G¨®mez insiste en la importancia de la moderaci¨®n salarial
El ministro de Trabajo secunda la defensa de la flexibilidad en la empresa que hizo ayer Elena Salgado
Lo importante ahora es que las empresas tengan flexibilidad para adaptarse a la situaci¨®n ec¨®nimica. El ministro de Trabajo, Valeriano G¨®mez, ha insistido en esta idea que ayer manifestaba la ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado, recordando que en Espa?a hay un pacto vigente de moderaci¨®n salarial y existe la posibilidad de aplicar cl¨¢usulas de desc¨¹elgue de los convenios si la coyuntura de la compa?¨ªa as¨ª lo exige.
En declaraciones a la prensa despu¨¦s de inaugurar el Sal¨®n Miempresa dedicado a las pymes y a los emprendedores, G¨®mez ha dicho que Espa?a "necesita" un clima de moderaci¨®n salarial, y que patronal y sindicatos firmaron un acuerdo a este respecto "como no existe en ning¨²n otro pa¨ªs europeo". Ese pacto establece que el incremento salarial sea de entre el 1% y el 2% en 2011 y de entre el 1,5% y el 2,5% en 2012.
Asimismo se refiri¨® a la posibilidad de "descuelgue salarial" (la no aplicaci¨®n de lo pactado en los convenios) por parte de las empresas de acuerdo con sus trabajadores para poder adaptarse de forma individual a las condiciones econ¨®micas que atraviesan.
De forma que G¨®mez considera que la senda por la que ahora se transita es la correcta, y secunda lo dicho ayer por Elena Salgado antres de la reuni¨®n del Ecofin en Bruselas: el Gobierno est¨¢ de acuerdo con implantar una plan que mejore la productividad; pero la idea de la canciller alemana, Angela Merkel, de eliminar la correlaci¨®n entre los salarios y el IPC no tiene porqu¨¦ compartirse. Tanto G¨®mez como Salgado ponen el acento en la flexibilidad empresarial para contener los salarios si as¨ª lo necesitan.
Un acento que los sindicatos colocan en otro apartado de los convenios colectivos: las cl¨¢usulas de revisi¨®n para adaptar la evoluci¨®n de los sueldos a la de la inflaci¨®n. Es decir, previenen contra la propuesta alemana aduciendo que "supondr¨ªa un recorte salarial, lo que nos llevar¨ªa a un retroceso en la calidad de vida, m¨¢s desigualdad social y m¨¢s precariedad laboral", seg¨²n una nota emitida por UGT.
El sindicato considera que "el verdadero lastre para nuestra competitividad es la escalada de precios, no la evoluci¨®n de los salarios", y que "para recuperar la actividad econ¨®mica y el empleo, es urgente desbloquear la negociaci¨®n colectiva".
Mercanc¨ªa barata
G¨®mez tambi¨¦n se ha referido al plan de empleo juvenil que pretende fomentar la contrataci¨®n con jornadas a tiempo parcial eliminando temporalmente las cotizaciones de las empresas. El ministro ha dicho que no se trata de "mercanc¨ªa barata", como lo expres¨® ayer el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, sino que se trata de "reducir intensamente" las cotizaciones sociales a las empresas en un momento en que la contrataci¨®n es dif¨ªcil.
El responsable de Trabajo ha afirmado que en el primer semestre de 2011 a¨²n no se consolidar¨¢ el clima de confianza en la recuperaci¨®n, algo que ser¨¢ "compartido" por todos durante la segunda parte del a?o. En este sentido, ha subrayado la importancia de "adelantar" la confianza al primer semestre para que la contrataci¨®n se estabilice "en niveles suficientes" para poder empezar a crear empleo, que "es el objetivo del plan".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.