Las dudas sobre capital limitan el nuevo perfil de las cajas
El supervisor descarta que la norma tenga imprecisiones

Las cajas ultiman sus estrategias para presentarlas hoy al Banco de Espa?a y cumplir con la nueva exigencia de capital impuesta por el Gobierno. De los nueve procesos en integraci¨®n, cuatro intentar¨¢n ir a Bolsa o a inversores privados como primera opci¨®n para captar el capital que les falta (Bankia, Banca C¨ªvica, Grupo BMN y Cajastur); otros cuatro recurrir¨¢n al Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB) con apoyo de inversores privados (CatalunyaCaixa, CAM, Unnim y Novacaixagalicia) mientras que Caja Espa?a-Duero negocia su fusi¨®n con Unicaja y no necesitar¨¢ capital. Todas intentan evitar la entrada temporal del Estado, aunque las cuatro que recurren al FROB lo tendr¨¢n dif¨ªcil.
Las entidades presentan hoy al Banco de Espa?a sus estrategias
El proceso es de gran complejidad porque exige pasar todos los activos financieros de las cajas a un banco de nueva creaci¨®n que debe ser el que capte el dinero privado. Por si esta dificultad fuera peque?a, algunos abogados y consultores que est¨¢n en la cocina de estas operaciones se han encontrado con un problema inesperado.
El escollo surge cuando se divide la entidad en banco bueno (con los mejores activos) y banco malo (con las propiedades inmobiliarias, suelos, cr¨¦ditos morosos, bonos y obligaciones). El real decreto del Gobierno no preve¨ªa esta divisi¨®n y solo dice que para rebajar la exigencia de capital principal del 10% al 8% debe colocarse entre inversores m¨¢s del 20% de las acciones del banco "al que hayan aportado su negocio financiero".
En el caso de la fusi¨®n de Caja Madrid-Bancaja y cinco entidades m¨¢s, la entidad que agrupa todo el negocio financiero es el Banco Financiero y de Ahorros (BFA). Bankia, el banco que est¨¢ previsto que salga a Bolsa, es una filial que aglutinar¨¢ la mayor¨ªa del negocio financiero, pero no su totalidad, como admiti¨® la entidad en el hecho relevante del 6 de abril. En el BFA quedar¨¢n activos financieros y las participaciones preferentes del FROB.
La cuesti¨®n es de enorme importancia. Si se considera que se debe colocar el 20% del capital del banco consolidado, en este caso el BFA, la operaci¨®n se complicar¨¢ porque tiene activos inmobiliarios de mala calidad y su precio en el mercado bajar¨ªa mucho. Si no colocara el 20%, BFA tendr¨ªa que tener el 10% de capital principal y necesitar¨ªa 5.775 millones y recurrir¨ªa a la inyecci¨®n p¨²blica.
Todas las integraciones de cajas est¨¢n pendientes de lo que ocurra en este caso para tomar o no este camino. El Banco de Espa?a no ve problemas porque considera que Bankia consolida con BFA y cumplir¨¢ la norma de forma indirecta. As¨ª que le exigir¨¢ el 8% de capital principal a Bankia y al BFA. Caja Madrid coincide y a?ade: "Todo el negocio bancario queda en manos de Bankia. La matriz es un banco, pero sin prestar dinero ni tener m¨¢s actividad financiera, as¨ª que se cumple la norma".
Entre los juristas existen dudas. "Efectivamente, se plantea la cuesti¨®n de si al grupo le es aplicable el 10% o el 8%. Se puede interpretar en un sentido o en otro. Est¨¢ claro que el legislador redact¨® la norma sin plantearse que podr¨ªa haber bancos filiales y por eso surge ahora esta cuesti¨®n. Lo mejor ser¨ªa una aclaraci¨®n por parte del legislador", aclara un gran bufete que est¨¢ estudiando el caso y pide el anonimato. Otro despacho consultado admite que "es admisible cualquier interpretaci¨®n, pero la que hace Bankia y el supervisor es l¨®gica porque la filial tendr¨¢ todo el negocio bancario y la matriz queda como una sociedad tenedora".
Por otro lado, ayer las cajas que integran Banco Mare Nostrum -BMN- (Caja Murcia, Caixa Pened¨¨s, CajaGranada y Sa Nostra) hicieron p¨²blico su valor patrimonial que asciende a 2.660 millones, mientras que el beneficio neto de 2010 fue de 165,61 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
