El PP revisar¨¢ la privatizaci¨®n de Loter¨ªas por la sospecha de malversaci¨®n
El Gobierno aprueba la salida a Bolsa de la entidad en la mayor oferta p¨²blica de venta de la historia de Espa?a. -Montoro aboga por investigar las condiciones de la operaci¨®n si llegan al poder
El Gobierno ha aprobado hoy la salida a Bolsa del 30% de la Sociedad Estatal de Loter¨ªas y Apuestas del Estado (SELAE), lo que supone privatizar un organismo que acumula 250 a?os de titularidad p¨²blica a trav¨¦s del cual el Estado ha gestionado el sector del juego en Espa?a. La operaci¨®n, que cierra un proceso abierto hace ya dos a?os, dar¨¢ lugar a la mayor oferta p¨²blica de venta (OPV) de la historia del pa¨ªs y una de las mayores de Europa. No obstante, afronta algunas dificultades que van m¨¢s all¨¢ de la delicada situaci¨®n de los mercados y llegan al ¨¢mbito pol¨ªtico. Entre estas ¨²ltimas, el PP ha asegurado hoy que "revisar¨¢", si logra gobernar tras las elecciones, las condiciones de las privatizaciones para comprobar si existe "malversaci¨®n de caudales p¨²blicos".
Seg¨²n ha criticado el coordinador de Pol¨ªtica Econ¨®mica del PP, Crist¨®bal Montoro, que ha puesto el ¨¦nfasis en la celeridad mostrada por el Ejecutivo en la venta parcial tanto de Loter¨ªas como de AENA, "este es el peor momento para hacer cualquier privatizaci¨®n" o "malvender" activos p¨²blicos. M¨¢xime teniendo en cuenta que el pa¨ªs est¨¢ en pleno proceso electoral, ha a?adido antes de advertir que si se pretende "hacer caja a cualquier precio" se van a ver perjudicados los intereses del Estado.
Entre todas las privatizaciones previstas, el Gobierno aspira a recaudar unos 15.000 millones de euros. Solo con Loter¨ªas, seg¨²n estimaciones del mercado, el Estado podr¨ªa recaudar hasta 7.000 millones de euros, aunque este dinero no podr¨¢ ir a reducir el d¨¦ficit p¨²blico porque no se trata de un ingreso corriente. En concreto, se pondr¨¢n en circulaci¨®n 375.617.760 t¨ªtulos con un valor nominal de diez euros cada uno.
Dependiendo de la valoraci¨®n, la compa?¨ªa se convertir¨¢ en la s¨¦ptima u octava empresa del principal ¨ªndice burs¨¢til espa?ol, el Ibex 35, por capitalizaci¨®n. Seg¨²n estim¨® en junio el propio presidente de la compa?¨ªa, Aurelio Mart¨ªnez, el valor de la compa?¨ªa en Bolsa rondar¨ªa los 21.000 millones de euros.
Pese al delicado contexto econ¨®mico, algunos analistas estiman para Loter¨ªas, que forma parte de un sector claramente antic¨ªclico, un crecimiento anual de entre el 3 % y el 4 % en los pr¨®ximos ejercicios. De hecho, su condici¨®n de valor a salvo de los frenazos econ¨®micos y la pol¨ªtica de repartir dividendos mensualmente, cuando lo normal es abonar dos pagos -uno a cuenta en enero y una actualizaci¨®n en junio-, son las principales bazas para vender la inversi¨®n.
En su conjunto, Loter¨ªas ingres¨® 9.592 millones de euros mediante los nueve juegos que gestiona: Loter¨ªa Nacional, Loter¨ªa Primitiva, Bonoloto, el Gordo de la Primitiva, Euromillones, la Quiniela, el Quinigol, Lototurf y Qu¨ªntuple Plus, de los que 5.323 correspondieron a la Loter¨ªa Nacional. En 2010, el sector del juego registr¨® en Espa?a un descenso del volumen de negocio del 9,20 %, aunque para Loter¨ªas el recorte fue del 2,56 %. Sus beneficios se redujeron en un 13,3% hasta los 2.594 millones de euros. La propia empresa califica en su Memoria anual estos resultados como "nada desde?ables, dada la situaci¨®n de crisis generalizada en la que est¨¢ inmersa la econom¨ªa espa?ola".
Del 30 % de la empresa que saldr¨¢ a Bolsa, el 40 % se ofrecer¨¢ a inversores institucionales (incluidos internacionales), mientras que el resto se ofrecer¨¢ al tramo minorista. Del total, un m¨¢ximo del 10 % corresponder¨¢ al green shoe u opci¨®n de compra de un paquete accionarial reservado para los colocadores: Goldman Sachs, JP Morgan, UBS, Cr¨¦dit Suisse, BBVA y Santander. De este modo, si la prima de emisi¨®n alcanza un valor similar, el efectivo captado con la operaci¨®n podr¨ªa rondar los 7.000 millones de euros, con lo que la de Loter¨ªas ser¨ªa la mayor salida al parqu¨¦ de la historia de Espa?a, por encima de los 4.500 millones captados por Iberdrola Renovables, y una de las mayores de Europa.
Tal y como ha explicado el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, Jos¨¦ Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la oferta se dirige tanto inversores institucionales como minoritarios, y cumple con los objetivos de transparencia y publicidad que exige el Consejo Consultivo de Privatizaciones, que dio el lunes el visto bueno a la operaci¨®n.
Una vez obtenido el visto bueno del Consejo de Ministros, la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deber¨ªa aprobar el folleto de la emisi¨®n a finales de la semana que viene, lo que permitir¨ªa a Loter¨ªas abrir los libros y comenzar con la gira ante inversores el 3 de octubre. De este modo, el estreno burs¨¢til podr¨ªa tener lugar el 20 o 21 de octubre. Loter¨ªas empez¨® a funcionar en 1763, cuando Carlos III import¨® esta tradici¨®n napolitana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.