Los pa¨ªses del A400M, dispuestos a aportar s¨®lo 2.000 millones
EADS pretende que asuman el total del sobrecoste de la producci¨®n del aparato, que cifra en 6.400 millones
Los siete pa¨ªses clientes del programa del avi¨®n de transporte militar A400M, Alemania, Francia, Espa?a, Reino Unido, Turqu¨ªa, B¨¦lgica y Luxemburgo, est¨¢n dispuestos a aportar s¨®lo 2.000 millones de euros adicionales para cubrir los 6.400 millones extra generados por el retraso del proyecto, rechazando as¨ª la propuesta de la Sociedad Europea Aeroespacial y de Defensa (EADS), informa el comit¨¦ presupuesario del Parlamento alem¨¢n, donde se celebra un debate sobre el asunto. El fabricante aeron¨¢utico, que originalmente buscaba un apoyo econ¨®mico de 5.200 millones de euros, sostiene que se han producido costes adicionales por valor de otros 2.000 millones de euros, a lo que habr¨ªa que restar la concesi¨®n de 800 millones, por lo que la cifra final se situar¨ªa en los 6.400 millones.
Fuentes del Ministerio de Defensa alem¨¢n se?alan que los pa¨ªses contratantes del aparato, cuyo ensamblaje final se realiza en Sevilla, habr¨ªan rechazado una propuesta revisada de EADS que solicitaba 4.400 millones de financiaci¨®n. Adem¨¢s, aseguran que est¨¢ presionando por lograr un ajuste al alza en la proyecci¨®n de los precios de las materias primas. Los problemas derivados de los retrasos acumulados por el proyecto han supuesto un incremento de 11.200 millones de euros sobre el presupuesto original, lo que podr¨ªa poner en peligro cerca de 10.000 puestos de trabajo relacionados con su construcci¨®n.
Una "pr¨®rroga t¨¢cita"
Los m¨¢ximos responsables de EADS indicaron el 12 de enero en Sevilla que daban como fecha l¨ªmite para el cierre de la operaci¨®n el 31 de este mismo mes, aunque las fuentes indican que hay una especie de "pr¨®rroga t¨¢cita". Este aplazamiento se ha dado a la espera de la cumbre franco-alemana del 4 de febrero en la que est¨¢ previsto que los presidentes de ambos pa¨ªses, Nicolas Sarkozy y Angela Merkel, aborden el proyecto del A400M.
Tanto el presidente de EADS, Louis Gallois, como el m¨¢ximo responsable de Airbus, Tom Enders, indicaron el 12 de enero que la empresa no puede vivir con la incertidumbre financiera que plantea este programa, y que "est¨¢ costando entre 100 y 150 millones de euros mensuales". Enders destac¨® que la sociedad no est¨¢ dispuesta a poner en riesgo a todo Airbus, dado que va a tener que invertir para el desarrollo del A350 y del A380, as¨ª como las mejoras de la motorizaci¨®n del A320, y que adem¨¢s la competencia va a ser fuerte en los pr¨®ximos a?os.
Por ello, EADS no puede asumir el sobrecoste del proyecto del avi¨®n de transporte militar en solitario, que contaba inicialmente con una inversi¨®n de 20.000 millones de euros, pero que ha incrementado en su desarrollo esta cantidad en otros 11.000 millones. El problema que ha causado este sobrecoste es que el contrato para la construcci¨®n del A400M se firm¨® con los gobiernos europeos para el desarrollo de un avi¨®n comercial, pero se trata de un avi¨®n militar de alta tecnolog¨ªa, y eso ha incrementado su precio.
El proyecto del avi¨®n A400M naci¨® en 2003, tras el acuerdo entre siete pa¨ªses que se comprometieron a la compra de 180 unidades: Alemania (60 unidades), Francia (50), Espa?a (27), Reino Unido (25), Turqu¨ªa (10), B¨¦lgica (7) y Luxemburgo (1). Posteriormente, se unieron Sud¨¢frica, con ocho aviones, y Malasia, con cuatro, aunque recientemente y tras los retrasos acumulados por el desarrollo del avi¨®n, m¨¢s de tres a?os, y el aumento del precio, el Gobierno sudafricano ha decidido suspender la compra. El A400M, que hizo su primer vuelo el pasado 11 de diciembre en Sevilla, sede de la planta de ensamblaje y entrega, tiene una capacidad de carga de 37 toneladas, una longitud de 45,1 metros, una envergadura de 42,4 metros y una altura de 14,5 metros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.