,6% de la poblaci¨®n residente en Espa?a, lo que supone que casi uno de cada cinco espa?oles vive en estas condiciones.
Sin capacidad para afrontar gastos imprevistos
Adem¨¢s, para casi tres de cada diez hogares, el hecho de que se rompa la lavadora y haya que sustituirla, que el frigor¨ªfico deje de funcionar o tener que llamar al fontanero por una aver¨ªa importante, supone un problema, ya que el 28,1% de las familias asegura que es incapaz de hacer frente a un gasto imprevisto de 550 euros o superior sin recurrir a un pr¨¦stamo o tirar de tarjeta de cr¨¦dito. No obstante, este porcentaje se reduce dos d¨¦cimas frente a 2007.
Otro apartado en el que tambi¨¦n se producen mejoras es en el n¨²mero de familias que no ten¨ªan dinero para irse de vacaciones, que en 2008 baj¨® del 35,8% al 33,5%, aunque en el caso de los hogares que ingresan menos de 9.000 euros esta tasa sube al 50%. A la par, un 5,3% de los encuestados afirma que no se puede mantener la vivienda con una temperatura adecuada durante el invierno frente al 7,9% del a?o anterior.
Lo que no cambia es la diferencia en el dinero que entran al a?o en cada casa dependiendo del sexo del cabeza de familia. As¨ª, el ingreso medio cuando dicha persona de referencia es una mujer es de media 3.705 euros m¨¢s bajo con 23.706 euros que cuando se trataba de un var¨®n, 27.411 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.