La crisis eleva el ahorro de las familias hasta un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico
La tasa se sit¨²a en el 14,1% de la renta disponible en el tercer trimestre de 2009, 4,6 puntos m¨¢s que hace un a?o, aunque cae 10 respecto al mismo periodo anterior
La tendencia de las familias a ahorrar como consecuencia de la crisis sigue batiendo r¨¦cords. La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ¨¢nimo de lucro se situ¨® en el 14,1% de su renta disponible en el tercer trimestre de 2009, 4,6 puntos m¨¢s que hace un a?o y el m¨¢ximo hist¨®rico en un tercer trimestre, aunque cay¨® 10 puntos respecto al trimestre anterior.
Seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, si se toman como referencia los ¨²ltimos cuatro trimestres m¨®viles, esa tasa repunta hasta el 18,7% de la renta disponible, 1,1 puntos m¨¢s que en el per¨ªodo m¨®vil precedente y su nivel m¨¢s alto de la serie hist¨®rica desde el a?o 2000.
Entre julio y septiembre la renta disponible de los hogares e instituciones sin ¨¢nimo de lucro al servicio de los hogares disminuy¨® un 1,6% en t¨¦rminos interanuales hasta alcanzar los 174.345 millones de euros, lo que supone 2.767 millones menos que la renta estimada del mismo periodo del a?o anterior.
En cuanto a la distribuci¨®n secundaria de la renta (prestaciones recibidas o pensiones menos los impuestos pagados), las prestaciones percibidas por los hogares crecieron un 11,7% en el trimestre y las cotizaciones sociales pagadas bajaron un 0,2%.
Sobre la utilizaci¨®n de la renta disponible, el INE destaca que el gasto en consumo final de los hogares cay¨® un 6,3% en este periodo, lo que provoc¨® que el ahorro aumentase un 46,3% hasta alcanzar los 24.652 millones de euros, que suponen 7.798 millones m¨¢s con respecto al mismo trimestre de 2008. El ahorro generado por los hogares permiti¨® financiar el volumen de inversi¨®n de este sector que alcanz¨® los 15.810 millones de euros en el trimestre y que presentara una capacidad de financiaci¨®n de 9.464 millones, el 3,8% del PIB trimestral.
Necesidad de financiaci¨®n
Con respecto a las sociedades no financieras, su renta disponible aument¨® el 137,2% hasta los 21.554 millones, especialmente por el aumento del saldo de las rentas primarias y la bajada del 34,6% del impuesto sobre sociedades pagado por este sector. La necesidad de financiaci¨®n de las sociedades no financieras fue de 5.219 millones, el 2,1% del PIB trimestral.
Por su parte, las Administraciones P¨²blicas disminuyeron su renta disponible un 22,9% en t¨¦rminos interanuales hasta los 42.828 millones, principalmente por la ca¨ªda del 11,1% de los impuestos netos percibidos, adem¨¢s de otros factores, como el descenso de las cotizaciones sociales (1,3%) o el aumento de las prestaciones sociales (13%). La necesidad de financiaci¨®n de este sector fue de 17.894 millones, un 7,1% del PIB trimestral.
En cuanto a las instituciones financieras, su renta disponible cay¨® el 32,6% respecto al mismo periodo de 2008 hasta los 6.335 millones, debido principalmente a la reducci¨®n en 7.156 millones del saldo de las rentas de la propiedad recibidas por el sector. La necesidad de financiaci¨®n de este sector fue de 4.482 millones, el 1,8% del PIB.
Como resultado de todos estos sectores institucionales, la econom¨ªa nacional registr¨® una necesidad de financiaci¨®n de 9.167 millones en el tercer trimestre, 12.901 millones menos que la estimada para el mismo periodo de 2008, cifra que supone el 3,6% del PIB y 4,8 puntos menos que hace un a?o. Seg¨²n el INE, la menor necesidad de financiaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola se explica por el mejor comportamiento del saldo en los intercambios de bienes y servicios con el exterior que disminuy¨® en 8.315 millones, por el mayor descenso interanual de las importaciones (23%) que de las exportaciones (15,6%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.