Obama califica de "preocupante" la subida del paro por encima del 10%
En octubre se destruyeron 190.000 puestos de trabajo.- El presidente ampl¨ªa la protecci¨®n por desempleo y prorroga las ayudas fiscales a los compradores de primeras viviendas
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha calificado de "preocupante" el avance de la tasa del paro hasta el 10,2%, su nivel m¨¢s alto en 26 a?os. Para hacer frente a esta realidad, el mandatario ha firmado un proyecto de ley presupuestario que extender¨¢ las ayudas a las personas sin empleo y prolongar¨¢ las l¨ªneas de cr¨¦dito a aquellos que compren una vivienda por primera vez. S¨®lo en octubre se destruyeron 190.000 puestos de trabajo en el pa¨ªs norteamericano y con este nuevo avance son ya 7,3 millones de trabajadores los que se han quedado sin empleo desde diciembre de 2007.
Los analistas pronosticaban a lo largo de la semana un incremento de tan s¨®lo una d¨¦cima, pero sus previsiones se han visto superadas por la realidad. Adem¨¢s, la crisis se ha llevado por delante 190.000 empleos en este mes, tambi¨¦n por encima de los 170.000 previstos, con lo que el mercado laboral de Estados Unidos acumula ya 22 meses a la baja. Debido a este nuevo avance, 7,3 millones de trabajadores se han quedado sin empleo en el pa¨ªs desde diciembre de 2007, cuando empez¨® la recesi¨®n, seg¨²n recuerda la Casa Blanca. Adem¨¢s, el n¨²mero de parados subi¨® en ese mismo periodo en 5,3 puntos en t¨¦rminos porcentuales hasta alcanzar los 15,7 millones.
Por lo que respecta a los datos de octubre, el sector de la construcci¨®n, las manufacturas y el comercio han concentrado la mayor¨ªa de puestos de trabajo destruidos. Por el contrario, el sector sanitario ha seguido con su evoluci¨®n al alza en la creaci¨®n de empleo. En un pa¨ªs donde el consumo representa casi el 70% de la actividad econ¨®mica, la reducci¨®n de ingresos para los trabajadores no supone una buena noticia y hace peligrar la recuperaci¨®n, seg¨²n los analistas. El mal dato ha cambiado el ¨¢nimo a los inversores estadounidenses. Los ¨ªndices Dow Jones y Standard & Poor's 500 han reaccionado negativamente a la estad¨ªstica del paro y a media ma?ana ca¨ªan un 0,21% y un 0,28%, respectivamente.
Obama presenta un proyecto de ley para ayudar a los parados
El presidente de Estados Unidos ha ofrecido una rueda de prensa para discutir, entre otros temas, la "preocupante" estad¨ªstica del paro. Obama ha insistido en que "todav¨ªa queda mucho por hacer" para que la recuperaci¨®n tome cuerpo y ha afirmado que no se rendir¨¢ hasta conseguir que la primera potencia mundial recupere la estabilidad econ¨®mica. Para hacer frente a esta realidad, Obama ha presentado un proyecto de ley presupuestario que extender¨¢ las ayudas a las personas sin empleo y prolongar¨¢ las l¨ªneas de cr¨¦dito a aquellos que compren una vivienda por primera vez. En concreto, la propuesta ampl¨ªa la protecci¨®n por desempleo a 14 semanas en todos los estados del pa¨ªs y a 20 semanas en aquellas regiones donde la tasa de paro supere el 8,5%. El Senado considera que la medida podr¨ªa beneficiar a unos dos millones de personas cuyos subsidios por desempleo expiran el 31 de diciembre.
Horas antes, la Casa Blanca ha reaccionado a la noticia asegurando que el dato tiene una lectura positiva y otra negativa: "por una parte contiene indicios esperanzadores y por otra muestra la debilidad del mercado laboral", ha explicado Christina Romer, la presidenta del consejo de asesores econ¨®micos del Gobierno. Desde Washington creen que el incremento de la tasa del paro muestra "el t¨ªpico desajuste que ocurre en un periodo de recuperaci¨®n entre el crecimiento del PIB - la actividad econ¨®mica se expandi¨® en el tercer trimestre un 0,9%- y el descenso del desempleo".
Por otra parte, el dato del paro de octubre avala la decisi¨®n de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de inter¨¦s en la zona cero (entre el 0% y el 0,25%). Los dirigentes de la entidad reguladora pronosticaban esta semana que la econom¨ªa seguir¨ªa entre algodones por un tiempo y aseguraban que no tocar¨ªan los tipos en un "largo periodo de tiempo".
Menos pero m¨¢s productivos
El Departamento de Trabajo anunci¨® este jueves que la productividad de los trabajadores estadounidenses aument¨® en el tercer trimestre al mayor ritmo de los ¨²ltimos seis a?os y los costes laborales descendieron, una combinaci¨®n que implica m¨¢s beneficios para las empresas. El ¨ªndice de productividad, aquel que mide la producci¨®n por hora de trabajo, avanz¨® un 9,5% en el tercer trimestre del a?o, casi tres puntos porcentuales por encima de los esperado, en torno al 6,3% y los costes laborales cayeron un 5,2%. Por lo tanto, a la luz de los datos del mercado laboral, las empresas continuaron los despidos (menos costes laborales) y los que retuvieron su trabajo produjeron a un ritmo mucho mayor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.