La concesi¨®n de hipotecas marca un m¨ªnimo de los ¨²ltimos ocho a?os
El sector inmobiliario agudiza su crisis con un desplome del 41% en los cr¨¦ditos para comprar una casa y una ca¨ªda del 24% en la construcci¨®n de nuevas viviendas

La burbuja inmobiliaria en Espa?a estall¨® entre finales de 2007 y principios de 2008. Sin embargo, pese a que han pasado ya casi cuatro a?os desde que el sector ech¨® el freno, el mercado de la vivienda sigue sin levantar cabeza. Adem¨¢s, para agravar las cosas, el rebrote de las tensiones financieras est¨¢ cerrando a¨²n m¨¢s el grifo del cr¨¦dito a las familias que quieren cambiar de casa, tal y como demuestra que durante el pasado agosto tanto el volumen de dinero prestado para este fin como el total de pr¨¦stamos concedidos marcaron un m¨ªnimo de los ¨²ltimos ocho a?os. Con este panorama, se vuelve a alejar el final de la crisis del ladrillo. Si es que dej¨® atr¨¢s los problemas alguna vez.
Seg¨²n ha informado hoy el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, el dinero prestado por los bancos y cajas en agosto cay¨® un 49% hasta los 3.125 millones de euros, con lo que acumula una larga racha a la baja desde septiembre del pasado ejercicio. Junto a ello, si el dinero prestado cae, el n¨²mero de hipotecas concedidas sufre de la misma manera. Seg¨²n la oficina de estad¨ªstica, en este mes se firmaron 29.231 cr¨¦ditos, lo que supone un recorte del 41% con respecto a agosto de 2010. El importe medio de estos pr¨¦stamos tambi¨¦n baj¨®, un 12% hasta los 106.920 euros.
Si bien es cierto que agosto no destaca precisamente por ser un periodo de gran actividad en el mercado, ni en el mismo mes de 2010, 2009 o 2008, los a?os m¨¢s duros de la crisis, se hab¨ªa dado tampoco cr¨¦dito y se hab¨ªan firmado tan pocas hipotecas.
Adem¨¢s, con vistas al futuro, el horizonte que afronta la banca de un endurecimiento de los requisitos de solvencia y m¨¢s recapitalizaciones amenaza con reducir en un mayor grado la financiaci¨®n a las familias y empresas espa?olas, tal y como han advertido durante esta semana importantes figuras del sector como el presidente del Santander, Emilio Bot¨ªn, o la patronal de las cajas.
Por el lado contrario y si hay que ser positivos, los porcentajes de ca¨ªda registrados en agosto se han moderado con respecto a las tasas negativas de julio. En concreto, durante el primer mes del trimestre la concesi¨®n de cr¨¦ditos baj¨® un 47% y en junio un 42%. El dinero prestado, por su parte, ha pasado de reducirse a un ritmo del 51% en julio a un 49% en agosto. Sin embargo, la moderaci¨®n no deja margen para el optimismo.
Junto al frenazo en los cr¨¦ditos, la construcci¨®n de nuevas viviendas tampoco arroja signos positivos. El inicio de viviendas libres cay¨® en el segundo trimestre del a?o un 24% en tasa interanual con 13.679 proyectos. Frente al dato de cierre de marzo, el descenso es del 11,7%, seg¨²n ha informado hoy el Ministerio de Fomento. Asimismo, entre abril y junio se finalizaron 31.077 inmuebles, un 53,1% menos que un a?o antes. En este caso s¨ª hay un avance intertrimestral con un incremento del 1,6% frente a los tres primeros meses del a?o, aunque la estacionalidad de las obras y los parones que provocan el invierno y las bajas temperaturas condiciona la comparaci¨®n.
El Gobierno aprueba un nuevo reglamento para hacer las valoraciones de suelo e inmuebles
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el reglamento de valoraciones de la Ley del Suelo, que servir¨¢ para mejorar el funcionamento del mercado del suelo y hacerlo m¨¢s transparente y eficiente, combatiendo eventuales pr¨¢cticas especulativas. Con esta norma, por primera vez habr¨¢ un reglamento con criterios para calcular el precio de reparcelaciones, expropiaciones, ventas y sustituciones forzosas de suelo, as¨ª como en los casos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones P¨²blicas.
Las valoraciones -que deber¨ªan ser equivalentes a las que podr¨ªan obtener en el mercado- tambi¨¦n afectar¨¢n a los inmuebles que en est¨¦n ubicados sobre el suelo tasado en las transacciones en las que intervenga una Administraci¨®n P¨²blica, y no a aquellas del mercado libre que se rigen por sus propias normas.
Dada la complejidad t¨¦cnica que acompa?a a la valoraci¨®n inmobiliaria, el texto incorpora metodolog¨ªas concretas aplicables a cada situaci¨®n y las f¨®rmulas matem¨¢ticas espec¨ªficas, con el objetivo de introducir el mayor rigor en las valoraciones, eliminando m¨¢rgenes de error derivados de su hasta ahora inexistencia. Destaca el desarrollo de los m¨¦todos de valoraci¨®n, que estimar¨¢n cuantitativamente el valor de sustituci¨®n de los inmuebles por otros similares en la misma situaci¨®n, sin considerar, por tanto, las posibles expectativas urban¨ªsticas.
De esta forma, en el suelo rural, se abandona el m¨¦todo de comparaci¨®n, no s¨®lo porque muy pocas veces concurren los requisitos necesarios para asegurar su objetividad, sino tambi¨¦n porque con ello se eliminan elementos especulativos en la valoraci¨®n de estos suelos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.