Brasil aprueba una ley para facilitar la apertura de empresas
Llevaba en discusi¨®n 30 a?os y ahora debe ser refrendada por la presidenta Dilma Rousseff
Una pol¨¦mica ley, contestada por los sindicatos, acaba de ser aprobada por el Congreso de Brasil, donde se discut¨ªa desde hace 30 a?os: la que permite crear empresas con un solo socio y separar el patrimonio de dicho socio del de la empresa. La ley debe ser ahora refrendada por Dilma Rousseff pero los sindicatos ya le han pedido que la rechace. Seg¨²n algunas centrales sindicales, la nueva ley puede abrir el camino para la reducci¨®n de los derechos de los trabajadores.
Severo Quintino, secretario general de la Central ?nica de Trabajadores (CUT), afirma que las empresas podr¨ªan forzar a los trabajadores a pedir la baja para despu¨¦s ser contratados como prestadores de servicios en esa figura de empresarios individuales. Por el contrario, Robson Andrade, presidente de la Confederaci¨®n Nacional de las Industrias (CNI), considera que la nueva ley es positiva ya que "estimular¨¢ a las personas a seguir actuando en el mercado" y a?ade: "Tenemos que mejorar la capacidad de los trabajadores brasile?os para convertirlos en empresarios".
Lo cierto es que Brasil es uno de los pa¨ªses con mayores dificultades burocr¨¢ticas para abrir y, sobre todo, para cerrar una empresa, que en este segundo caso puede exigir hasta 10 a?os de papeleo. Sin embargo, por parad¨®jico que pueda parecer, los brasile?os tienen una fuerte vocaci¨®n de convertirse en peque?os, medianos o grandes empresarios, hasta el punto de que en este momento, con 21 millones, es el pa¨ªs del G20, con mayor n¨²mero de empresarios.
Los sindicatos ven con malos ojos que, por primera vez, una ley permita separar el patrimonio personal del empresario del de su empresa, ya que, seg¨²n ellos, en caso de deudas de la compa?¨ªa solo la figura jur¨ªdica ser¨ªa responsable. El senador Francisco Dornelles, que fue el relator del proyecto de ley aprobado, recuerda que la ley prev¨¦ que el capital social de la empresa de responsabilidad limitada no podr¨¢ ser inferior a 54.000 reales (23.000 euros), es decir, 100 veces el valor del salario m¨ªnimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.