La recuperaci¨®n de EE UU echa el freno
La primera potencia mundial reduce su ritmo crecimiento en el primer trimestre al 1,8% del 3,1% de finales de 2010
La recuperaci¨®n en EE UU sufri¨® un traspi¨¦ en el primer trimestre, tras frenarse el ritmo de expansi¨®n econ¨®mica a una tasa anualizada del 1,8%. Este dato est¨¢ claramente por debajo del 3,1% registrado en la recta final de 2010 y es un crecimiento muy modesto para afrontar el doble problema del paro y del d¨¦ficit p¨²blico que afronta la primera potencia mundial, mientras el alza de precios pega bocado al consumo.
Ben Bernanke ya anticip¨® ayer que el crecimiento econ¨®mico entre enero y marzo estar¨ªa ligeramente por debajo del 2%. Pero precis¨® que esta desaceleraci¨®n en el arranque del a?o ser¨ªa "transitoria". La nueva proyecci¨®n de la Reserva Federal es que la actividad econ¨®mica se expanda en 2011 a una media del 3,3% del PIB en el mejor de los escenarios.
Los economistas tambi¨¦n conf¨ªan en que ser¨¢ temporal, consecuencia de la disrupci¨®n por las fuertes nevadas y la espiral del precio de las gasolinas por la inestabilidad en el Magreb. Pero al revisar el detalle del dato, se observa adem¨¢s que la desaceleraci¨®n fue fruto del alza del d¨¦ficit comercial, de la depresi¨®n del mercado de la vivienda y de la reducci¨®n del gasto p¨²blico.
Como dijo Bernanke, el encarecimiento de la energ¨ªa es un factor a tener bajo control, porque reduce el poder de compra de los hogares. Tambi¨¦n la carest¨ªa de los alimentos. El consumo, que subi¨® un 2,7%, frente al 3,5% del trimestre precedente, representa el 70% de la econom¨ªa. Y el alza en el coste de las materias primas tambi¨¦n afecta al dinero que invierten las empresas.
Hablando de precios, la inflaci¨®n vinculada al PIB subi¨® un 3,8% en el trimestre. Es el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2008, cuando se gestaba la crisis financiera. Aunque la Fed conf¨ªa en que la siga pronto una tendencia hacia la normalizaci¨®n, lo cierto es que va a ser cada vez m¨¢s dif¨ªcil para Bernanke mantener la actual estrategia monetaria.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.