Sebasti¨¢n afirma que la subida de la luz equivale a "poco m¨¢s que un caf¨¦"
El ministro no descarta m¨¢s alzas a lo largo del a?o en funci¨®n de la evoluci¨®n del petr¨®leo.- El butano tambi¨¦n se encarece un 3,13%

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebasti¨¢n, ha salido hoy en defensa de la subida del precio de la electricidad aprobada el pasado lunes y ha restado importancia a su impacto final en las econom¨ªas dom¨¦sticas. En plena cascada de cr¨ªticas por el encarecimiento en un 9,8% de media del recibo cuando el pa¨ªs todav¨ªa no ha salido de la crisis, Sebasti¨¢n ha destacado que el Gobierno ha tomado esta medida por "necesidad, responsabilidad y sin olvidar a los m¨¢s vulnerables".
Con vistas al resto del a?o, el titular del departamento no ha descartado nuevas subidas a lo largo de 2011 porque el Ejecutivo "no puede predecir qu¨¦ va a pasar con el precio del petr¨®leo". De momento, lo que s¨ª costar¨¢ m¨¢s en enero, adem¨¢s de la luz, ser¨¢ el gas butano, que se encarece un 3,13% hasta los 13,19 euros, en l¨ªnea con el alza del gas natural, que ser¨¢ del 3,9%. Durante 2010, la bombona, que desde julio est¨¢ gravada con un IVA del 18 %, se encareci¨® un 3,36 % en enero, un 5,75 % en abril, un 6,6 % en julio y otro 2,8 % en octubre.
La bombona costar¨¢ a partir del 1 de enero 13,19 euros
El ministro ha justificado la decisi¨®n en dos factores: uno estructural, que es el d¨¦ficit tarifario (la diferencia entre lo que se paga y lo que cuesta producir la luz, una hipoteca de a?os que ya suma 20.000 millones y que deben pagar los consumidores a las el¨¦ctricas); y por otra parte, el incremento de los precios internacionales de la energ¨ªa, un factor clave dado que Espa?a importa aproximadamente el 80% de su suministro. La guinda para la subida ha sido el alza del petr¨®leo, que se ha encarecido un 40% en el ¨²ltimo a?o, lo que ha tenido un efecto arrastre en la generaci¨®n de energ¨ªa. Tambi¨¦n han motivado la decisi¨®n del Gobierno las ayudas al carb¨®n, que Sebasti¨¢n ha defendido, ya que suponen el 3% del incremento que entrar¨¢ en vigor el 1 de enero.
"S¨¦ que es un tema dif¨ªcil y que levanta pasiones", ha dicho Sebasti¨¢n antes de asegurar que la subida se traducir¨¢ en "una media de tres euros y pico al mes". Seg¨²n sus c¨¢lculos, establecidos a raz¨®n de una factura media mensual de 35 euros y 3 personas por hogar, el encarecimiento del precio de la luz supone "unos 1,7 euros por persona al mes, poco m¨¢s que un caf¨¦". Sin embargo, los consumidores critican las cifras que da el Gobierno. Seg¨²n asegura Facua, el c¨¢lculo del ministro se ha elaborado teniendo en cuenta las casas vac¨ªas, con lo que si se eliminan, el ascenso real para un usuario medio ser¨¢ de 6,7 euros al mes, el doble de lo que afirma Sebasti¨¢n.
Para evitar que los m¨¢s desfavorecidos tengan que abonar la subida, el ministro ha anunciado que desde su departamento se va a poner en marcha una campa?a para dar a conocer mejor el bono social. El objetivo es lograr que sus beneficiarios lleguen a los cinco millones de hogares, su verdadero potencial, aunque hasta la fecha solo hay tres millones de familias que, gracias a esta tarifa, no se ven afectadas por las alzas en el precio de la electricidad. Asimismo, Sebasti¨¢n ha criticado a las el¨¦ctricas por no haber dado suficientes facilidades a los consumidores para pasarse al bono social.
En opini¨®n del ministro el "problema no lo ha generado este Gobierno y podr¨ªamos decir que lo arreglen otros", ha apuntado antes de sacar pecho por la gesti¨®n que est¨¢ haciendo su equipo en el Ministerio desde 2008, pero no ha mencionado a los otros titulares de Industria socialistas que le han precedido: Joan Clos y Jos¨¦ Montilla. Por otra parte, Sebasti¨¢n ha desmentido que Espa?a tenga el precio de la electricidad m¨¢s caro de Europa y ha puesto como ejemplos a Dinamarca y Alemania.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.