El Gobierno asegura que no se llegar¨¢ a cinco millones de parados
Salgado reconoce que, en cualquier caso, el nivel de paro es inasumible.- Trabajo espera que la EPA del primer trimestre revele ma?ana un "mal dato"

El Gobierno conf¨ªa en que el paro en Espa?a no va a llegar a la cota psicol¨®gica de los cinco millones de personas. Para ello, la Encuesta de Poblaci¨®n Activa del primer trimestre de 2011 que se publicar¨¢ ma?ana deber¨¢ arrojar un repunte en el n¨²mero de desempleados de m¨¢s de 300.000. ?Es esta una cifra imposible? Echando la vista atr¨¢s, el mercado laboral espa?ol registr¨® en el mismo periodo de 2010 un avance de 286.000 parados, mientras en 2009 el deterioro fue brutal, de m¨¢s de 800.000 desempleados. No obstante, la situaci¨®n ya no es la misma que se viv¨ªa hace dos a?os.
Si entonces la econom¨ªa espa?ola atravesaba por lo peor de la recesi¨®n, ahora ha vuelto al crecimiento, aunque todav¨ªa a un ritmo demasiado modesto como para crear empleo. Por este motivo, aunque se espera que suba el paro, no hasta llegar a los temidos cinco millones. Las previsiones de los expertos, como los servicios de estudios de la asociaci¨®n de las cajas (Funcas), auguran a que la tasa de desempleo de ma?ana en la EPA superar¨¢ el 21% desde el 20,33% con el que cerr¨® 2010. Este avance, en el caso hipot¨¦tico de que se mantuviese el nivel que hab¨ªa a cierre del pasado a?o de la poblaci¨®n activa -el n¨²mero de personas en condiciones de trabajar que buscan un empleo-, equivale a un incremento de 155.408 parados.
Seg¨²n ha afirmado esta ma?ana la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, que siempre ha defendido que no se alcanzar¨ªa esta cota, las previsiones de su departamento "no contemplan" que se llegue a los cinco millones de parados. Pese a ello, ha incidido en que la cifra actual, que ya supone un r¨¦cord absoluto en la historia de Espa?a con 4.696.600 desempleados es "inasumible" y el Gobierno tiene que concentrar todos sus esfuerzos en reducirla.
En declaraciones a la Cadena Ser, Salgado ha reconocido que el desempleo registrado en los servicios p¨²blicos de empleo en los ¨²ltimos tres meses indican que la tasa de paro -que publicar¨¢ ma?ana el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE)- habr¨¢ crecido en el primer trimestre.
La vicepresidenta ha hecho hincapi¨¦ en que la tasa de paro suele aumentar todos los primeros trimestres, puesto que tiene un componente estacional, pero ha insistido en que no espera que la cifra de desempleados alcance los cinco millones. "En opini¨®n del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda no se va a llegar a esa cifra, pero eso no puede ocultar la gravedad de la cifra de paro", ha a?adido.
En opini¨®n del ministro de Trabajo, Valeriano G¨®mez, los datos de paro del primer trimestre ya adelantados por los servicios p¨²blicos de empleo -que a diferencia de la EPA, que es una encuesta y est¨¢ considerado como el mejor bar¨®metro del mercado laboral, es un mero registro que mide las personas apuntadas al antiguo Inem- auguran que el resultado del sondeo del INE de ma?ana "ser¨¢ malo", aunque tambi¨¦n ha negado que se vayan a alcanzar los cinco millones de personas sin trabajo. Con vistas al futuro, el responsable del departamento ha a?adido en una entrevista a TVE que, cuando se reactive el empleo, algo que el Gobierno espera para la segunda mitad del a?o, el paro juvenil ser¨¢ el primero en bajar.
Seg¨²n datos de Trabajo, el plan de choque puesto en marcha por el Gobierno para fomentar el empleo juvenil ha dado mejores resultados de lo que se esperaba. Desde mediados de febrero, cuando entr¨® en vigor este proyecto, los servicios de empleo han contabilizado 730.000 contratos a tiempo parcial a menores de 30 a?os. El Ejecutivo esperaba insertar a unos 100.000 j¨®venes en el periodo de vigencia del plan, hasta febrero de 2012.
El escenario macroecon¨®mico del Gobierno apunta a una generaci¨®n de empleo exigua este a?o -un incremento del 0,2%-. Y a variaciones interanuales muy modestas en 2012 (1,4%), 2013 (1,5%) y 2014 (1,7%). El resultado es que la creaci¨®n de empleo en los pr¨®ximos cuatro a?os no compensar¨¢ ni la mitad de lo que se perdi¨® en la crisis.
No obstante, tras quedarse corto en sus previsiones sobre empleo en el ¨²ltimo a?o, esta ocasi¨®n podr¨ªa no ser diferente. De hecho, los analistas analistas y el Banco de Espa?a pronostican un ligero retroceso del empleo este a?o, lo que significa que la tasa de paro cerrar¨¢ el a?o en torno al 21% con una media de 4,8 millones de desempleados.
Tambi¨¦n ha errado el Ejecutivo en sus previsiones sobre las sucesivas barreras psicol¨®gicas que ha ido derribando el paro desde el inicio de la crisis. En enero de 2009, el entonces ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, asegur¨® que no se iban a alcanzar los cuatro millones de desempleados. Tres meses despu¨¦s, la EPA del primer trimestre de aquel a?o dej¨® demostr¨® que estaba equivocado. "La previsi¨®n del Gobierno es que no alcanzaremos los cinco millones de desempleados en Espa?a durante este a?o, esperemos", se ha curado en salud Valeriano G¨®mez en sus declaraciones de hoy.
G¨®mez afirma que hay 900.000 parados sin prestaci¨®n
El ministro de Trabajo, Valeriano G¨®mez, ha cifrado hoy en 900.000 personas el n¨²mero de parados que carece de alg¨²n tipo de protecci¨®n por desempleo, bien porque no han cotizado lo suficiente para ello, bien porque ya la han agotado. G¨®mez ha explicado que gran parte de esas 900.000 personas son j¨®venes que no han generado las cotizaciones suficientes para cobrar una prestaci¨®n por desempleo.
En el caso de los j¨®venes, el ministro ha recordado que hay en marcha un plan de choque contra el desempleo juvenil que subvenciona su contrataci¨®n a tiempo parcial, mientras que para los desempleados que carezcan de protecci¨®n est¨¢ el plan PREPARA que da una ayuda si se carece de renta y se participa en programas de formaci¨®n. Gracias a esta iniciativa, seg¨²n datos de Trabajo, se han firmado 730.000 contratos en dos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.